Borrar
Urgente Normalidad en las carreteras de Bizkaia tras una tarde con varios accidentes
Los jóvenes podrán votar entre el festival de música, el servicio de orientación sexual o las competiciones en la villa, entre otros. J.G.L
El estudio de las calles o la creación de un parque verde, entre las propuestas a votar por los durangueses

El estudio de las calles o la creación de un parque verde, entre las propuestas a votar por los durangueses

El plazo para elegir los proyectos en los presupuestos participativos será del 9 al 23 de septiembre y lo podrán hacer los empadronados a partir de 16 años

Jueves, 5 de septiembre 2024, 15:19

Ya está en marcha la fase final de los presupuestos participativos 2025 de Durango, en la que los vecinos podrán votar las propuestas seleccionadas del 9 al 23 de septiembre. Este proceso brinda a la ciudadanía la oportunidad de decidir directamente sobre el destino de 200.000 euros del presupuesto municipal, permitiendo así una participación activa en la toma de decisiones que afectan al municipio.

En esta edición, se han recibido un total de 39 propuestas de las cuales, tras un análisis de viabilidad técnica y económica, han sido seleccionadas 17 que cumplen con los criterios establecidos. Estas propuestas han sido clasificadas en tres áreas temáticas: 'Durango', 'Juventud' y 'Personas Mayores'.

Las propuestas seleccionadas que ahora se someten a votación popular incluyen el estudio de calles de Durango en cuanto a incendios (25.000 euros), mejorar la zona de San Agustín, puente de Zeharkalea y Lavaderos (100.000 euros) y la sustitución del pavimento en una de las pistas de tenis para evitar encharcamiento durante lluvias: 75.000 euros.

Otras las iniciativas serán la gestión global de colonias felinas en la localidad (18.000 euros), la educación vial (5.000 euros), el curso de gastronomía (10.000 euros), el parque verde (100.000 euros), el acondicionamiento de la fuente de Juan de Iciar (7.000 euros), el diagnóstico participativo de cuidados, por valor de 15.000 euros y los frontones pequeños en los parques, por valor de 100.000 euros.

En cuanto a la juventud, las propuestas alcanzan cinco como el Play it - Festival de música (50.000 euros), el servicio de orientación sexual por valor de 35.000 euros, competiciones en Durango (10.000 euros), la iluminación del campo de fútbol 7 en Tabira por valor de 30.000 euros y el aparcabicis y elementos, con un totem de arreglo para bicicletas, con un coste de 10.000 euros. Para los más mayores, las iniciativas a votar serán las de los contenedores amigables en barrios de población mayor (50.000 euros) y el mobiliario Urbano para Sasikoa, de 8.000 euros.

Las votaciones se llevarán a cabo desde el 9 hasta el 23 de septiembre. Podrán participar todas las personas empadronadas en el municipio que tengan 16 años o más. Los vecinos tendrán la oportunidad de seleccionar una propuesta en cada uno de los ámbitos establecidos. En primer lugar, podrán elegir una propuesta de interés general para todo Durango, con un presupuesto máximo asignado de 100.000 euros. Además, se podrá optar por una propuesta dirigida específicamente a la juventud del municipio, con un límite presupuestario de 50.000 euros. Finalmente, se ofrecerá la posibilidad de votar por una propuesta destinada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de Durango, también con un presupuesto máximo de 50.000 euros.

Para facilitar el acceso a la votación, la ciudadanía podrá participar a través de la página web oficial https://partehartu.durango.eus/es/, donde deberán identificarse mediante su DNI o CIF. Además, con el objetivo de superar la brecha digital, el Ayuntamiento instalará puntos de votación: en Intxaurrondo de 9.00 a 13.00 horas de lunes a viernes y en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) en el Ayuntamiento.

Una partida de 800.000 euros

El Ayuntamiento de Durango ha destinado una partida total de 800.000 euros para esta edición de los Presupuestos Participativos, de los cuales 200.000 euros se emplearán este año para financiar las propuestas seleccionadas, y los 600.000 euros restantes se destinarán al desarrollo de propuestas en los diferentes barrios de la localidad. Esta segunda partida se pondrá en marcha en los próximos meses.

El proceso de Presupuestos Participativos busca fomentar la implicación ciudadana en la toma de decisiones municipales, permitiendo a las y los durangarras contribuir directamente en la construcción y mejora de su entorno.

«Es fundamental que la ciudadanía tenga la oportunidad de decidir sobre las inversiones en su municipio. Los Presupuestos Participativos no solo empoderan a las personas, sino que también fortalecen la democracia local y promueven un Durango más inclusivo y participativo», subrayó el concejal de Participación, Asier Perugorria.

El Consistorio de la villa anima a todas las personas empadronadas en el municipio a participar en la votación, ya que su implicación es clave para construir un futuro más acorde a las necesidades e intereses de todas y todos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El estudio de las calles o la creación de un parque verde, entre las propuestas a votar por los durangueses