Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Las entidades deportivas de la localidad estuvieron acompañados por la alcaldesa Mireia Elkoroiribe, la concejala de Ciudadanía Jesica Ruiz y el responsable deportivo Iñaki Alonso y representantes municipales. J.G.L
Durango impulsa un programa para evitar la violencia entre menores

Durango impulsa un programa para evitar la violencia entre menores

La empresa Kunina asesorará al Ayuntamiento para establecer medidas que promuevan la prevención, detección y erradicación de posibles situaciones de riesgo en el deporte

Jueves, 18 de enero 2024, 15:10

Proteger a los menores y erradicar cualquier tipo de violencia en el mundo del deporte. Con ese objetivo, el Ayuntamiento de Durango impulsará un programa de protección a la infancia y libre de cualquier forma de violencia en las instalaciones deportivas del municipio que se desarrollará durante diez meses.

«La práctica deportiva en la infancia debe garantizarse en un entorno de bienestar, seguro y protector. Rodeado de personas adultas, conscientes y comprometidas con el bienestar de los niños. En el marco de la Ley Orgánica de protección de la Infancia y adolescencia frente a la violencia, el programa emerge como un pilar fundamental para garantizar un entorno seguro y libre de cualquier forma de violencia para los menores y adolescentes que participan en actividades deportivas», ha explicado la teniente de alcalde y concejala de Ciudadanía, Jesica Ruiz. En este sentido, este programa se erige como un «compromiso inquebrantable» con el bienestar de la juventud, implementando medidas proactivas que promueven la prevención, detección y erradicación de posibles situaciones de riesgo.

«A través de una sinergia entre autoridades, personal deportivo y la comunidad en general, buscamos crear un ambiente seguro donde los derechos y la integridad de cada menor sean prioridad, fomentando así un desarrollo saludable y positivo en su participación en el ámbito deportivo de Durango», ha señalado el director de Kunina Sports and Education, Iñaki Alonso, la empresa encargada de asesorar al Consistorio en esta materia, en un acto que ha contado con representantes de asociaciones deportivas locales como Tabirako Baqué (baloncesto), Uztai taldea (gimnasia), Mugarra triatloi taldea, Bidezabal atletismo taldea y Cultural Deportiva de Durango (fútbol).

Con el asesoramiento de dicha empresa, el programa de prevención impulsará una serie de objetivos. Por un lado, buscará la prevención de la violencia y se establecerán estrategias preventivas que sensibilicen al personal (entrenadores y entrenadoras; personal de Durango Kirolak...) sobre la importancia de prevenir cualquier forma de violencia en el entorno deportivo, asegurando un ambiente saludable y seguro para la infancia en Durango.

De la misma forma, se capacitará al personal de las instalaciones deportivas proporcionándole formación continua, dotándole de herramientas y conocimientos específicos para identificar posibles situaciones de violencia, así como fomentar prácticas pedagógicas que promuevan el respeto y la integridad de las y los menores. Además, se desarrollarán y difundirán protocolos claros y efectivos de actuación para la detección y manejo de situaciones de violencia en el ámbito deportivo, asegurando respuestas inmediatas y adecuadas a cada caso, en línea con la normativa de la Ley Orgánica de Protección de la Infancia y Adolescencia.

Otro de los objetivos que contempla este programa es fomentar la participación activa de la comunidad en la promoción de un entorno seguro para la infancia en las instalaciones deportivas. Asimismo, se establecerá un sistema de monitoreo constante para evaluar la efectividad del programa, permitiendo ajustes y mejoras continuas. Esto garantizará que las medidas implementadas sean eficaces y se mantengan actualizadas de acuerdo con las necesidades cambiantes del entorno deportivo y las leyes de protección de la infancia vigentes.

Proyecto para menores y mayores de edad en el Tabirako Baqué

Uno de los clubes que ya está trabajando en este ámbito es el conjunto de baloncesto Tabirako Baqué, que cuenta con Amaia Frontaura, como responsable del protocolo para la prevención de los actos de acoso y abuso en el ámbito deportivo. «Hemos hecho un proyecto para menores y mayores de edad y hemos desarrollado nuestro propio protocolo, donde tenemos una serie de medidas preventivas para evitar estas situaciones que se pueden da dentro del club. Entre las cuales, hay que mencionar el contacto con familias, entrenadores y jugadores a los que se les ha hecho llegar un cuestionario con una serie de preguntas que se contestan de forma anónima. Dicha información la estamos estudiando y se tomarán las medidas oportunas si es que hubiera que tomarlas», analizó, antes de apuntar que por el momento no han detectado nada.

«Lo que hemos pretendido es afirmar desde parte del club tajantemente que no se tolera la violencia contra las mujeres ni cualquier jugador que el club pueda tener dentro de la entidad y nos basamos en establecer un método para prevenir el acoso, garantizar que las personas que están dentro del club como las familias en general tengan constancia de que existe este protocolo con los jugadores. Intentamos que se implique la sociedad en esta lacra que tenemos y erradicar el acoso y la violencia sexual contra las deportistas en general y en caso de que se detectara algún caso en un momento dado, poner todos los medios de nuestro alcance para resolver contra las víctimas o terceras personas con toda la eficacia posible», añadió Frontaura, fomentando que las actividades deportivas se desarrollan a través de las buenas prácticas que contribuyan a la salud y el bienestar de los deportistas.

La Ley Orgánica de Protección de la Infancia y Adolescencia Frente a la Violencia (LOPIVI) aprobada en 2021 supone el marco legal, de obligado cumplimiento, para la implementación de medidas de prevención de violencia contra la infancia. Esta obligación implica, por lo tanto, no solo a clubes y federaciones sino también a las propias administraciones públicas en cuanto a que son responsables de las instalaciones deportivas. Pero además del marco legal, el programa tiene su origen, del mismo modo, en la semana contra el racismo organizada por el área de inmigración del Ayuntamiento de Durango. En 2023 se centró en la prevención del racismo y otro tipo de violencias en el ámbito deportivo y contó con la participación de Alonso, especialista en prevención de la violencia contra la infancia, así como de entidades deportivas de Durango.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Durango impulsa un programa para evitar la violencia entre menores