Borrar
La jugadora del Athletic, Maite Zubieta; el portero Jon Mikel Magunagoitia (SD Eibar), la alcaldesa, Ainhoa Salterain; el presidente de la junta rectora de la lkastola, Unai Atristain y el concejal de Cultura y Deporte, Koldo Bilbao. LAUAXETA IKASTOLA
Amorebieta inaugura un nuevo campo de fútbol sostenible

Amorebieta inaugura un nuevo campo de fútbol sostenible

La ikastola Lauaxeta diseña una instalación que minimiza el riesgo de lesiones y estará disponible, con reserva, para grupos deportivos

Miércoles, 16 de octubre 2024, 17:09

La Ikastola Lauaxeta de Amorebieta inauguró ayer un nuevo campo de fútbol construido para cumplir con los más altos estándares en rendimiento deportivo, seguridad para las personas y sostenibilidad ambiental, ofreciendo un entorno ideal tanto para la formación como para la competición.

El evento contó con la presencia de Maite Zubieta, jugadora del Athletic y de la selección española y Jon Mikel Magunagoitia, portero del SD Eibar, ambos exalumnos del centro. Fueron los encargados de realizar el saque de honor en un improvisado partido disputado por dos equipos de escolares y posteriormente, firmaron autógrafos para alegría de los más pequeños.

La instalación ha sido diseñada para minimizar el riesgo de lesiones, con especial atención en la amortiguación y reducción de impacto, utilizando materiales ecológicos. No solo será utilizado por los estudiantes y familias sino que también estará disponible, con reserva previa, para trabajadores y cualquier grupo deportivo de la localidad que quiera utilizarlo.

«El compromiso deL centro académico con el medio ambiente se refleja en la construcción de este campo, que utiliza materiales sostenibles y ecológicos. El diseño también promueve un uso eficiente del agua y una reducción en el uso de productos químicos, alineándose con las normativas medioambientales europeas más exigentes», explicó el presidente de la junta rectora de la lkastola, Unai Atristain, que estuvo acompañado por la alcaldesa, Ainhoa Salterain y el concejal de Cultura y Deporte, Koldo Bilbao. Su durabilidad y resistencia al desgaste lo convierten en un espacio de larga vida útil, lo que facilita su gestión y conservación a lo largo del tiempo.

El campo también cumple con la certificación EN 15330-1 y las normativas ambientales europeas, garantizando no solo un óptimo rendimiento deportivo, sino también un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Amorebieta inaugura un nuevo campo de fútbol sostenible