![Los alcaldes de Berriz, Garai y Mallabia se unen ante la nueva línea de alta tensión](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/05/biz-berriz-garai-mallabia-kRbD-U220636692046PlB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Los alcaldes de Berriz, Garai y Mallabia se unen ante la nueva línea de alta tensión](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/05/biz-berriz-garai-mallabia-kRbD-U220636692046PlB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los alcaldes de Berriz, Garai y Mallabia, todos ellos del PNV, unen sus fuerzas para hacer frente a la nueva línea de alta tensión proyectada. Una línea que tiene su origen en Aragón, cuya línea de evacuación recorrerá cientos de kilómetros, invadiendo paisajes e hipotecando el futuro de personas y comarcas enteras.
«No tiene ningún sentido hablar de transición energética, de utilizar energías renovables que se generan a cientos de kilómetros y utilizar líneas de evacuación de cientos de kilómetros de extensión que destrozan paisajes, entornos naturales, amenazan fauna y vida silvestre y que deterioran la calidad de vida de las personas que viven en decenas de entornos rurales«, explican Orlan Isoird, Erramun Osa e Igor Agirre.
«El impacto es inasumible e inexplicable. Vamos a defender a nuestros vecinos y vecinas, vamos a defender nuestro entorno y vamos a pedir que otras instituciones nos ayuden en nuestro empeño y, si no nos queda otro remedio, lo vamos a defender, si es necesario, solos. Unimos nuestras fuerzas en favor de nuestros vecinos y vecinas y en defensa de nuestro entorno y lo vamos a hacer hasta sus últimas consecuencias«, prosiguen.
En otoño convocarán reuniones en los distintos municipios para informar de las afecciones que provoca este proyecto y de las distintas acciones que tenemos en marcha. «En este procedimiento y otros se nos está hurtando información vital para poder articular, de una manera eficaz, la defensa de los intereses de nuestros vecinos y vecinas. Denunciamos este atropello y solicitamos la ayuda de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco», declaran.
Los Ayuntamientos de Berriz, Mallabia y Garai han procedido a presentar alegaciones a la solicitud de autorización administrativa previa del proyecto «Línea Aérea de alta tensión 400 kV conexión SET Valdejasa 1 a SET Gatica 400 kV (REE)» y al «Estudio de Impacto Ambiental del Parque Fotovoltaico UME e infraestructuras de evacuación» promovido por Energía Inagotable de UME S.L., así como recurso de Alzada contra Resolución dictada por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de fecha 13.11.2023 y Resolución dictada por la Dirección General de Política Energética y Minas en fecha 21.01.2024.
Las afecciones existentes, comunes a los tres municipios, son varias. En los impactos sobre la salud, las instalaciones de alta tensión suponen un riesgo para la salud pública y para los vecinos residentes en viviendas próximas al trazado y no se presenta medida alguna de protección o de garantía de inocuidad para la población afectada, vulnerando las recomendaciones del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo sobre la materia, que establecen la necesidad de aplicar el Principio de Precaución y el de ALARA.
«No se adoptan en el proyecto medidas suficientes, ya que los impactos sobre la salud de las personas provocados por los campos electromagnéticos de muy baja frecuencia generados por la línea de alta tensión van a ser muy graves para los residentes en las inmediaciones de la misma.
En cuanto a los impactos sobre la fauna, los regidores indican que la ejecución de las obras proyectadas va a provocar «impactos inasumibles sobre fauna protegida existente en el ámbito del proyecto, como nutria paleártica, visón europeo, cangrejo de río común o milano real, entre otras, catalogadas como especies en peligro de extinción o vulnerables por el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas». «No existen medidas preventivas y correctoras suficientes para garantizar la conservación de las especies. Muchos impactos son ignorados«, manifiestan.
Ellos apuntan que se reconoce en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) que el trazado de la línea eléctrica conllevará un impacto severo para especies riparias y aves necrófagas y supondrá un riesgo muy grave debido al profundo deterioro que experimentará el hábitat de esas especies, conllevando la desaparición de las mismas debido a la pérdida de su hábitat esencial en el caso del visón europeo y a causa de las electrocuciones y colisiones en el caso de las aves necrófagas.
«Las afecciones al suelo son aquellas que se darán en la fase de construcción del tendido eléctrico y de las torretas. La apertura de caminos, excavación en la tierra para crear plataformas que después se cementarán, retirada de tierras,acopio de materiales de construcción y otras acciones serán las que provoquen afecciones inasumibles en el suelo, conllevando el deterioro de la misma impactando negativamente en la vegetación y el hábitat autóctono«, indican.
«La construcción de la línea eléctrica conllevará también un deterioro irreparable de los ríos y acuíferos, debido a la magnitud de la obra, así como a amplia cantidad de ríos y zonas hidrográficas de alto interés natural y faunístico. Esta línea eléctrica proyectada provoca una degradación del medio natural y de su paisaje, llevando a cabo una fragmentación del mismo al aislar unas zonas de otras, rompiendo su unión paisajística y afectando a las funciones ecológicas y al hábitat de las mismas», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.