Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manuela díaz
Domingo, 21 de enero 2018
Durango ha reunido este pasado fin de semana las últimas novedades en el sector de las energías renovables. Cerca de medio centenar de empresas se han dado cita en Landako, en el marco de la Feria Vasca de la Sostenibilidad Ambiental ' ... Berdeago', para ofrecer sus productos más punteros relacionados con la eficiencia energética en la edificación, bioconstrucción, movilidad sostenible y tratamiento de residuos.
De los stands han brotado productos vanguardistas, que buscaban enganchar al consumidor con ideas futuristas o dando una vuelta de tuerca a las tradiciones haciendo uso de las tecnologías más avanzadas.
EDF de Vitoria
La empresa EDF de Vitoria, con más de 600 clientes, apuesta por instalar en cada jardín un 'smartflower', una especie de girasol de 5 metros de alto y 4 de ancho, que cubra todas las necesidades energéticas de una vivienda unifamiliar. Su particular diseño permite que sus paneles con forma de pétalos giren 90 grados para seguir el movimiento del sol y aprovechar el 100% de la capacidad. Este caprichoso modelo duplica la efectividad de las placas solares aportando un toque de diseño.
«El autoconsumo cada vez está cobrando más fuerza y el ahorro será el motor del cambio, porque mientras sube el precio de la factura de la luz, instalar un módulo solar ha descendido un 80% en los últimos cinco años y en poco más de ocho años ya ha amortizado la instalación», explica Jose Ignacio Mendoza, delegado de EDF. El temido impuesto de la luz, que sigue sin materializarse y que ha vuelto a ser tumbado en el Parlamento Europeo, está resultando no obstante un freno a este sistema fotovoltaico. «Han conseguido generar dudas entre los clientes y eso es letal para las empresas, pero hay que incitar a consumir energía solar y en Euskadi, Gobierno vasco desgrava hasta el 30% de la factura», señaló.
Cafés Baqué
El compromiso de las empresas europeas con el respeto al medio ambiente sigue creciendo. Los países escandinavos, Suiza y en breves las islas Baleares, han prohibido el uso de cápsulas de café no reciclables. Preocupados por el tema medioambiental y por el auge de las cápsulas que en la última década ha crecido un 30%, Cafés Baqué acaba de introducir en el mercado las cápsulas biodegradables compatibles con Nespresso y Dolce Gusto. En lugar de aluminio o plástico, están hechas a base de fécula de patata.
El café mantiene todas sus cualidades y aroma, y una vez usada, la cápsula se puede desechar directamente en el quinto contenedor o para hacer compós. De momento, han sacado el producto con café orgánico en todas sus variedades. «No tenía sentido poner a la venta un producto orgánico y que el recipiente no fuera ecológico», señala Alejandro Rodriguez, de marketing.
Baserrigintza de Dima
La casa es una fuente de elementos contaminantes, por eso la tendencia es volver a los productos de siempre aislantes térmicos de materiales reciclados, como los compuestos por virutas de papel, madera, paja o trozos de tela. La compañía Baserrigintza de Dima, dedicada a la rehabilitación de casas y patrimonio histórico, vuelve a los productos de siempre y ofrece aislantes de ropa reciclada, corcho y fibras de madera. «La tendencia es la bioconstrucción y el uso de materiales y tejidos naturales», explican los hermanos Igor y Asier Etxebarria. Solo con un buen aislamiento se consigue ahorrar hasta un 40% del consumo energético.
El aislamiento unido a una ventilación adecuada, sirven para mantener una temperatura confortable sin tener que echar mano de calefacción y alcanzar casi un consumo cero de energía. Este matrimonio bien avenido lleva el nombre de 'Casas pasivas' y está más en boga que nunca con la construcción del Edificio Bolueta, el que será el edifico 'verde' más grande del mundo que construyen Gobierno vasco y el Ayuntamiento bilbaíno.
Ispaster
Los ayuntamientos vascos no permanecen ajenos al potencial de las energías sostenibles. El municipio vizcaíno de Ispaster, que apenas supera los 700 habitantes, es todo un ejemplo. Para abastecer a todos los edificios públicos –incluyendo la escuela y el Ayuntamiento- su apuesta pasa por la energía solar térmica y la biomasa, logrando una reducción del 40% la emisión de gases de efecto invernadero.
Este tipo de sistema permite un mayor rendimiento en lugares en donde el sol brilla por su ausencia. «Con los tubos de vacío se consigue un ahorro energético anual muy alto ya que aprovechan las radiaciones solares para convertirlas en energía térmica y obtener agua caliente y calefacción», afirma Rubén Herrera, de la empresa Egurbero de Otxandio. Según explica, en Isparte se ha apostado por combinar estos dos productos energéticos para aprovechar las particularidades de la climatología vasca. Los meses de verano, además, la energía térmica suma picos con los que se consigue reducir el consumo de astillas, que el municipio extrae de sus propios montes.
Instituto de FP de Iurreta
Una treintena de alumnos y docentes del Instituto de FP de Iurreta estuvieron presentes en la feria con su prototipo 'Urkiola', un vehículo cuyo diseño rinde homenaje al prototipo que crearon hace medio siglo en la empresa Estancona de Durango, y que participará en mayo en la competición de prototipos eléctricos en Euskadi, Euskelec. Sin embargo, su presencia en Berdeago viene de la mano del proyecto que el centro educativo lleva a cabo entre los departamentos de informática, automoción, electricidad y administrativo para autoabastecer al vehículo de energía. Para ello han instalado una placa solar en el techo del vehículo y fabricado un aerogenerador de aspas verticales con el que cargar la batería del coche.
«Los informáticos han diseñado una app para analizar las condiciones climatológicas y establecer el momento oportuno de carga», explica la docente Bego Gómez. La app también controla el encendido de luces y bocina. «Vimos la oportunidad de ponernos en modo verde, un reto y un ejemplo de trabajo en común con el que los alumnos están logrando una mayor implicación y aprendizaje», apunta el director del centro, Tomás Maguregi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.