En el pleno ordinario celebrado hoy, el Ayuntamiento de Amorebieta ha dado luz verde al Mapa de Ruidos y al Plan de Acción contra el Ruido, herramientas esenciales a fin de abordar la contaminación acústica en la localidad. Estos documentos buscan identificar las áreas más afectadas y establecer estrategias concretas con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Publicidad
El Mapa de Ruidos proporciona un diagnóstico detallado de los niveles sonoros en diversas zonas del municipio, considerando fuentes de emisión como el tráfico, el ferrocarril y la actividad industrial. Según el estudio, las áreas con mayor impacto acústico se concentran en calles principales y cerca de instalaciones industriales.
El Plan de Acción 2024-2029 se estructura en torno a tres ejes: la reducción del ruido en zonas críticas mediante el uso de pavimentos fonoabsorbentes y pantallas acústicas; la protección de espacios sensibles como colegios y centros de salud; y concienciar a la ciudadanía sobre el tema. La alcaldesa Ainhoa Salterain ha destacado la importancia de estas iniciativas para el bienestar de la comunidad, afirmando que «el ruido es una forma de contaminación que a menudo se pasa por alto, pero cuyos efectos en la salud pueden ser muy perjudiciales».
Con esta medida, el Consistorio se compromete a desplegar medidas que contribuyan a un entorno más saludable y sostenible, asegurando la participación de todos los actores involucrados en mitigar los ruidos del municipio.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.