

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Berriz dará a conocer el proyecto que ha desarrollado durante los últimos años en Oiz a través de la conferencia 'Patrimonio del ... monte Oiz: Naturaleza, historia y cultura' que tendrá lugar el próximo martes, 1 de abril a las 18.30 horas en la Casa de Cultura.
«El objetivo de esta jornada es dar a conocer todo el trabajo que se ha hecho, tanto en materia de protección, conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio natural, cultural e histórico«, ha explicado el alcalde, Orlan Isoird (PNV).
Es uno de los cinco montes bocineros de Bizkaia y también una de las cimas más emblemáticas de este territorio. Esta mítica montaña es una zona muy querida y frecuentada por excursionistas que se acercan desde las localidades vecinas para hacer deporte mientras disfrutan de la naturaleza.
Y aunque pasan inadvertidos para la mayoría, a la sombra de los titánicos molinos eólicos se esconden unos pequeños y frágiles ecosistemas de gran importancia. Se trata de una decena de trampales o pequeñas zonas encharcadas diseminadas mayormente por la ladera sur que Marta Infante y Patxi Heras, especialistas en briófitos de prestigio internacional, han investigado.
A través de su presentación, Turberas del monte Oiz, se podrá descubrir todo lo que esconden los trampales. Y es que, lo que se puede ver como una simple zona encharcada atesora un mundo en miniatura con insectos, pequeños anfibios, musgos, plantas carnívoras… Además, en estos ambientes, los musgos son muy importantes. De entre los musgos presentes en los trampales destacan los esfagnos, también llamados «musgo de turbera» y el día 1 se podrá profundizar más sobre esta cuestión.
Por su parte, Javier Castro, miembro del Departamento de Etnografía de Aranzadi Z.E.) y autor del libro 'Las canteras moleras de Oiz (Proyecto Errotari)', explicará los pormenores del trabajo de investigación y catalogación de las canteras moleras de la zona de Oiz.
Tal y como reconoce Castro, «la actividad de los canteros moleros estuvo bien presente en la montaña y ahora podemos apreciar los restos de las muelas que dejaron al cesar la extracción».
Por último, el arqueólogo Juan Carlos López Quintana de AGIRI Arkeologia Elkartea hablará de la Estación Megalítica de Oiz y de los resultados del proyecto arqueológico que comenzó en el año 2021 y que reveló una de las secuencias funerarias (megalíticas) más largas de la Prehistoria reciente vizcaína.
La cita comenzará con la introducción del alcalde Orlan Isoird, quien contextualizará el proyecto y después tendrá lugar las tres presentaciones con una duración aproximada de entre 15 y 20 minutos.
Desde el Ayuntamiento de Berriz se hace un llamamiento a la ciudadanía para que acudan a la jornada. «Será una oportunidad única para conocer de primera mano todos los tesoros que atesora el monte Oiz», subrayan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.