Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
manuela díaz
Jueves, 25 de marzo 2021, 00:08
El esperado encuentro entre el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, y los responsables municipales de Durango ya tiene fecha. A la vuelta de Semana Santa, el 12 de abril , ambas partes celebrarán su primer contacto para abordar el futuro de los ... 60.000 metros cuadrados liberados por el soterramiento del tren y cuyo proyecto urbanístico contempla la construcción de cinco torres de viviendas de hasta 18 alturas para financiar parte de las obras del trazado ferroviario bajo tierra. La cita ha sido fijada tras la propuesta del equipo de gobierno de Durango para llegar a un acuerdo ante el resultado de la consulta popular celebrada el pasado 14 de marzo, en la que la mayoría del 28,5% que tomó parte se decantó a favor de paralizar el proyecto y diseñar una «alternativa viable».
El consejero Iñaki Arriola toma las riendas como representante del Departamento vasco y de Euskal Trenbide Sarea (ETS) para celebrar el primer encuentro con intención de «escuchar» el planteamiento del Ayuntamiento de Durango. «Seguimos pensando que hay un compromiso adquirido y que se tiene que cumplir», expresaron ayer desde el ente público que el Gobierno Vasco creó en 2004 con el fin de reordenar el sector ferroviario de Euskadi.
No obstante, la portavoz socialista en la Corporación de la villa, Jesica Ruiz, adelantaba la predisposición al diálogo de su grupo. «Nuestra postura sigue siendo la misma, dialogo y llegar a acuerdos», matizó. El encuentro fijado para el 12 de abril, según avanzó, «abarcará todo lo referente al PERI ferrocarril, terrenos liberados, el interés de retorno económico por parte del Gobierno vasco o incluso la propuesta del Ayuntamiento en caso de que la tuviera».
La apuesta del grupo socialista en Durango pasa por «la coordinación y el entendimiento entre instituciones». «Es algo indispensable», aseguró. Una vía que espera siga el gobierno local y que permita un cambio de rumbo en la estrategia municipal. Satisfecha por su predisposición «para recuperar el tiempo perdido», Jesica Ruiz lamenta que la reunión no se hubiera llevado a cabo antes de la consulta, motivo por el cual justificó su abstención en el referéndum del pasado día 14 de marzo, en el que tampoco participó el PNV por considerarlo un «sinsentido».
En este sentido, el ejecutivo local –EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos– insistieron ayer en la importancia de mantener la colaboración entre ambas instituciones. Es por ello, por lo que «desde el día siguiente de la consulta pedimos una reunión con ETS y este lunes al consejero Arriola». Justo al día siguiente, Lakua comunicaba al Ayuntamiento que la cita tendría lugar el día 12. «Estamos convencidas de que es posible un acuerdo que satisfaga a todas y todos, y acudiremos a dicha reunión con esa voluntad», apuntó durante la sesión plenaria el concejal Aritz Bravo, en representación del equipo de gobierno.
Los responsables municipales calificaron de «muy importante, ilusionante y esperanzador» este primer paso para «abrir los terrenos liberados y ejecutar la decisión de la consulta». Partiendo de la base de que «las instituciones públicas velamos por el interés general, en nuestro caso el de todos los durangueses», entienden que «podremos llegar a un acuerdo con el Gobierno vasco para, respetando el mandato popular recibido, cambiar el proyecto actual por otro a través de un proceso participativo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.