Elorrio quiere rediseñar el futuro planeamiento urbanístico del municipio. ELORRIOKO UDALA

Elorrio recibe 459 aportaciones de vecinos en la primera fase del PGOU

El Ayuntamiento ha puesto a disposición de los ciudadanos encuestas, charlas y entrevistas sobre el modelo de municipio que desean

Miércoles, 7 de febrero 2024, 11:45

Elorrio quiere seguir dando pasos adelante con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el gran quebradero de cabeza para el Ayuntamiento. Desde su aprobación hace más de una década apenas ha propiciado desarrollo en la villa y el pasado mes de noviembre, la Corporación ... decidió por unanimidad partir de cero y volver a rediseñar el futuro planeamiento urbanístico con la participación de la ciudadanía.

Publicidad

La presentación pública fue a finales del pasado año en Arriola Antzokia y tras el desarrollo de la primera fase de diagnóstico, la revisión del PGOU entrará en la segunda fase con la redacción del borrador avanzado. En este anticipo, se tendrán en cuenta las aportaciones de los ciudadanos que han expresado su opinión a través de los canales de participación.

De hecho, 459 personas han participado, de una u otra manera, en la primera fase de la revisión del PGOU: la mayoría, el 69%, ha preferido responder a las encuestas online; el 14% ha participado en charlas públicas; el 10% a través de entrevistas presenciales; el 6% mediante observaciones; y el 2% rellenando los cuestionarios en papel.

En cuanto al género, las mujeres representan el 46% de los casos, los hombres el 53% y un 1% pertenece a otras identidades. Por edades, la participación de los menores de 18 años ha sido notable, del 34%; cabe destacar que el número ha ido en aumento tras las conversaciones mantenidas con los centros educativos y con las asociaciones de padres y madres. La siguiente franja de edad más repetida ha sido la de 45 a 64 años (29%); le siguen la de 30 a 44 años (20%), la de mayores de 65 años (11%) y la de 18 a 29 años (5%).

Según el lugar de residencia, dos de cada tres personas pertenecen al casco urbano de Elorrio. Por barrios, en Aidazu reside el 1% de los participantes, en Aldape el 2%, en Berrio el 1%, en Berriozabaleta el 1%, en Gazeta el 2%, en Gaztañeta el 1%, en Iguria el 3%, en Leiz el 1%, en Lekeriketa el 2%, en Mendraka el 3%, en San Agustín el 4%, en Zenita el 1% y en San Antón el 2%; del total de participantes, los y las residentes en el medio rural han sido un 24%. El 10% dice vivir en otro municipio.

Publicidad

Éstos han sido los datos de quienes han rellenado las encuestas, aunque también se han realizado entrevistas presenciales. En concreto, las y los técnicos municipales, la asociación Arriola, el Centro Asistencial, las asociaciones de padres y madres, la asociación vecinal Olazar, los alcaldes y alcaldesas de los barrios, la coordinadora del movimiento asociativo vecinal de Elorrio, ENUBE, centros educativos, Elorrixa Ekologi Taldea, Argiñola, las empresas Eroski, Metal Smelting y Betsaide, y Kutxabank (como propietaria de suelo) se han hecho eco de esta forma.

El proceso y resultados de este diagnóstico participativo se expondrán públicamente en una charla informativa entre finales de febrero y principios de marzo. El nuevo PGOU será el instrumento básico y principal de ordenación integral de todo el municipio al determinar los usos del suelo y de los edificios de toda la villa, tanto los públicos como los privados. El Ayuntamiento tiene claro que se trata de la herramienta municipal que permite avanzar hacia el modelo de municipio futuro que deseen los habitantes de esta localidad de la comarca del Duranguesado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad