Borrar
Vidal muestra el cartel de la próxima edición 'Artea loratzen'. Y. R.
Arbaso se plantea otro modelo de Euskal Denda para el 25 aniversario

Arbaso se plantea otro modelo de Euskal Denda para el 25 aniversario

Su presidente, Bernat Vidal, lamenta que «se está convirtiendo en un mero mercado. Nadie quiere mostrar su trabajo artesanal en directo»

YOLANDA RUIZ

DURANGO.

Miércoles, 28 de noviembre 2018, 01:00

¿La sociedad ha cambiado y no sé si nosotros nos hemos adaptado?, planteaba ayer un reflesivo Bernat Vidal ante la próxima Euskal Denda, que cumplirá su vigésimo tercera edición entre los días 5 y 9 de diciembre. El presidente de la asociación para el fomento de la artesanía tradicional de Euskal Herria Arbaso lamentaba que la feria «se está convirtiendo en un mero mercado. Nadie quiere mostrar su trabajo en directo». En su presentación ante los medios de comunicación admitía también la necesidad de «repensar la feria» de artesanía, así como de que se produzca un relevo generacional. En cualquier caso, avanzó que se llevará a cabo una profunda reflexión de cara al 25 aniversario.

El presidente de Arbaso lamentaba también que muchas personas que se dedican al mundo de la artesanía no tengan cabida en esta Euskal Denda porque la Diputación obliga a que un 50% de los participantes sean de la provincia. «Sólo caben nuestros asociados y poco más, por lo que es complicado atraer novedades y se convierte así en una muestra repetitiva», detalló. Este condicionante llevó a Getxo a dejar de organizar su feria, por lo que «nos hemos quedado aguantando el chaparrón de los decretos con los que nos dan».

En una «reflexión íntima, que yo quería antes del 20 aniversario», Vidal advertía ayer que ahora ha llegado el momento de replantearse un nuevo modelo de feria, «caiga quien caiga». En este sentido, recordó al joyero Aitor Diego, quien hace ya unos cuantos años animaba a que «hagamos la feria que queramos y pasemos del dinero público». De hecho, hasta la octava edición «hemos sabido hacerlo sin subvenciones, nos financiabamos con el cobro de entradas».

De momento, sin embargo, tampoco se cobrará la entrada para acceder a la plaza del mercado, donde se ubicarán 52 puestos de artesanos entre los días 5 y 9 de diciembre. Por sectores, el mayor número se destinan al textil y a la joyería, con nueve y ocho stands, respectivamente.

Le siguen en número otros seis correspondientes al sector agroalimentario, así como cinco más que trabajan la madera y cuatro artículos relacionados con la cosmética. Entre las novedades previstas para la vigésimo tercera edición se encuentra la artesana Nuria Conesa, alias 'Nuna' por su trabajo artesano con el fieltro nuno, una modalidad de lana originaria de Japón que le llevó a ganar el premio nacional de artesanía en 2007.

La también alavesa Zuriñe Agirre, recientemente fallecida, recibirá un cálido homenaje póstumo en el atrio de la plaza del mercado por «llenar de ilusión a mucha gente», destacó el presidente de Arbaso. En este espacio se mostrarán varias de las originales piezas que diseñaba, como las de sus belenes «euskaldunes, que nada tenían que ver con el culto religioso», matizó Bernat Vidal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Arbaso se plantea otro modelo de Euskal Denda para el 25 aniversario