Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Redescubrir el Duranguesado más allá de los montes que lo rodean, conocer su riqueza cultural, sus bailes, cuentos, estilo de vida y gastronomía, son el objetivo que persiguen las Jornadas Europeas de Patrimonio a través de una docena de actividades que se ofrecerán durante todo el mes de octubre en diferentes localidades de la comarca.
La primera parada tendrá lugar este mismo sábado en Garai (10.30 horas), donde los vecinos Juan Mari Totorika y Lazaro Milikua realizarán una visita guiada para dar a conocer los ritos y costumbres de este pintoresco municipio que siempre ha estado muy vinculado a la tierra. Las actividades, coordinadas por la asociación cultural Gerediaga, que vuelve a colaborar, al igual que los Ayuntamientos, en esta iniciativa fomentada por la Diputación, serán gratuitas, aunque será necesario inscribirse porque el aforo es limitado. Las reservas se pueden realizar en la web 'ondareabizkaia.eus'.
La segunda jornada, programada en Abadiño para este domingo (11.30), tendrá a las mujeres como protagonistas. La especialista en igualdad de género Leire Milikua ofrecerá un coloquio junto a las agricultoras Alazne Itxauspe y Leire Ayala, donde aportarán luz y visibilidad a la participación y representación pública que han tenido las mujeres en este sector.
Los amantes del baile deberán tomar nota de la siguiente cita (7 de octubre), donde se ofrecerá un taller de Dantzari dantza. Se trata de una recopilación de nueve danzas que está clasificada como patrimonio inmaterial, sobre todo en Berriz, donde tiene unas raíces profundas y donde tendrá lugar la actividad.
A partir de ese mismo día además, la casa de cultura Iturri de Elorrio ofrecerá un taller de artesanía con hoja de maíz, una materia prima que fue muy usada en la antigüedad.
Durante este mes, también habrá oportunidad de conocer de cerca la cueva de Mari, en Anboto. Será el día 8 cuando el experto Jesús Eguzkiza 'Eguzki' recordará las creencias, cuentos y anécdotas en un recorrido de siete paradas que se desarrollará por el barrio de Arrazola, en Atxondo. La ruta finalizará con una degustación de castañas asadas.
Por otro lado, la arqueóloga Aitziber Gonzalez dará una charla el día 10 sobre los pozos de lino de Elorrio, mientras que el museo Hontza de Mañaria ofrecerá (el 14 de octubre) una visita guiada para conocer los usos de creencias y tradiciones sobre animales y vegetales que tenían nuestros antepasados. En este mismo sentido, un taller enseñará a preparar los mejores remedios naturales a través de hierbas medicinales que usaban en la antigüedad. Esta actividad tendrá lugar el día 15 en Zaldibar.
La plaza San Miguel de Iurreta será la siguiente protagonista, ya que un curso enseñará a diferenciar los toques y avisos de las campanas en los campanarios. El último fin de semana de octubre habrá cuentacuentos en Mañaria y una charla, con posterior degustación, sobre la Edad Media en Izurtza. Además, el Museo de Arte e Historia de Durango ofrecerá una sesión de bertsos con los bertsolaris Unai Iturriaga y Nerea Ibarzabal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.