Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MANUELA DÍAZ
DURANGO.
Miércoles, 28 de marzo 2018, 02:00
Durango vuelve a dar un impulso a las viviendas de protección en la villa. Apenas un año después de la entrega de llaves de 42 VPO en Faustegoiena -siete de ellos destinados al alquiler para jóvenes-, arranca el pistoletazo de salida de la segunda ... fase de la promoción que sacará a la venta otros 43 pisos por menos de 166.000 euros -sin IVA- y otros cinco apartamentos que se integran en el programa de alquiler para jóvenes. La entrega de las viviendas estará prevista para finales de 2020. La medida que contó con el apoyo del equipo de Gobierno -PNV y PSE-, además del PP, fue criticada por los dos grupos mayoritarios de la oposición que abogaron por fomentar el alquiler.
La aprobación del proyecto abre la fase para solicitar formar parte de la cooperativa de viviendas en el número 5 de la avenida de Landako, y una vez se adjudiquen los pisos arrancará la construcción de dos nuevos edificios. Para la socialista Pilar Ríos se trata de un paso más para establecer una «opción real» de viviendas en Durango para «garantizar el derecho básico a la vivienda».
Las dos edificaciones se levantarán en un suelo público por el que el Ayuntamiento percibirá 1,5 millones. Sin embargo, gastará un tercio del capital en la compra de cinco apartamentos para jóvenes de entre uno y dos dormitorios. Las otras 43 viviendas restantes serán VPO en régimen de compra y con unas dimensiones de entre 58 y 81 metros cuadrados. Con dos y tres habitaciones, su precio oscilará entre los 127.630 y 165.820 euros -sin IVA- se incluye el garaje y el trastero.
Para poder acceder a estas viviendas protegidas los adjudicatarios deberán ser mayores de edad, no tener casa alguna en propiedad y contar con unos ingresos anuales de entre 9.000 y 39.000 euros brutos. Deberán, además, estar empadronados un mínimo de cinco años en Durango o un año en la provincia de Bizkaia. Aunque siempre se priorizará a las personas que residan en la villa.
Desde Herriaren Eskubidea, Julián Ríos aseguró que este sistema de compraventa está «caduco y desfasado». En este sentido, Dani Maeztu, de EH Bildu, precisó que tan solo el 8% de las personas inscritas en Etxebide solicitan viviendas en propiedad. Sendos partidos insistieron en apostar por un parque de alquiler que Durango carece. Es por ello que instaron a invertir en política de alquiler municipal los 930.000 euros sobrantes de la venta de los terrenos. «No se está haciendo mucho, cinco viviendas no son suficientes», criticó el portavoz de la coalición soberanista. Maeztu, lamentó que se continúe con las políticas que se desarrollaron antes de la crisis inmobiliaria.
Sin decidir
Goiztidi Díaz llamó a la calma y reconoció su apuesta por ir poco a poco. «No tenemos experiencia en el alquiler y por prudencia iremos de manera paulatina», afirmó la portavoz del PNV. Por su parte, Pilar Ríos insistió en que serán 16 el total de viviendas en alquiler que se ofrezcan en los próximos años.
Maeztu insistió en que antes de firma run convenio con la cooperativa Ziramendieta para levantar estas 48 viviendas en Faustegoiena, quería saber a qué se destinará el millón de euros restante, puesto que la legislación obliga a reinvertirlo en vivienda. «¿Qué se hizo con los 800.000 euros que se consiguieron de la anterior promoción en Faustegoiena?», preguntó.
La alcaldesa, Aitziber Irigoras, intervino insistiendo en que la política de viviendas de alquiler para jóvenes ha partido del Gobierno local y que una vez que se reciba el millón de euros, se decidirá que hacer con él, aunque insistió en que se cumplirá la ley. «Ese dinero no se puede dedicar a gasto corriente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.