

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
YOLANDA RUIZ
DURANGO.
Martes, 26 de noviembre 2019
La plaza del mercado de Durango volverá a acoger el próximo mes la consolidada feria de artesanía que organiza el colectivo Arbaso coincidiendo con la Azoka. Así se dio a conocer ayer durante la presentación de la edición número 24 en el museo Kurutzesantu. La alcaldesa de la villa, Ima Garrastatxu, aseguró no entender «las dudas generadas» por parte de la oposición. «En cuanto los técnicos nos han dado permiso con su informe y Arbaso ha presentado el seguro correspondiente, hemos elaborado el decreto para conceder la licencia de apertura», aseguró la regidora, que alabó el espíritu emprendedor y creador del sector en esta feria, que junto con la Azoka ponen a Durango en el centro de Euskal Herria.
La feria de artesanía evidenciará entre los días 5 y 8 de diciembre que «el sector está en plena ebullición. Muchos jóvenes empiezan con ganas e ilusión en esta época de crisis», aseguraba Endika Zabala. El joven representante de Arbaso, la asociación para el fomento de la artesanía tradicional de Euskal Herria, que se dedica a diseñar gafas de madera con la madera sobrante de las tablas de longboards y skates, destacó que un 25% de las 52 firmas que estarán presentes en Durango lo hacen por primera vez. «Si no se renueva, esto se muere», comentó consciente de que este año tienen el difícil reto de batir el récord de asistencia registrada el pasado año, con 30.000 visitas contabilizadas por la organización.
'A flor de piel'
Bajo el lema 'A flor de piel' se pretende reflejar la pasión del gremio. «Los jóvenes artesanos del siglo XXI combinan las viejas técnicas con la innovación y muchos materiales para sacar lo mejor de nosotros y un buen producto», matizó Endika Zabala. La Euskal Denda, en su opinión, permite poner un escaparate a los artesanos. «El intercambio con el público ayuda a vender y subsistir. Por el amor al arte no se hace nada», reconocía ante los medios de comunicación.
El espacio limitado de la plaza obliga a restringir la participación de artesanos a un total de 52. Prácticamente la mitad proceden de Bizkaia, de las que media docena de firmas tienen su sede en la comarca del Duranguesado. Una decena acudirán desde Gipuzkoa, ocho desde Álava, nueve de Navarra y uno de Lapurdi.
Por sectores, el que mayor volumen dispondrá en Durango se corresponde al textil, que ocupará una decena de puestos; le siguen las joyas con media docena y otra media docena del sector agroalimentario. «Viene pisando fuerte», comentó el representante de Arbaso en Bizkaia.
El sector artesanal considera a la Euskal Denda como una oportunidad para exhibir y enseñar las diferentes técnicas que utilizan. «Los crios y no tan críos podrán participar en la elaboración de determinados objetos», detalló el joven Endika Zabala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.