

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las localidades de la comarca del Durangueseado se han llenado de personas en la manifestación del 8-M. Mujeres y hombres se sumaron a un acto reivindicativo en el que clamaron por la igualdad, que es más necesaria que nunca para acabar con las discriminaciones y las violencias de género de todo tipo de condición. En Durango, además de la declaración institucional a las once de la mañana, se homenajeó a Andragunea –la Casa de las Mujeres– por su XV aniversario en la plaza de Santa Ana. «Las mujeres trabajadoras hemos peleado duro para ser escuchadas, vistas y respetadas. Tenemos el compromiso de seguir en ello, de continuar apostando por políticas que promuevan la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. Este año tiene un significado especial, ya que el espacio vital y necesario de la villa cumple este hito», explicó la presidenta del Consejo de Igualdad, Paule Sánchez. Además, presentaron un vídeo protagonizado por alumnas y profesoras que han trabajado a lo largo de este tiempo junto con los movimientos feministas y los grupos del Topagune. El acto contó con actuaciones de txalaparta y concluyó con la formación de Batukandra. A continuación, una manifestación organizada por el Movimiento Feminista partió a las 19.00 horas desde Andra Mari.
La programación del 8 M continuará mañana con el documental 'Wikiemakumeok' a las 11.00 horas; y el domingo se celebrará la carrera Lilakrosa, en la que recuperan el formato con la participación de todas las asociaciones sociales y deportivas del municipio. La prueba popular saldrá a las doce de la mañana de Ezkurdi y lo recaudado con la venta de las camisetas irá destinado al equipo de voleibol femenino Sapuherri de la localidad.
Amorebieta fue otra de las localidades con mayor participación. Por la mañana, el Ayuntamiento presentó el IV Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en su compromiso por erradicar la violencia de género. «El plan es un paso adelante para que la localidad se convierta en un referente de igualdad. No solo busca implementar acciones concretas, sino también continuar el trabajo ya realizado por los planes anteriores. Tengo que destacar la importancia de avanzar en el pensamiento y las prácticas feministas, enfatizando que el plan es un paso adelante para que el municipio se convierta en un referente de igualdad y vida libre de violencias machistas», explicó la alcaldesa, Ainhoa Salterain (PNV).
En la lectura institucional participó el alumnado de los centros educativos del municipio con la lectura de un texto bajo el lema 'Las mujeres por nuestros derechos'. Y por la tarde, miles de zornotzarras partieron desde la Herriko Plaza para reivindicar sus derechos convocados por las asociaciones feministas.
En Atxondo, por su parte, el colegio público, el movimiento feminista y la alcaldesa, Eneritz Agirre (EH Bildu), se concentraron delante de un Consistorio que se comprometió a crear un Consejo de Igualdad para fomentar un modelo participativo de gobernanza y democrático en la localidad. Elorrio y Berriz también fueron escenario de movilizaciones destacadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.