

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ministra de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Suelma Beiruk, ha visitado el salón de plenos del Ayuntamiento de Durango, en el que tambien estuvieron presentes representantes de los consistorios de Iurreta, Abadiño y la Mancomunidad de Durangaldea y la ONG Río de Oro, que ayuda a menores con diversidad funcional con un campamento de acogida desde 2013.
Durante el acto, las instituciones destacaron la importancia de «fortalecer los lazos de cooperación y solidaridad con el pueblo saharaui, reafirmando el compromiso con la defensa de los derechos humanos y la autodeterminación». Hay que recodar que desde que se proclamara la RASD el 27 de febrero de 1976, 84 países de los cinco continentes la han reconocido como una nación soberana, con el gobierno en el exilio.
En la recepción también estuvo presente la delegación del Frente Polisario de Euskadi y la ministra estuvo acompañada por otros responsables de los campamentos de refugiados saharauis, como el director de los centros de discapacidad y la directora de Asistencia Social, quienes pudieron conocer de primera mano los proyectos solidarios impulsados por diversas organizaciones en apoyo al Pueblo Saharaui.
Uno de los proyectos más destacados es el campamento de acogida de menores saharauis con diversidad funcional, promovido por la ONG Río de Oro. Desde su inicio en 2013, ha permitido ofrecer a menores saharauis con discapacidad la oportunidad de pasar los veranos en un albergue en Izurtza, donde se abordan cuestiones de salud y se les proporciona un entorno adecuado para su bienestar. Los Ayuntamientos de Durango, Iurreta y Abadiño, junto con la Mancomunidad de Durangaldea, son los principales financiadores de esta importante iniciativa, demostrando su firme compromiso con la cooperación internacional y la solidaridad con el pueblo saharaui.
Durante el acto, las distintas instituciones públicas han destacado la importancia de fortalecer los lazos de cooperación y solidaridad con el Pueblo Saharaui. Este acto de recibimiento no solo es un gesto simbólico, sino una reafirmación de nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui. En Durangaldea, creemos en la cooperación internacional como herramienta para crear un mundo más justo y solidario, y estamos orgullosos de apoyar proyectos que promueven la dignidad y el bienestar de los más vulnerables, como son los menores saharauis con discapacidad. Pero tenemos que avanzar para que las y los saharauis puedan construir su presente y futuro en libertad.
Desde la ONG Río de Oro, se subraya la importancia de visibilizar la difícil situación que atraviesan los menores saharauis con discapacidad en los campamentos de refugiados, especialmente en contextos de pobreza y desplazamiento. «Este acto de recepción ha sido una ocasión para renovar el apoyo local a estos proyectos de cooperación pero recordamos que todo compromiso debe ir acompañado de una firme defensa de los derechos humanos y en este caso de apoyo a la causa saharaui» han expresado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.