

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Cansados» del servicio que presta Osakidetza en Durango, una decena agrupaciones y sindicatos han unido fuerzas para crear la plataforma Dopa, una iniciativa que ... defiende la sanidad pública y se moviliza por «reducir las listas de espera» y «frenar la privatización». «Ejemplo de este deterioro es lo que hemos sufrido este verano, cuando queríamos coger cita para ser atendidos por el médico de cabecera. Teníamos que llamar a las ocho de la mañana del mismo día porque era imposible concertar una cita con días de antelación. Lo cual implicaba, buena parte de las veces, no ser atendidos por falta de huecos», señalan sus portavoces, Matías Oregi y Sabina Méndez.
La nueva plataforma lamenta que la sanidad pública se ha ido «deteriorando» en las últimas décadas por «las políticas de austeridad» que comenzaron con la crisis económica de 2008 y se «intensificaron» con la pandemia. Es por ello que reivindican, entre otros aspectos, una atención sanitaria «universal, gratuita y de calidad». «Queremos que se recupere la atención presencial plena y reforzar los servicios de psicología, psiquiatría y salud mental. Queremos un servicio de urgencias pediátricas las 24 horas y una ambulancia medicalizada Además, es necesario contar con un servicio de autobús directo al hospital de Gernika», denuncian.
Para lograr sus objetivos, desde Dopa advierten que es «necesaria» la denuncia y «movilización» social. Por ello, animan a la población a presentar reclamaciones y quejas por escrito, así como a participar en las movilizaciones que se convoquen.
En la actualidad, la plataforma está compuesta por una decena de colectivos, entre los que se encuentran Andereak, la asociación vecinal Herria, el Centro Social San Fausto, el Movimiento de pensionistas, Pediatría 24 Horas, la plataforma en demanda de una ambulancia medicalizada, el Centro Andaluz, los sindicatos CCOO, ELA y LAB y personas a título personal.
A pesar de que Dopa fue presentada ante el público este martes, sus integrantes no han parado de trabajar desde primavera, cuando se reunieron por primera vez. Durante todos estos meses, han estrechado lazos con otros movimientos, han redactado un manifiesto y han repartido información entre los vecinos y por los centros sanitarios de Durango.
En las próximas semanas, después de los Sanfaustos, tienen previsto instalar mesas informativas e iniciará una recogida de firmas que presentarán ante el Gobierno vasco. Tampoco descartan realizar movilizaciones, como sumarse a la manifestación programada para el 11 de noviembre en las tres capitales vascas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.