

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha aprobado por unanimidad la nueva tasa por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos urbanos, en cumplimiento ... con la actual normativa europea.
De este modo, a partir de la segunda mitad de este año, la localidad implementará una nueva tasa por la recogida de residuos, que responderá al principio de «quien más genera, más paga», transponiendo la directiva europea y acorde a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
El Consistorio ha contado con el asesoramiento de los catedráticos del Instituto de Derecho Local de la UAM, Diego Francisco Marín-Barnuevo Fabo y César Martínez Sánchez, para elaborar la nueva ordenanza y trasladar la directiva europea de la forma más equitativa posible.
«La actualización de la tasa de recogida de residuos responde a la necesidad de adaptarnos a la normativa europea y de hacer más equitativa la distribución del coste real que supone la gestión de residuos en nuestro municipio», ha señalado la alcaldesa, Ainhoa Salterain (PNV).
Con la nueva ordenanza, se separarán las facturas de agua y saneamiento por un lado y basuras por otro, y se aplicará una tasa de basuras que asuma el coste real del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos. En Amorebieta-Etxano el coste real de este servicio en 2024 fue de 1.594.174 euros. Se pagarán por tanto dos recibos distintas: una relativa al consumo de agua y saneamiento y otra relativa al servicio de recogida de residuos.
La tasa de basuras se ha elaborado en base a dos parámetros: un 40% del coste de la tasa se calculará en función del valor catastral de la vivienda, ya que el servicio de recogida de residuos aporta valor a la propiedad y beneficia a la vivienda en su entorno. El 60% restante estará vinculado al principio de «quien más genera, más paga», teniendo en cuenta el número de personas empadronadas en cada vivienda.
Actualmente, el recibo anual de la tasa de basuras es de 78.52 euros para todos los hogares del municipio. La mayor parte de esas viviendas, el 73%, están compuestas por una, dos o tres personas. Con la nueva tasa se estima que, de media, las facturas anuales de estos hogares suban 20,37 euros al año, lo que equivale a un incremento mensual de aproximadamente 1,69 euros. En términos generales, el nuevo recibo medio será de 98,89 euros anuales, lo que representa una subida media del 26% respecto a la tasa anterior.
En palabras de la regidora, «a diferencia de otros municipios donde se aplica una tarifa plana para todos los domicilios, independientemente del número de personas empadronadas en cada vivienda, en Amorebieta-Etxano hemos trabajado para que la tasa de residuos sea lo más equitativa posible. Localidades como Leioa han tenido una subida del 50% pagando 132€ al año y Galdakao ha subido el 69,94% pagando 113,36 euros al año, aplicando una tarifa plana a todos los hogares por igual. En Amorebieta-Etxano, sin embargo, seguimos el principio de 'quien más genera, más paga', y hemos diseñado la tasa para que se ajuste de manera objetiva y equitativa al número de personas empadronadas, lo que implica un esfuerzo por parte del Ayuntamiento para que el coste sea proporcional al uso real del servicio».
En la línea de las bonificaciones municipales, el Ayuntamiento contempla dos bonificaciones: del 90% de la cuota para las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, aquellas perceptoras de una pensión no contributiva, Renta de Garantía de Ingresos o Ingreso Mínimo Vital; y del 30% de la base específica de la cuota por el uso de contenedor marrón para residuos orgánicos, premiando a aquellos hogares que realicen un mínimo de 8 usos al mes.
Ambas bonificaciones habrá que solicitarlas en el SAC o a través de la sede electrónica, mediante una instancia general, una vez entre en vigor la ordenanza. El Ayuntamiento informará de dichos plazos en su debido momento. No obstante, adelanta que, en el caso la bonificación relativa al uso del contenedor marrón se podrá solicitar de cara al año que viene.
Los costes del servicio de recogida serán asumidos en un 55% por los hogares; el 25% del coste será cubierto por la industria, que ya gestiona sus propios residuos, y el 15% lo asumirán los comercios, la hostelería y la restauración. El 5% restante será por el resto de usos.
La recaudación necesaria para cubrir los costes de gestión del servicio es de 1.594.174 euros, y este ajuste permitirá que el servicio de recogida de residuos no sea deficitario.
Entorno al 15 de junio, se liquidará la tasa vigente con los recibos correspondientes al primer y segundo trimestre del año, aplicando la tarifa anterior, es decir, se abonará una factura de 39,26 euros para los hogares por los primeros seis meses de este año. En cuanto al tercer trimestre, la nueva tasa se aplicará desde el 1 de julio, y se reflejará en el recibo que se emitirá el 15 de septiembre. Finalmente, el cuarto trimestre se abonará el 15 de diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.