![Durango presenta la exposición interactiva 'Euskara ibiltaria'](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/23/biz-euskara-ibiltaria-durango-euskaltzaindia-kfD-U2102182932713ETG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Durango presenta la exposición interactiva 'Euskara ibiltaria'](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/23/biz-euskara-ibiltaria-durango-euskaltzaindia-kfD-U2102182932713ETG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mostrar la versatilidad y riqueza del euskera. Con ese objetivo, joy se ha presentado en Durango la exposición interactiva 'Euskara ibiltaria', que podrá visitarse en el espacio Plateruena hasta el 15 de mayo. La muestra itinerante se alimenta del Atlas Lingüístico de Euskal Herria (Euskararen Herri Hizkeren Atlasa) de Euskaltzaindia y tiene como objetivo mostrar la versatilidad y riqueza del euskera (léxico, morfología nominal, morfológica verbal y sintaxis), al igual que lo han hecho los once tomos que se han publicado durante los últimos años, siempre con el apoyo de Laboral Kutxa. Con esta nueva apuesta interactiva, Euskaltzaindia quiere devolver a la sociedad vasca la sabiduría heredada de nuestros ancestros.
La exposición está dividida en cinco secciones principales: Tokiak/Lugares, Materialak, Argia eta soinua/Luz y sonido, Natura, eta Bizitza/Vida. En cada una de ellas se muestra una selección de mapas del Atlas que revelarán al visitante las variantes del idioma de forma visual. Además, la exposición utiliza juegos, animaciones y herramientas como audiciones para mostrar la riqueza del lenguaje popular.
El acto de inauguración ha contado con la participación de la alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, del presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, del responsable de comunicación de Laboral Kutxa en Bizkaia, Alvaro Parro, y también ha participado el director del Atlas Lingüístico de Euskal Herria (Euskararen Herri Hizkeren Atlasa), Adolfo Arejita.
Euskara ibiltaria es también una exposición que afecta a los sentidos: se puede ver, por supuesto, pero también se puede escuchar, se puede tocar, se puede degustar y se puede oler. El visitante, además de darse cuenta de la riqueza del euskera, tendrá la oportunidad de descubrir qué es un atlas lingüístico, que también ayuda a conocer la vida, la sociedad y las costumbres vascas de los siglos XIX y XX.
Adolfo Arejita, director del proyecto, ha destacado en su comparecencia de hoy que cuando empezaron a trabajar el Atlas Lingüístico en los años 80 «los vascoparlantes nos ofrecieron ese maravilloso tesoro que también está recogido en 11 libros que se pueden consultar en la web de la Academia. Ahora, Euskaltzaindia quiere devolver a la sociedad toda esta información, este tesoro. Ese es, entre otros, el objetivo de Euskara ibiltaria». Otro de los objetivos de la muestra es también socializar la historia del proyecto y dar a conocer la metodología y los materiales utilizados para la elaboración del atlas lingüístico.
El Atlas Lingüístico de Euskal Herria es una publicación de Euskaltzaindia que recoge las variantes de los dialectos vascos y que cuenta actualmente con once tomos. El proyecto se puso en marcha en la década de los años 80 del siglo XX, mediante una profunda investigación. Se escogieron 145 puntos para encuestas (1 localidad en Araba, 36 tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa, 27 en Nafarroa, 15 en Lapurdi, 18 en Nafarroa Beherea y 12 en Zuberoa), 319 personas a las que entrevistar y 2.875 preguntas. Así se grabaron, entre los años 1987 y 1992, más de 5.000 horas de entrevistas.
La exposición itinerante estará abierta los jueves, viernes ( de 17.00 a 19.00) y sábados de 10.30 a 13.30. También se han organizado visitas guiadas gratuitas este sábado 11.30 (en euskera) y 12.30 (en castellano), el viernes 3 de mayo a las 18.00 horas (en castellano) y el jueves 9 de mayo a las 18.00 horas en euskera. Quien quiera asistir a las visitas deberá inscribirse en la oficina de turismo de Durango. También se puede llamar al teléfono 94 6033938 o escribir al correo electrónico turismo@durango.eus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.