Vecinos de Durango recogen sus papeletas para participar en el referéndum del pasado domingo. maika salguero

El Gobierno vasco «no renunciará» al solar de Durango pese a la consulta

El consejero Arriola insiste en que el debate no está en las cinco torres sino en cómo se van a pagar las obras del soterramiento del tren

Yolanda ruiz

Viernes, 19 de marzo 2021, 02:29

Un día después de la consulta celebrada el pasado domingo en Durango, el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, quiso ofrecer ayer su valoración sobre el proceso. Su departamento es parte directamente implicada en este proyecto, pero el dirigente gubernamental ni ... se detuvo a valorar el resultado -la victoria del 'sí' se daba por descontada- sino que puso el foco en el fondo de la cuestión. ¿Y ahora qué?

Publicidad

Todos los partidos, incluidos el PNV y el PSE -Arriola es el presidente de los socialistas vascos-, estaban de acuerdo en que ya no tenía sentido aspirar a edificar cinco grandes torres en medio de la localidad, que era la cuestión que se preguntó el domingo a los vecinos de Durango. La gran incógnita es saber qué se hace ahora con esos terrenos, de los que el Gobierno vasco aspira a sacar un considerable rendimiento económico para sufragar las obras de soterramiento del tren que, precisamente, liberaron esa gran parcela.

Y Arriola lo dejó ayer muy claro. El Gobierno vasco no está dispuesto bajo ningún concepto a renunciar al aprovechamiento urbanístico de la zona -y a los fondos que se deriven de él-. Más aún, cuando esa operación está incluida en el convenio que el Ejecutivo suscribió con el Ayuntamiento de Durango para poder llevar a cabo en 2006 los trabajos que desterraron la línea férrea del centro de la localidad.

«Si no hubiese habido un convenio, no habría habido operación Durango»

retornos económicos

Las obras terminaron de ejecutarse en 2012 y ahora el Gabinete Urkullu necesita fondos para hacer frente a parte de esa inversión, que alcanzó los 250 millones de euros «de dinero de todos los contribuyentes». Antes esperaba lograrlos con la construcción de 443 viviendas libres en esas cinco torres de 18 alturas - a las que se sumaban otras 110 protegidas-. Ahora es necesario redefinir el plan y ese nuevo proceso, según se desprende de las palabras de Arriola, no estará condicionado por el resultados de la consulta de ayer, en la que tomó parte el 28,57% del censo de la localidad.

Publicidad

Arriola insistió ayer en que las torres no son «condición sine qua non» para la obtención de las plusvalías, pero sí los fondos que se trata de recabar con ellas. «Si no hubiese habido un convenio que recogiera esos aprovechamientos urbanísticos, no hubiera habido operación Durango», detalló en alusión al soterramiento, con el que la localidad «ha ganado mucho urbanísticamente y en su calidad de vida».

«Abierto al diálogo» con el Ayuntamiento, Arriola quiso mostrar un talante conciliador y apostó por intentar alcanzar el «mayor consenso posible» para encontrar una solución «sin renunciar a los aprovechamientos urbanísticos» del solar propiedad de Euskal Trenbide Sarea (ETS).

Publicidad

«En el nuevo proyecto cabrá lo que la ciudadanía decida en el proceso de participación»

Según el ayuntamiento

«Respetar al pueblo»

El equipo de gobierno de Durango, integrado por EH Bildu y Elkarrekin Podemos, también mostró ayer su deseo de «buscar una solución desde el entendimiento mutuo» pero eso sí, «respetando la opinión del pueblo» que a su entender quedó reflejada en la consulta del domingo. Y es que en la pregunta del referéndum de ayer se planteaba que cualquier nuevo proyecto que se diseñe para el solar deberá decidirse a través de un «proceso de participación ciudadana». De ahí que ambas formaciones reclamaran al Gobierno vasco que «respete al pueblo porque su labor es defender precisamente los intereses de los ciudadanos», argumentaron.

La alcaldesa de Durango, Ima Garrastatxu, adelantó también que espera reunirse lo antes posible con ETS para comenzar a perfilar un nuevo plan urbanístico, que incluirá las viviendas que reclama el Gobierno vasco «si así lo decide la ciudadanía».

Publicidad

LOS DATOS

  • 7.076 Participación: Suponen el 28,57% de los vecinos con derecho a voto.

  • 6.680 A favor de paralizar.

  • 372 En contra.

  • 15 En blanco.

  • 9 Nulos.

Un solar con matorrales, zarzas y hasta ratas

Ocho años después de que el trazado del tren por Durango quedara soterrado, la parcela de más de 60.000 metros cuadrados que quedó liberada muestra un aspecto desolado y de abandono, que ha sido objeto de numerosas denuncias por parte de los vecinos. Matorrales y zarzas conviven en muchas ocasiones con la basura que desconocidos no dudan en arrojar a las antiguas vías del tren, lo que ha propiciado la aparición de ratas.

La amplia explanada actúa como una gran cicatriz en medio del centro de la localidad, a la espera de que se concrete qué hacer en ella. Las inmediaciones del acceso a la estación y algunas zonas que sí fueron urbanizadas, por su parte, se mantienen con vallas y sin abrir desde su ejecución en el verano de 2018.

Ayer ni la alcaldesa ni el primer teniente alcalde, Julián Ríos (Elkarrekin Podemos), pudieron concretar plazo alguno para disponer del proyecto definitivo. «Dependerá de cuál sea el acuerdo que alcancemos las dos administraciones», apuntaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad