El sorteo de la Primitiva acumula el bote para la próxima semana: comprobar resultados de este sábado 1 de febrero
La coordinadora de Plateruena, Maider Larrañaga, junto con miembros de la Mesa de Cultura N.CAYADO

El Plateruena se reabre como refugio de la cultura vasca tres años después

La inauguración de este espacio tendrá lugar este viernes con un espectáculo de música, baile y literatura a cargo de artistas de la zona

Nahikari Cayado

Lunes, 27 de febrero 2023, 18:53

Buenas noticias para la cultura desde Durango. Tres años después de su cierre, Plateruena está de regreso y vuelve este viernes por todo lo alto con un acto inaugural en el que no faltarán la música, el baile, ni la literatura. Los amantes de la ... cultura no pueden evitar sentirse «ilusionados» por esta nueva puesta en marcha. «Es un espacio cultural muy importante tanto para Durango como para Bizkaia e incluso Euskal Herria. No tenemos ningún otro lugar con estas características en el municipio, donde poder actuar o disfrutar de diferentes espectáculos como aquí. Así que estamos muy contentos con su regreso», señala Ritxi Blanco, integrante del grupo de música durangués, Mockers.

Publicidad

Ellos tendrán el privilegio de ser de los primeros artistas en subirse al escenario del nuevo Plateruena en el espectáculo 'Piztu Argiak!' (¡Enciende las luces!) que tendrá lugar el viernes a partir de las ocho de la tarde. Todo un honor para ellos poder presentar su nuevo disco, 'Argi Egin', en este espacio que «dispone de unos recursos técnicos inmejorables al alcance de todos los durangueses».

Mockers compartirá escena con artistas de la talla de la azkoitiarra Anari Alberdi, que actuará en colaboración del escritor local Peru Madalena, o el rapero de Iparralde Odei Barroso, que participará en el acto junto con el bertsolari abadiñarra Aitor Bizkarra. El espectáculo de baile correrá a cargo de la bailarina Garazi Abraldes, y el evento lo clausurarán alumnos de la Bertso Eskola de Durango y de la Escuela de Música Bartolomé Ertzilla.

Asociaciones, agentes y vecinos detrás de una gestión mixta

Tras su clausura en 2020, el edificio pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Durango, que a finales de año anunció que asumiría la gestión del mismo, apostando por un modelo mixto. Para ello ha creado una Mesa de Cultura –compuesta por 18 representantes de asociaciones, agentes y vecinos de la villa– donde se definen los objetivos, líneas de trabajo e ideas que formarán parte de esta nueva iniciativa. Representantes municipales matizan que se trabajará sobre tres principios: contribuir a la euskaldunización del municipio, ofrecer cobijo a las asociaciones y agentes locales, así como ser «una importante plaza de creadores de la cultura vasca».

Y es que si algo ha caracterizado siempre a Plateruena, que pasa a llamarse Plateruena Kultur Aterpea (refugio de la cultura), es que nunca ha hecho distinciones entre artistas profesionales o principiantes. «Es un espacio muy enriquecedor para todos porque da su lugar a la creación, ya seas músico de alto nivel o estudiante. Es decir, acoge y ofrece cultura a todos los niveles», puntualiza, por su parte, la escritora duranguesa Leire Vargas, que ejercerá de presentadora de este evento.

«Devolver el brillo»

Así pues, después de que a finales de 2020 la cooperativa que gestionaba Plateruena decidiera disolverla, el espacio cultural más querido de la comarca está de vuelta, y lo hace para quedarse.

«Queremos construir un proyecto que sirva de refugio a la cultura tanto de Durango como de Euskal Herria», afirma por su parte, Maider Larrañaga, nueva coordinadora de Plateruena. Consciente de tener «un trabajo arduo» por delante, asegura tener «la brújula en la dirección correcta». «Queremos devolver a este edificio el brillo de épocas pasadas», agrega.

Publicidad

El primer paso para lograr este objetivo tendrá lugar este viernes, donde se presentará la programación para los próximos dos meses de Plateruena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad