Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
El microteatro será alguna de las actividades más destacadas. E.C.
«La cultura no es solo lo que se ve, sino la vivencia en sí»

«La cultura no es solo lo que se ve, sino la vivencia en sí»

El festival Gertufest recala este viernes en Izurtza por segundo año consecutivo, con la presencia de artesanos, productores, músicos y bailarines

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 12:29

Reunir en un pueblo tan pequeño como Izurtza (cerca de 250 vecinos) a productores locales, artesanos, músicos, bailarines y artistas de la zona. Con ese propósito, surgió la fiesta Gertufest (la palabra «Gertu» en euskera significa «cerca», mientras que «fest» hace referencia a la «fiesta») gracias a la iniciativa de Cecilia Paganini y Gorka Ganso y la compañía teatral que impulsa el proyecto, Ganso & CIA que vivirá este viernes su gran día a partir de las cinco de la tarde.

En el espacio de la compañía teatral de Ganso y Cía, llamada Korrala Sormen Gunea animan al público a disfrutar del espectáculo. «La cultura no es solo lo que se ve, sino la vivencia en sí«. «Es colaborar con un proyecto, ver espectáculos, tomar algo con los amigos, tiene que ser la vivencia entera. El buen rollo y ambiente del año pasado se repetirá para pasar la tarde y despedir el verano porque empiezan las clases», recalca.

«Queríamos aglutinar en un parque durante toda una tarde a diferentes profesionales. Con esta conciencia desde la pandemia queríamos trabajar en unirnos y está relacionado con el kilómetro 0, en un espacio para convivir diferentes edades, con cosas para niños, adultos, jóvenes y también recuperar la fiesta desde la gente. Trabajar para que se haga un impulso autogestionado», explica Paganini.

El espectáculo tendrá lugar en el parque Santo Tomás al aire libre. «Es un lugar mágico, tenemos la suerte de pasar todos los días por allí. Tiene una ermita, un río, merendero, arbolado, sol. Es ideal», confiesa entusiasmada.

Ganso &CIA cuenta con una sede en el municipio desde hace cuatro años. «Cuando llegaron las fiestas, después de la pandemia, nos acercamos al ayuntamiento y vimos que iba a haber un hueco para el viernes 9 de septiembre y se nos ofreció esta actividad» detallando que vivió su primera edición el año pasado, con gran acogida por parte de público.

Además de una zona con artesanos locales, esta edición cuenta como novedad la venta de comida vegana y empanadas caseras de una chica argentina. Desde la organización, además, se muestran agradecidos por el apoyo del ayuntamiento de la localidad. «Además de la ayuda económica, nos han cedido el espacio, nos han facilitado el servicio de limpieza y nos han instalado un generador con una torre de luz», recalcan.

«Empezamos a organizar todo, gracias a la ayuda de los vecinos del municipio y de otras personas que nos han ayudado con la idea de buscar a gente, afín a la cultura y asociaciones locales. En total, seremos una docena de personas las que estamos organizando las actividades», analiza Paganini.

La festividad del viernes coincide con el Día del Niño de la localidad. «Además de realizar diferentes juegos y cuentacuentos para niños, se va a organizar microteatro en la ermita, la compañía Kalaka realizará juegos de madera y una asociación que realiza tiro con arco en Durangaldea también estará presente con música en directo», subraya.

Otra de las novedades de esta cita es que el público no va a saber quién va a actuar hasta que llegue al espacio. Las actividades comenzarán a las 17.00 y se prolongarán hasta la noche. «En el cartel aparece el nombre de todos los artesanos y artistas. No obstante, cada media hora va a haber una actuación diferente pero no sabes quién va a actuar», indica.

En una época en la que el voluntariado cada vez tiene menos protagonismo, desde Gertufest subrayan la importancia de la «autogestión». «Sigue estando viva, hay que ayudar a que vuelva a crecer con gente que tiene ganas para aportar ideas y trabajar», concluye Paganini antes de apuntar que en otros países como Francia, Alemania, Portugal o incluso en algún sitio de España existe este formato.

«Yo, que soy argentina, he crecido en Buenos Aires con este tipo de espectáculos. Y en Latinoamérica están a la orden del día. Ocupar los espacios públicos en beneficio de lo local es algo muy positivo. En fiestas de Bilbao, por ejemplo, el parque Doña Casilda es una fiesta para niños. Esto es para todas las edades en un parque de un municipio pequeño», destaca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La cultura no es solo lo que se ve, sino la vivencia en sí»