

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿Qué dirías si supieses que se ha creado un nuevo material elaborado con cáscaras de moluscos tan brillante y resistente como el mármol? ¿Imaginas que existiese un producto casero que sirviese para fertilizar la tierra de manera inmediata después de un incendio? ¿O unos espejos gigantes que pudiesen captar la luz solar para alumbrar la cara oculta de la luna? Estas ideas ya han sido llevadas a la práctica por nueve alumnos de la ikastola Lauaxeta de Amorebieta, y han recibido nada menos que siete reconocimientos por ello.
Estos jóvenes han demostrado que la ciencia está al alcance de todo el mundo, y que con un poco de imaginación, investigación y constancia se pueden lograr grandes cosas. «Estamos muy satisfechos con lo conseguido. Estos premios nos dan la oportunidad de seguir puliendo nuestros proyectos y eso es lo más importante», apuntan los jóvenes. Lograron los reconocimientos en la feria de investigación internacional Exporecerca Jove que se ha celebrado en Barcelona, un evento abierto al público donde alumnos de Secundaria y Bachillerato.
Noa Blanco, Ane Marín y Gadea Martínez han creado un material novedoso con las cáscaras de moluscos que desechaban las empresas conserveras. Han trabajado con una firma gallega que les ha facilitado cáscaras de mejillón, zamburiña y almejas. Una vez rotas en pedazos, las muelen. El polvo es mezclado con resina y, tras varias pruebas, han dado con la fórmula perfecta para crear tablones de mesa similares a una encimera de cocina. «La que está hecha con mejillón parece mármol o granito. Hemos hecho pruebas y hemos visto que tiene su misma dureza», concluyen entusiasmadas las jóvenes.
Este grupo se hizo también con el premio Scientific Woman a la mujer científica. «Es verdad que no hay muchas mujeres en la ciencia y si podemos aportar nuestro granito de arena de esta manera, lo seguiremos haciendo», señalaron las tres compañeras.
Izaro Rioja, Uxue Idirin y Martín Fernández cursan cuarto de la ESO y su proyecto, como el del resto de sus compañeros, conquistó a los miembros del jurado. «Nos dimos cuenta de que los desastres naturales son cada vez más frecuentes, en especial los incendios. Así que decidimos basar nuestro proyecto en ellos», apuntaron los tres jóvenes. A continuación, explicaron cómo desarrollaron sus esferas biodegradables con semillas en el interior, invento que, lanzado desde una altura considerable, serviría para ayudar en el proceso de recuperación de los ecosistemas que hayan sufrido una catástrofe natural de ese tipo.
«Vimos que se rompían y al impactar contra el suelo se creaba un surco. De esta manera, penetraría mejor en el suelo», añadieron. Estos prometedores científicos podrán exponer su trabajo en México, ya que han ganado el pase a la feria científica Milset Expo Science que se celebrará en octubre.
Escuchando atentamente a sus compañeros se encontraban Mónica Gutiérrez, Irati Seijo y Ane Iglesias. Estas estudiantes de tercer curso de ESO fijaron su objetivo en la cara oculta de luna. «Teníamos un reto que afrontar, que consistía en dar respuesta a que un robot no puede afrontar la noche lunar. No puede hacerlo por las bajas temperaturas y porque la noche lunar se prolonga durante catorce días», explicaron.
Así pues, se pusieron manos a la obra y encontraron una posible solución al problema. Consiste en la colocación de cuatro satélites con cuatro espejos en torno a la luna a fin de que puedan detectar la luz solar y reflejarla en el área donde el robot pretende desarrollar la exploración. De esta manera, se podría seguir obteniendo energía y acumularla en una batería.
Estos alumnos que han demostrado que para cambiar el mundo no importa la edad, han contado en todo momento con la ayuda de los profesores Nerea Casas, Jon Urrestarazu y María Alberdi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.