

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La etíope Likina Amebaw en categoría femenina y el atleta de Burundi Celestin Ndikumana en hombres han sido los vencedores en la 69 edición del Cross Internacional de Zornotza este domingo en la campa de Jauregibarria en Amorebieta. La prueba, organizada por el Club Zornotza en colaboración con el Ayuntamiento, ha congregado a una destacada presencia de atletas internacionales y nacionales y a cientos de asistentes, que han podido disfrutar del paso veloz de los corredores.
En la prueba femenina, las favoritas Likina Amebaw, Lemlem Nibret y Muli Lucy Mawia se marcharon muy pronto y se pusieron en cabeza de carrera, completando un recorrido de 8,7 kilómetros en las campas de la localidad zornotzarra. El tiempo soleado y la afición por esta especialidad han sido la nota destacada de esta carrera que ha visto cómo en la última vuelta, las dos primeras lograban distanciarse ampliamente de sus perseguidoras.
El cambio de ritmo de Amebaw, afincada en Ávila y primera en el campeonato de España de cross y de Europa por clubes el año pasado, fue determinante para lograr la victoria con un tiempo de 29 minutos y 36 segundos. A dos segundos cruzó la línea de meta la joven atleta Lemiem Nibret, con 18 años y cerró el podio la ganadora del World Cross Country Tour este año, Mawia (30.03). Detrás de ellas, en cuarta posición, concluyó la carrera la francesa Alessia Fernández, primera europea (31.07). En cuanto a la representación nacional, la subcampeona de España en los dos últimos años, Cristina Ruiz, fue quinta, seguida de Irene Pelayo, sexta y Rosalía Tárraga, séptima.
La iurretarra June Arbeo que concluyó en quinta posición en el ránking de España de 3.000 y que posee el récord de Euskadi de 3.000 metros obstáculos, ha sido decimosegunda con un tiempo de 32.02, siendo la mejor atleta vasca de esta tradicional prueba de cross. Además, Izaro Aranburu (Durango Kirol Taldea) fue segunda en la categoría sub20 y primera atleta vasca.
En categoría masculina, el atleta de Burundi Celestin Ndikumana fue el mejor de la prueba, a sus 22 años. Desde los primeros compases de carrera, el cuarteto encabezado por este último, el ugandés Leonard Chemutai y los eritreos Marhawi Mebrahtu Filmon Kibrom se distanciaron del resto de atletas desde los primeros metros. Detrás de ellos, el holandés Noah Schutte se afanaba en no perder su estela, algo que lo perdió en el transcurso de la carrera.
El propio Ndikumana respondió al cambio de ritmo de Chemutai y realizó otro ataque fulgurante distanciando a sus rivales entre cinco y segundos antes de la última vuelta. En los últimos metros, el primero, ganador del cross de Arezzo (Italia) en el año 2021, cruzó la línea de meta con mucha superioridad respecto a sus más inmediatos perseguidores (25.34). Segundo fue Mebrahtu (25.47) y que sigue en un gran momento de forma tras ser cuarto en el cross de Atapuerca el año pasado y segundo en el de Soria. Al tercer escalón del podio Chemutai (25.57) y en cuarta posición, llegó Kibrom (26.03). En una más que quinta meritoria posición, el subcampeón de España de cross, Sergio Paniagua (Playas de Castellón) concluyó en quinta posición con una gran marca (26.20). En cuanto al resto de atletas nacionales, Nassim Hassaous fue sexto y el subcampeón de Europa de los 3.000 metros obstáculos en Berlín en el año 2018, Fernando Carro, fue séptimo. El primer vasco fue Ekain Larrea (Goierri Garaia), vigésimo en la clasificación general, con un tiempo de 29 minutos y 29 segundos.
En esta edición, que se encuentra posicionada en los más alto del circuito mundial por tercer año consecutivo, los atletas, tanto hombres como mujeres, han corrido la misma distancia en cada una de las pruebas disputadas.
A partir de ahora, el calendario no para. Cross de Llodio, Cross Internacional de San Sebastián, Soria, Atapuerca, Itálica, Santurce a Bilbao, Maratón de San Sebastián... Hay citas para todos los gustos y especialidades en los dos próximos meses, en una especialidad como el cross que sigue en su lucha por mantener su estatus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.