Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miembros de la Sociedad Científica Aranzadi han hallado restos de 14 gudaris y milicianos de la Guerra Civil en el cementerio de Amorebieta, que se unen a los otros 54 que se localizaron el pasado mes de diciembre.
Hoy ha comenzado la segunda fase de ... los trabajos de excavación en la localidad zornotzarra. «En esta segunda fase, se seguirá trabajando en la zona contigua que, según todos los indicios, son gudaris y milicianos fallecidos y trasladados desde los diferentes frentes de guerra de la zona, o del Hospital de Sangre del municipio», explican del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos -Gogora.
La directora de la entidad, Aintzane Ezenarro, se ha acercado hoy a hacer seguimiento de estos trabajos. Las excavaciones continuarán en esa zona acotada del cementerio, que se ha conservado intacta, donde ya la documentación histórica indicaba que fueron enterradas personas fallecidas durante la guerra. La duración de las labores de excavación y de exhumación, si procede, dependerá de los hallazgos que se sucedan durante los próximos días.
Los restos de las 54 personas exhumadas en diciembre permanecen a la espera de poder ser identificadas. Para ello, el Instituto Gogora vuelve a hacer un llamamiento a las familias de los desaparecidos en la zona para que contacten con el Instituto y se pueda iniciar el proceso que pueda llevar a una posible identificación. Se puede hacer a través del email o teléfono gogora@euskadi.eus | 944032845
Esta intervención forma parte del programa de 'Búsqueda de Desaparecidos de la Guerra Civil' que el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos –Gogora mantiene con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, esta intervención en concreto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano. Las identificaciones se realizan a través del laboratorio genético Biomics de la UPV-EHU.
El avance de los trabajos de la exhumación anterior arrojó algo más de luz sobre las víctimas inhumadas en la fosa, donde ya se ha encontrado indumentaria propia de los combatientes y también dos chapas identificativas. Por tanto, la hipótesis principal es que se trata de combatientes fallecidos en los frentes de guerra de la zona próximos a Amorebieta, como por ejemplo Bizkargi o combatientes que fallecieron en el hospital militar de la localidad.
Los trabajos de exhumación se están llevando a cabo en una zona acotada del cementerio donde la documentación histórica indicaba que fueron enterradas personas fallecidas durante la guerra, tanto combatientes, como heridos fallecidos en el hospital o mujeres que murieron estando presas en la prisión del municipio.
El Instituto Gogora tiene registrados más de 300 fallecidos que responden a esa casuística. Aun así, será el contraste de la información obtenida de la propia exhumación, con las fuentes documentales y de archivo, lo que permitirá acotar y dirigir la identificación a través del contacto con los posibles familiares de estas víctimas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.