Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iniciativa gastronómica en Durango. Iniciativa gastronómica en Durango. Nace la primera guía de la localidad bautizada como 'Yum Yum'. El objetivo de esta nueva publicación, orientada a las y los turistas, es poner en valor la oferta de los restaurantes y los bares del municipio. El nombre viene de una expresión inglesa que sugiere que algo está muy rico o es delicioso.
Para esta primera edición, que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Durango y la oficina de Turismo, se han publicado 10.000 ejemplares, de los cuales 5.000 se repartirán a los visitantes en la oficina de turismo de Durango y el resto se distribuirán entre hoteles, hostales, bares y restaurantes de la comarca, así como en puntos estratégicos, como oficinas de turismo de Elorrio, Bilbao y otros puntos de Bizkaia.
La presentación de la guía ha contado con la colaboración del cocinero durangarra, Iñigo Kortabitarte, del restaurante Kobika, actuales ganadores del mejor pintxo de Bizkaia 2024 que representarán al territorio vizcaíno en el concurso estatal de Tapas y Pintxos organizado por Hostelería de España, que tendrá lugar en el marco de Madrid Fusión.
«Estas iniciativas resultan muy beneficiosas para Durango, resaltar nuestra gastronomía y ayudar al turista a elegir entre la gran oferta del municipio es muy importante, sea en verano o en cualquier momento del año», destaca Kortabitarte.
El bar Pol-Pol, ubicado junto al Ayuntamiento, es otro de los que aparece indicado en la guía. Roberto García resalta que en toda la época estival y de verano es cuando vienen turistas extranjeros y nacionales. «De Barcelona, Madrid y Andalucía son los visitantes que más vienen, junto con los ingleses, franceses y alemanes. Es una guía de orientación para todos los que vienen de fuera y queremos activar el turismo en Durango. Tenemos una gran oferta gastronómica y hotelera donde falta información. Servimos raciones, pintxos y desayunos», confesaba.
La guía de 24 páginas está dividida en tres apartados: menús, picoteo o tapas y desayunos. Cada uno de los restaurantes o bares muestran con fotografías alguno de sus platos más característicos, además de la explicación del local, así como el precio medio de la consumición o del menú con el objetivo de que el consumidor tenga una referencia del coste medio de la consumición en cada local hostelero.
El bar Leku Berri es otro de los destinos habituales en el casco viejo de la localidad. «Van a tener unas opciones variadas para tomar pintxos y comer y ver la gastronomía del pueblo. Durango es un pueblo de invierno, pero en cuanto al turismo, cuando más hay es en julio y agosto. La gran mayoría vienen de diferentes partes de España, pero también vienen holandeses que disfrutan de los pintxos calientes y raciones de rabias», subraya Enrique Barrutia.
Además, ya que esta guía está orientada al turista cuenta también con un mapa donde ubica cada uno de los bares que recoge la guía en su primera edición y está editada en cuatro idiomas, euskera, castellano, inglés y francés.
Jesica Ruiz, concejala de Turismo y Comercio destaca que «'Yum Yum' Durango es un hito importante para nuestro municipio, ya que pone en valor la rica oferta gastronómica de nuestros restaurantes y bares y está orientada a los turistas». «Esta guía es crucial para nuestra estrategia de revitalización comercial y dinamización de bares y restaurantes, ayudando a atraer a turistas interesados en experiencias culinarias únicas y contribuyendo significativamente a la economía local. Además, resalta la diversidad y calidad de nuestra gastronomía, proporcionando una plataforma para que nuestros establecimientos sean vistos y reconocidos tanto por residentes como por visitantes. Visibilización de nuestra mejor gastronomía, uno de los mejores embajadores de Durango», subraya.
El bar Amalur es una especialidad en gildas. «Cada vez vienen más turistas y sobre todo, en grupos. El año anterior recibimos a muchos holandeses y éste han venido también noruegos. Los catalanes también aprecian nuestros platos, per también vienen de otras partes. También es un buen sitio para disfrutar del vermú. Durante todo el año, recibimos a visitantes y en verano, hay más afluencia. También vienen muchos ingleses. En julio y septiembre son muy codiciados», explica Jon Biota.
El flujo constante de turistas de zonas como Asturias o Andalucía incrementará el turismo de la villa. Turistas normales y otros gastronómicos que acuden a otros lugares como el restaurante Asador Etxebarri, Akebaso o Mendigoikoa también recalan en la villa.
En pleno centro de la localidad, en la plaza Ezkurdi, Egoitz Carreto, cree que «es una manera de dar a conocer la hostelería». «El turista que viene en verano, acude a la oficina de turismo y se informa de la oferta gastronómica y en verano, notamos poco a poco su afluencia. Normalmente, vienen de Andalucía o Cataluña y comen pintxos, rabas, además del menú del día o especial que es lo más demandado», prosigue.
El desayuno y el dulce es otra de las ofertas más demandadas. «Queremos que los turistas nos conozcan y ofrecemos unos desayunos exquisitos. Suelen venir ingleses o americanos. Teníamos una ilusión por hacer algo diferente a lo que se ofertaba en la villa y nos embarcamos en este proyecto y apostamos porque todo el mundo tenga opción para comer algo. También trabajamos sin gluten y con algunos productos vegetarianos, a capricho del cliente», añadía Marta Quijano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.