Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MANUELA DÍAZ
Durango
Lunes, 12 de abril 2021, 14:53
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes y presidente de Euskal Trenbide Sarea- ETS, Iñaki Arriola, se ha reunido este lunes en la sede del Gobierno vasco en Vitoria-Gasteiz con la alcaldesa de Durango, Ima Garrastatxu, para abordar los usos del espacio liberado ... por el soterramiento del tren a su paso por la localidad. Al término del encuentro, el consejero Arriola ha recordado que el Ejecutivo vasco apuesta por buscar el «máximo consenso posible cumpliendo los compromisos adquiridos» dentro de los términos acordados en el seno de la Operación Durango, con la que se estableció que el municipio afrontaría una parte de la financiación de la misma a través de las plusvalías generadas en los terrenos liberados tras la retirada de la trinchera ferroviaria.
El consejero ha recordado que el Ejecutivo autonómico «no puede renunciar a las plusvalías de los espacios liberados porque con ellas se debe financiar una parte del esfuerzo que se ha realizado con el dinero de los contribuyentes vascos». También ha señalado que la 'operación Durango' no fue ferroviaria como tal, sino una actuación fundamentalmente urbanística que ha mejorado la calidad de vida de la población de la localidad. Y que el Gobierno autonómico aborda este tipo de operaciones urbanísticas en Euskadi de forma conjunta y coordinada con las administraciones locales, también en lo referente a su financiación.
Arriola ha solicitado a la alcaldesa concreción y avances por parte del municipio para cumplir con los compromisos adquiridos, una vez escuchada la ciudadanía a través de una consulta popular en el pasado mes de marzo. En el referéndum -no vinculante- el 94,4% se mostró favor de paralizar la construcción de las cinco torres de 18 pisos y de abrir un proceso participativo para la definición de un nuevo proyecto urbanístico centrado en una parcela de 62.000 metros cuadrados en la mitad de la localidad. Arriola también se ha mostrado abierto a participar en los foros de trabajo conjuntos que sean necesarios siempre que estos tengan en cuenta dichos compromisos.
El ente público Euskal Trenbide Sarea (ETS), dependiente del departamento, invirtió un total de 274,3 millones de euros en la 'operación Durango', con actuaciones de urbanización y mejoras adicionales no previstas en el presupuesto inicial de 250 millones de euros. Esto incluyó el desdoblamiento de la vía entre Amorebieta y Lebario (14,3km), el soterramiento del trazado entre Iurreta, Durango y Abadiño (2,6 km), la construcción de nuevas estaciones en Durango, Euba y Traña, así como talleres y cocheras en Lebario. ETS suprimió, asimismo, 27 pasos a nivel –cuatro de ellos en Durango-, construyó un párking subterráneo y desmanteló las infraestructuras ferroviarias. Todo ello supuso la liberación de más de 60.000 metros cuadrados de superficie edificable en Durango.
Esta operación «de gran envergadura», ha indicado el consejero, se realizó en base a un acuerdo con el Ayuntamiento de Durango, por el que una parte del proyecto de soterramiento se financiaría a través de los aprovechamientos urbanísticos de los terrenos liberados. Esos aprovechamientos vienen determinados en el PERI (Plan Especial de Reforma Interior) aprobado en 2006, que incluye usos edificatorios –un total de 554 viviendas- y comerciales en los espacios liberados.
Por su parte, la alcaldesa de Durango, Ima Garrastatxu, también ha mostrado su predisposición a trabajar de manera conjunta. «Hemos querido trasladar al Gobierno vasco la necesidad de sentarnos y comenzar a hablar sobre cómo trabajaremos conjuntamente para respetar la voluntad que nos han trasladado las y los durangueses a través de la consulta ciudadana. Tenemos que trabajar pensando en el futuro, porque es nuestro trabajo buscar lo mejor para la ciudadanía duranguesa». La representante de EH Bildu ha invitado al Gobierno vasco a formar parte de «este ilusionante proceso que comenzaremos en breves. Por eso, si aceptan nuestro planteamiento, nos comprometemos a poner en marcha mañana mismo un equipo de trabajo y enviar una delegación para avanzar en este proceso», han explicado representantes del Ayuntamiento al finalizar la reunión. Los equipos de trabajo se dedicarían a plantear un marco económico y medioambiental real, que contemple las opiniones de la ciudadanía de Durango y del Gobierno vasco, y desde donde comenzar a diseñar un nuevo proyecto a través de un proceso participativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.