Cuidar el planeta y trabajar por la sostenibilidad. Estudiantes de diferentes centros escolares de Durango han abordado diferentes iniciativas sobre la producción y el consumo responsable en el marco de Agenda 2030 Escolar, que promueve la educación ambiental y la sostenibilidad entre las y los jóvenes, ha sido una plataforma clave para fomentar la conciencia ecológica y el compromiso con el medio ambiente.
Publicidad
Además, presentaron sus proyectos realizados a lo largo del curso escolar en el Ayuntamiento de la villa. Durante el acto, realizado en el salón de plenos del Consistorio, los estudiantes expusieron una variedad de proyectos innovadores y creativos que tratan sobre la producción y consumo responsables, el número 12 de los objetivos y metas de desarrollo sostenible. Fruto de este trabajo fue el mercado solidario de segunda mano realizado en el Casco Viejo el pasado día 8. Cuatro centros escolares de la villa, Nevers, San Antonio y San José Jesuitak Ikastetxea y el instituto Fray Juan de Zumarraga se unieron por una buena causa en el pórtico de Santa María, vendiendo productos con precios simbólicos de uno a diez euros.
Objetos como ropa, camisetas de fútbol, peluches, juguetes, libros de lectura o bicicletas eran los más requeridos por los centenares de alumnos congregados en el casco viejo de la localidad. Todo el dinero recaudado (650 euros) fue destinado a la asociación JAED de la villa, centrada en repartir alimentos y apoyar económicamente a quien lo necesite. También colaborarán con Koopera, que trabaja para la integración de personas en riesgo de exclusión social.
El alumno de cuarto de la ESO en San Antonio Ikastetxea, Hugo Lancha, destacaba que vendieron equipaciones de fútbol de primera división a un precio barato. «Es algo solidario y es una iniciativa muy buena. Además, puedes ayudar a gente que carece de recursos económicos, que han comprado ropa para niños y adultos. Es algo que llena», añadía.
«Dentro del proyecto de agenda 2030 escolar, habíamos puesto como el objetivo del consumo responsable para la comarca. Los alumnos tenían que proponer una acción transformadora y se les ocurrió esta iniciativa, que busca sensibilizar y consumir responsablemente y lo que ya no nos sirve a nosotros le puede servir a otra persona», subrayó Bego Fernández, responsable de Agenda 2030 del colegio Nevers Ikastetxea.
Publicidad
Estos trabajos reflejan no solo el conocimiento adquirido, sino también el compromiso de nuestros jóvenes por un futuro más sostenible. «Es inspirador ver cómo nuestros jóvenes se involucran de manera tan activa y creativa en la protección del medio ambiente. Sus proyectos son un claro ejemplo de que el futuro está en buenas manos. En el Ayuntamiento de Durango, estamos comprometidos a apoyar iniciativas como Eskola Agenda 30, que no solo educan, sino que también empoderan a las nuevas generaciones para que sean agentes de cambio en nuestra comunidad», subrayó la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe, (PNV).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.