

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un grupo de vecinos de Durango ha iniciado el camino para crear una comunidad energética y el próximo 2 de abril, celebrarán una sesión en el colegio Maristak. «Queremos dar pasos hacia la soberanía energética en Durango, generando energía renovable y repartiéndola dentro de la comunidad. Esto, además de contribuir al medioambiente, nos permitirá reducir los costes energéticos y fortalecer la economía local«, resaltan.
En este sentido, el Ayuntamiento de la villa incluirá este miércoles un partida de 76.918 euros para abrir una convocatoria de ayudas económicas a aquellas asociaciones, colectivos o comunidades de vecinos que aspiren a crear y gestionar nuevas comunidades energéticas, modificando el Plan Estratégico de Subvenciones (PES).
«Nos preocupa la situación global que estamos viviendo: la emergencia climática es cada vez más evidente y ya estamos sufriendo algunas de sus consecuencias. Un ejemplo de ello es que hemos superado seis de los nueve límites planetarios a nivel mundial. Dejar atrás la era de los combustibles fósiles no es una opción, sino una transición obligatoria«, recalca este grupo de ciudadanos.
«A lo largo del proceso, aprenderemos más sobre la energía y realizaremos las formaciones y debates necesarios para la creación de la comunidad energética», resaltan ciudadanos de la villa, antes de detallar que llevan casi un año trabajando en torno a este aspecto. «Hemos recopilado información, conocido experiencias de otros pueblos, organizado reuniones abiertas y charlas y, lo más importante, hemos contrastado nuestra propuesta con numerosos agentes de Durango, recogiendo sus aportaciones», indican en una nota.
Para ello, han creado un proceso participativo que incluirá cuatro sesiones y una jornada final de conclusiones. En cada una de ellas, trabajarán un tema específico, construyendo colectivamente nuestra comunidad energética.
Todos los ciudadanos de Durango, así como los agentes locales, pueden participar en este proceso: personas a título individual, asociaciones, centros educativos, empresas e instituciones. No es necesario tener conocimientos específicos sobre energía para participar, aprenderemos juntos.
«La energía es uno de los grandes retos de futuro, y debemos abordarlo colectivamente. Cada vez hay más comunidades energéticas en el País Vasco, también en Durangaldea. Por ejemplo, en Elorrio y Otxandio ya cuentan con comunidades energéticas en funcionamiento. En Abadiño y Zaldibar están en proceso de creación», recalcan.
Las sesiones serán dinamizadas por el grupo de ciudadanos de la villa por la transición energética. En todas ellas, contarán con Goiener como compañero de viaje, encargándose de la parte teórica y asegurando la adecuación del proceso. Para más información, pueden consultar en la página durangoenergia.eus
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.