

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Movimiento de Pensionistas de Berriz acudirá mañana al hospital de Galdakao para exigir la «inmediata incorporación» de personal médico en su centro de salud local. En la visita, entregarán a la gerencia de OSI Barrualde las 1.700 firmas recogidas en apoyo a la solicitud de cubrir las dos vacantes producidas y que han dejado a un único facultativo en el municipio.
Indignación y preocupación entre los vecinos de Berriz ante la situación sanitaria que están padeciendo. De tres médicos de familia que tenían hasta ahora, han pasado a tener solo uno y presencialmente solo serán atendidos los casos por motivos urgentes, según la nota que observaron los pensionistas un lunes en el centro de salud de la localidad.
«La mayoría de las firmas han recogido los miembros del movimiento de pensionistas. Hay que tener en cuenta que somos menos de 5.000 habitantes y que los menores no han firmado. No está nada mal», confiesa el concejal del Ayuntamiento, Josu Albizuri, (EH Bildu).
Cerca de 300 vecinos se agolparon recientemente frente al centro de salud de su municipio en protesta por los recortes en Osakidetza y en defensa de la Sanidad Pública. Cuatro de ellos eran Aurelio Delgado, Isaac Gómez, Ángeles Parra y Julio González. «Queremos reclamar más médicos, que no nos quiten los que teníamos. El sentir del pueblo es muy negativo, vamos para atrás en la atención médico primaria. Ahora, solo nos van a atender casos de urgencias, imaginémonos que es un caso así. Si yo tengo un dolor, llamo y me dicen que no es urgente, me envían a Durango o Galdakao. Además, cuando llamamos por teléfono, nos dicen que no pueden atenderte y vienes al ambulatorio y está vacío. Me despedí de mi médico y nos invitó a realizar una reclamación en el mostrador y lo vamos a hacer», confesaron.
Este jueves se volverán a concentrar a las doce de la mañana frente al centro de salud del municipio. «Hace dos o tres meses, nos dijeron que iba a haber cambio de médico. Que se iban las tres médicos y que vendrían sustitutos. De la noche a la mañana, cuando un lunes fueron los jubilados a la concentración que suelen hacer cada semana delante del ayuntamiento, salió el papel de que no venían más médicos. En su lugar, habría un solo médico de familia para todo el pueblo, la cual iba a atender a los 4.000 habitantes solo si fuera urgente o telefónicamente», subrayó la vecina Raquel Oregi.
«Hasta ahora, teníamos tres médicos de familia. Tenemos el médico para toda la familia. Ha sido de repente, las enfermeras y la atención los mismos. Está todo el pueblo enfadado, no nos parece que nos dejen con solo un medico para tanto habitante. Mucha gente mayor no se puede desplazar. Medicación crónica, con un solo médico es inviable. Hace 43 años, había dos médicos con menos habitantes. Y ahora, con más habitantes, nos vamos a quedar con uno solo? Esto va a ser un caos. Se van a saturar los de Durango y Galdakao. La seguridad social no da explicaciones. Al paso que va la cosa, igual nos quedamos hasta sin ambulatorio», continuó.
Desde el Movimiento de Pensionistas mantienen que Berriz tiene asignados 3 médicos de familia aunque «con la actual política de recortes y la falta de sustituciones es que es raro encontrar a los tres». «Es demasiado habitual que sólo estén dos, con la sobrecarga de trabajo y el deterioro de la asistencia que eso supone», añaden. Una situación que se complicará esta misma semana tras la «amenaza de dejar a una única persona. ¿Quién decide lo que es urgente? ¿La persona enferma? ¿El personal de cita previa?», cuestionan.
«¿Cómo va a atender un solo médico a 4.535 habitantes? Siempre ha habido como mínimo dos facultativos y luego pasamos a tener un tercero cuando creció la población. Esto es una vergüenza», reflexionaban Santiago Arévalo, Rafael Murillo, Ismael Marcos y Lauro Ratenaga. A partir de hoy, este médico de familia también atenderá a los habitantes de Garai.
«El pueblo está de uñas. El único médico solo va a atender a las urgencias, no puedes ir si te duele la garganta o el codo. Mi marido tiene cáncer y acudimos frecuentemente, cuando observamos la nota que indicaba que solo había un facultativo. Hasta los propios médicos nos han recomendado realizar manifestaciones y reunir firmas», analizó Soledad Naranjo.
Los cambios que se están produciendo en estos momentos en la cobertura de especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria del consultorio de Berriz son resultado del proceso de consolidación de plazas del personal de Osakidetza; en concreto, del concurso de traslados previo a la adjudicación de las plazas de las OPE de reposición y estabilización de 2020, 2021 y 2022.
En el caso de Berriz, de los 3 profesionales actuales, 2 han solicitado traslado a otros destinos haciendo uso de su derecho. Sin embargo, ningún profesional ha solicitado como destino Berriz, por lo que ahora mismo se encuentran vacantes. Habida cuenta de la escasez de especialistas a quienes contratar, en estos momentos, y dado que, hasta el mes de septiembre, cuando finalicen su formación MIR, no se puede contratar a nuevos especialistas, Osakidetza está estableciendo medidas para atender el servicio con el apoyo de profesionales de otros centros de salud cercanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.