Borrar
Adolescentes de 8 a 18 años, junto a los monitores y coordinadores, forman parte de la asociación. INURRI
40 años educando a los más jóvenes en Durango

40 años educando a los más jóvenes en Durango

El grupo de ocio y tiempo libre Inurri celebra cuatro décadas de trayectoria con tres pilares clave como la sociedad, fe y educación

Viernes, 31 de mayo 2024, 15:14

Todo comenzó hace 40 años, cuando unos jóvenes decidieron crear el grupo de ocio y tiempo libre Inurri, dirigido a niños y adolescentes de 8 a 18 años. Este sábado, conmemorarán dicho aniversario con actividades que ofrecerán a los vecinos: manualidades, zumba, pequeña merienda… «El objetivo es ofrecer este servicio para todo el que quiera participar y venir, tiene esa oportunidad», recalcan de la asociación.

Dos de esas personas que llevan más tiempo en la asociación son los durangueses Xabier Intxausti y Mireia Oiarzabal. «Queremos ofrecer un ocio alternativo que no tienen, es una manera de educarles fuera de la parte formal y darle valor también en este caso, mediante el movimiento del escultismo. Tenemos unos valores marcados en base a nuestro ideario que tienen tres pilares base: sociedad, fe y educación y queremos crear jóvenes con una mirada crítica y poder transformar el mundo, con una actitud de cambiar la sociedad y que sean partícipes de la misma», subrayan ambos

Divididos en cinco ramas, buscan que las personas sean críticas, constructivas, activas y empáticas en ese desarrollo integral de las personas. «Todo lo que me han enseñado es intentar transmitirlo a las siguientes generaciones esta forma de vivir y de ver», confiesa Oiarzabal. Los monitores programan diferentes actividades a lo largo del curso con juegos y aventuras, voluntariados con el objetivo de compartir, crecer y cambiar.

«La metodología es que haya muchas actividades y en el proceso de finalización del proceso, dejen de ser monitores y pasen a ser guías y acompañantes. En la última etapa, el objetivo es que sean autosuficientes, tengan esa figura de referencia a la que acudir si no saben actuar y el compromiso que sea interno», recalcan ambos.

En este proyecto, los jóvenes forman parte de diferentes partes del voluntariado como campos de trabajo, limpieza de bosques, ayuda a refugiados e inmigrantes para que conozcan la realidad. Los grupos de edades, conformados de dos años, también realizan campamentos de Navidad, Semana Santa y en verano. En éste último, en 15 días naturales, los jóvenes viven en una campa verde y un río, sin ninguna estructura, con el objetivo de vivir la experiencia de la naturaleza real y convivir con ella y cuidarla.

«Es algo que te engancha»

Tanto Xabier como Mireia comenzaron con ocho años su andadura y ahora ejercen de monitores y coordinadores, siendo parte fundamental de la trayectoria de esta asociación. «Es algo que te engancha. Además, tenemos como lema 'Beti prest', estando siempre listos y preparados para algo más. Entre 80 y 90 chavales de la comarca forman parte del colectivo y en el futuro, también queremos continuar en esta asociación. Se ha hecho un trabajo interesante dentro de esa reflexión», añaden.

Los actos continuarán el próximo sábado, día 8, en el que realizarán una pequeña gymkana por Durango, viendo los orígenes de Inurri y la proyección de una película sobre los 40 años de Inurri en el cine Zugaza con entrevistas a chavales, padres, monitores antiguos y de ahora. Además, de una comida, realizarán una actividad preparada por el grupo de adolescentes de 13 a 14 años, teatro y dj.

Además, también establecen una relación con otros 28 grupos de Bizkaia, tejiendo las relaciones más fuertes, el trabajo en red y compartir esa visión. «Está todo muy estructurado y las comunicaciones con otros grupos son otras de las cosas más destacadas», concluyen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 40 años educando a los más jóvenes en Durango