Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
La nueva escuela de música cuenta con cuatro plantas y 14 salas. M.DÍAZ
La nueva escuela de música de Amorebieta se abrirá el 14 de septiembre

La nueva escuela de música de Amorebieta se abrirá el 14 de septiembre

Con 550 alumnos, 13 ramas instrumentales y 14 salas arranca en plena pandemia después de veinte meses de obras y más de una década de espera

MANUELA DÍAZ

Amorebieta-Etxano

Jueves, 9 de julio 2020

Lo bueno se hace esperar. Amorebieta-Etxano lleva más de una década soñando con culminar el complejo Zelaieta con la escuela de música y después de 20 meses de obras es ya una realidad. Esta mañana el nuevo edificio vanguardista, cuyo particular estilo no dejará indiferente, abrió sus puertas por primera vez para mostrar la escuela de música del siglo XXI. La complejidad del propio edificio diseñado para ser sostenible, con un impacto mediambiental mínimo, al igual que su consumo de energía, y los 2,5 millones de euros de inversión, han marcado un ritmo lento en su ejecución.

La inauguración oficial será el 14 de septiembre cuando arranquen en las instalaciones el nuevo curso escolar en el que ya hay prematriculados 550 alumnos. Para el director de la escuela, Ruper Lekue, esta cifra podría incrementarse en los próximos años por el atractivo del espacio, su emplazamiento en el corazón del municipio y porque cuenta con el triple de capacidad de la antigua escuela.

El coronavirus ha deslucido, a su juicio, su puesta de largo. A pesar de la pandemia, la escuela abrirá con su respectivo protocolo de seguridad, ocupando la totalidad de las aulas para garantizar clases de entre 2 y 10 alumnos. Este hecho, ha obligado a la escuela a aplazar la apertura de la especialidad de canto al próximo año. «En estos momentos necesitamos todas las aulas disponibles por la reestructuración de los grupos», apuntó Lekue, que estuvo acompañado de la técnica de Cultura Inés Gandarias y del ingeniero municipal Aitor Abendibar.

Gran luminosidad

La escuela de música, que ve triplicado su espacio pasando de los 320 metros cuadrados del anterior inmueble a los actuales 1.010 metros cuadrados, pasará todo el verano trasladando material de las viejas instalaciones en donde ha permanecido 14 años.

Las cuatro plantas del lustroso y vanguardista nuevo edificio, con entrada por Txiki Otaegi, reparten catorce salas con un importante sistema de aislamiento acústico, «con un doble tabique tanto en las paredes como en el techo, con amortiguadores para atenuar la vibración», ha informado Abendibar.

En ellas se impartirán las 13 ramas instrumentales que se dan en el centro y destaca una sala polivalente para conciertos, audiciones o ensayos, y un aula para la introducción a la música para los alumnos de entre 4 y 7 años con una enorme cristalera que deja ver elementos naturales como la piedra de la pared que comparte con el frontón Zelaieta, la hierba del patio interior, y la madera de paredes y suelo.

Sala polivalente con noventa butacas. M. D.

Las cuatro plantas están comunicadas por una gran escalera central de cristal que dota al espacio de gran luminosidad, además de ofrecer vistas al parque Zelaieta y a un pequeño patio interior. En la planta baja se ubicará la conserjería, el espacio de atención al público y la zona de espera.

En la primera planta se ubican las salas de profesores –la plantilla está compuesta por 24 docentes-, la sala polivalente con 90 butacas y un almacén. La segunda planta alberga las aulas de instrumentos de viento madera y metal, de cuerda, además de un espacio para trabajar la musicoterapia. Y por último, en el último piso del edificio se emplazan las aulas de viento, percusión, y un aula de nuevas tendencias.

Pequeño patio interior que dispone la nueva escuela, que goza de gran luminosidad. M. D.

Geotermia y placas solares

La eficiencia energética ha sido uno de sus puntos fuertes. El nuevo edificio cuenta con un «especial aislamiento térmico, el sistema de geotermia y las placas solares, que han permitido obtener el certificado A de eficiencia energética», ha destacado Aitor Abendibar. El diseño de las instalaciones permite aprovechar al máximo la luz natural y se evitar el abuso de la iluminación artificial. Esto se complementa con sensores para regular las luces y un control remoto para apagarlas en caso de olvido.

Además, el sistema de calefacción es por suelo radiante, que se alimenta de una bomba de calor geotérmica -una alternativa que ya está instalada en el Ayuntamiento-, que consiste en unas perforaciones hasta una profundidad de 120 metros ya que la temperatura del terreno es constante y no permite que el agua baje de los trece grados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La nueva escuela de música de Amorebieta se abrirá el 14 de septiembre