![«Si no hay un cambio de política, el sector primario acabará muriéndose»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/13/biz-mercado%20de%20navidad%20garai%201-kfnE-U210983635808c6-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Si no hay un cambio de política, el sector primario acabará muriéndose»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/13/biz-mercado%20de%20navidad%20garai%201-kfnE-U210983635808c6-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuidar los productos de nuestro caserío y ponerlos en valor. Este domingo, llega una nueva edición del mercado de estos productos a Garai, organizado por Urkiola Landa Garapena y el ayuntamiento de la localidad, con el objetivo de dar a conocer y colaborar en la comercialización de los alimentos producidos en ella. A partir de las once de la mañana, los productores buscarán promocionar los productos de caserío, la ganadería, la gastronomía y el turismo.
La asociación de desarrollo rural organizó por primera vez esta feria en las fiestas navideñas del año 2019 y quieren ofrecer a los visitantes y a la población de la comarca la posibilidad de acceder a alimentos de calidad y productos naturales teniendo en cuenta en esta época especial del año. Se incentivará a los consumidores la compra de productos autóctonos. En el evento, los baserritarras y productores de alimentos comercializarán y venderán sus productos
«Vendemos repostería y pan. Llevamos yendo varios años y tenemos clientes que ese día se acercan a Garai y estaremos presentes con el pan, pastel vasco, rosquillas y tarta de queso extraordinaria, todos ellos derivados de la harina« explica Luis Mari Osa Larrañaga, que estará presente en el evento con su obrador Mañeko.
Se habilitarán un total de doce puestos en los que los consumidores podrán comprar queso de oveja y vaca, hortalizas, conservas, cerveza, pan de caserío, dulces, productos de cerdo, pato, txakoli, sidra, chocolate y miel. Además, habrá una pequeña txosna que ofrecerá talo con chorizo o tocino y bebida.
«En su nivel y afluencia de público, conseguimos unas ventas importantes con el objetivo de promocionar al pequeño productor y la venta directa del productor al consumidor sin intermediarios. Es fundamental en un sector que está atravesando una situación crítica, ya que los caseríos están terminando de morirse y a ver cuánto dura la agonía. Si no hay un cambio de política, no tiene buena pinta y al final, el sector primario acabará muriendo y plantará pinos y eucaliptos en los prados», prosigue.
«Si no se conciencia la sociedad en general, el futuro no es bueno. Está realmente complicado seguir con la actividad», analiza este productor local que regenta este negocio en Mallabia. Sin duda, concienciar a los consumidores de la compra de productos autóctonos, fomentar la producción de productos de calidad por parte de los baserritarras y crear y fortalecer una comunidad alimentaria centrada en los productos producidos en ella son otros de los productos de esta cita rural.
«El tiempo va a acompañar y esperamos una afluencia importante de personas, mayor que la del año pasado. Es una oportunidad para poner en contacto a productores y consumidores, con productos de kilómetro cero, de calidad y sostenibles», explica el alcalde de la localidad, Erramun Osa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.