Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Representantes de la corporación duranguesa y de la Junta Departamental de Montevideo esta mañana tras la firma del hermanamiento. M.DÍAZ
Montevideo y Durango se hermanan

Montevideo y Durango se hermanan

Unidas por la figura de Mauricio de Zabala, fundador de la capital uruguaya, las dos localidades firman un convenio de colaboración

MANUELA DÍAZ

Durango

Martes, 27 de septiembre 2022

El durangués Bruno Mauricio de Zabala, que en 1724 fundó Montevideo, trenzó sin saberlo un lazo histórico y cultural que se mantiene vivo tres siglos después. En la mañana de este martes, tras ocho meses de trabajo, el Ayuntamiento de Durango y la Junta Departamental de la capital de Uruguay han vuelto a estrechar ese vínculo con la firma de un hermanamiento entre ambas localidades, que se desarrollará a través de un convenio de colaboración cultural. Este acuerdo se ha firmado en el Ayuntamiento, con la presencia de la corporación local y de una delegación uruguaya que incorporó al cónsul del país austral en Bilbao, Marcos Picornell.

El hermanamiento se plantea inicialmente para 5 años renovables y su eje transversal será promover la cultura uruguaya y vasca, además de la cooperación y el intercambio de experiencias. Además, tratarán de incentivar la «creación de entornos de trabajo cooperativo» y favorecer el conocimiento recíproco entre Durango y Montevideo a través de sus patrimonios históricos, del legado de la migración y del encuentro entre sus habitantes.

«Tenemos mucho que escribir en este andamiaje para ir construyendo un camino juntos que nos va a fortalecer», apuntó Sofía Espillar, presidenta de la Junta Departamental de Montevideo. La representante uruguaya admitió sentirse «deslumbrada» por el poso histórico y cultural de la villa. «En Montevideo hay una comunidad vasca bastante numerosa y tener este convenio nos permitirá trabajar mancomunadamente con ellos», explicó Espillar, quien puso el foco en la necesidad de implicar a los ciudadanos y a las asociaciones de ambos municipios en este proyecto. De hecho, este sábado está prevista la celebración de una mesa política-técnica de trabajo en la que se sentarán las bases del futuro en común.

Ima Garrastatxu quiso, por su parte, despojar al hermanamiento de los tintes colonialistas marcados por Mauricio de Zabala. «Este 2022 nos pondremos unas gafas que nos hagan ver la Historia desde una perspectiva feminista, ecologista, anticolonialista, sostenible y global», manifestó. Según la regidora, «el tiempo pasa y hoy no tenemos los mismos valores que en el siglo XVIII. Por eso, antes que con los valores de aquel colonialismo, preferiríamos que os llevéis a Montevideo la solidaridad, el amor, la hospitalidad y la conciencia crítica de los durangueses de hoy en día», explicó la alcaldesa de Durango.

Euskal Etxea de Montevideo

Este hermanamiento se remonta a finales de 2019, gracias a la mediación de la Euskal Etxea de Montevideo. Entonces comenzaron las conversaciones para explorar las diversas posibilidades de cooperación. «Me gustaría que hoy aquí iniciemos una bonita amistad entre nuestras dos ciudades. La historia nos unió hace tres siglos, y ahora nos devuelve la oportunidad de emprender un nuevo camino. De igual a igual, desde el respeto, con conciencia crítica. Podemos mirarnos en el espejo de cada cual, para identificar aciertos ajenos, aprender del otro, dialogar y ayudarnos mutuamente», concluyó la alcaldesa duranguesa.

La delegación uruguaya aprovechará su visita a Euskadi para conocer de primera mano el Parlamento vasco y la Casa de Juntas de Gernika, así como la experiencia de Bilbao en su apuesta por la cultura y los museos.

La alcaldesa de Durango y Sofía Espillar, presidenta de la Junta Departamental, retiran una placa del hermanamiento. D.U.

Hijo de Ibáñez de Zabala, 'el Gobernador' y alcalde de Durango

La huella de Bruno Mauricio de Zabala es aún hoy visible en Durango a través de su casa natal, ubicada junto al Museo de Arte e Historia. Pero muchos vecinos desconocen quién fue y qué hizo. Era hijo de Nicolás Ibáñez de Zabala 'el Gobernador', que tras ejercer distintos cargos en el Virreinato del Perú, regresó a su Durango natal, donde fue alcalde en dos ocasiones. Su hijo pasó su niñez y adolescencia en Durango.

Con 19 años arrancó su carrera militar. Participó en la Guerra de Sucesión Española en el bando del pretendiente Felipe V y en una de las batallas perdió un brazo. Tras la guerra y como recompensa, fue nombrado gobernador y capitán general del Río de la Plata, cargo en el que permaneció entre 1717 y 1734. Allí combatió la piratería y consiguió el control del territorio. El 24 de diciembre de 1724 fundó la ciudad de Montevideo, que en un principio se llamó San Felipe de Montevideo en honor al rey Felipe V. También fue nombrado capitán general de Chile en 1731, aunque no llegó a tomar posesión del cargo.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Montevideo y Durango se hermanan