La asociación cultural Gerediaga Elkartea puso en marcha «Garaia, el almacén virtual de audiovisuales del Duranguesado», con el objetivo de aportar y preservar en la divulgación de la memoria y el patrimonio de la comarca. Los primeros audiovisuales fueron en su mayoría testimonios sobre la memoria histórica.
Publicidad
Ahora, han creado una nueva sección, dónde han recopilado documentales y reportajes relacionados con la historia, la cultura y los temas sociales del Duranguesado en una única plataforma y con un doble cometido: contribuir a su difusión de la historia de la comarca y poner a disposición de la ciudadanía.
Algunos de los trabajos son conocidos por el público y se pueden encontrar en diferentes plataformas en la red. Otros, en cambio, han estado almacenados en el centro de documentación de nuestra asociación en diferentes formatos, VHS, Beta y otros más antiguos, y después de digitalizarlos se han subido a la plataforma.
Garaia servirá para unir y proteger todo ese patrimonio, tal y como se guardaba la cosecha en los hórreos (Garaia en vasco). «Queremos que esta plataforma esté al alcance de la ciudadanía y de los diferentes agentes. Por ello, cualquier documental o reportaje sobre el Duranguesado tendrá su lugar«, subrayan desde el colectivo cultural.
A medida que se vayan recibiendo y digitalizando, el almacén irá creciendo en número de audiovisuales, gracias a las aportaciones de la ciudadanía. Alrededor de 25 documentales conforman el catálogo inicial. Son audiovisuales que difunden temas muy diferentes y permiten adentrarse en el patrimonio y la historia de diferentes municipios del Duranguesado.
Publicidad
Algunos ejemplos son 'Trenak ekarritakoak' de Txelu Angoitia, 'Jantzari', dirigido por Jone Guenetxea y producido por Bideografik, la cinta 'Elorrioko lehen aldiak', de Juanjo López, 'Ate ostean, Mañariko 13 alabak', de Julen Orbegozo, y 'Berriz, metalez eta ekinez hazia', de Labayru Fundazioa.
Asimismo, la asociación cultural ha incorporado el fondo de la familia Arregi Campo, que veraneaba en Izurza, en el caserío Mendibe, dónde nació la abuela Bittori Ortuzar Larrabe en 1878.
Entre 1953 y 1959, la familia veraneaba en Izurza. En esa época, la familia Mendibe Ojanguren era la propietaria del caserío Mendibe. Sin embargo, los hermanos Arantza, Begoña y Gabriel veraneaban allí, y junto a ellos, su padre, Gabriel Arregi Garaigordobil. Aficionado a la fotografía, se dedicó a recoger en imágenes aquellos veranos. Predominan las fotografías familiares, pero en el fondo de la familia Arregi Campo que ahora está en manos de Gerediaga Elkartea, ofrece una buena oportunidad para conocer el paisaje, las tradiciones, los lugares y las celebraciones de Izurtza.
Publicidad
Se trata del sexto fondo que hemos incorporado este año en el archivo de Gerediaga Elkartea. Una vez finalizadas las labores de digitalización, crearemos las fichas de las fotografías y las insertaremos en la página web de la asociación de forma accesible para cualquier persona.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.