

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El diagnóstico de la vivienda ha puesto de manifiesto que Abadiño tiene la necesidad de llevar a cabo un plan de vivienda. El Ayuntamiento ha puesto el foco en ese tema en los últimos meses, y ha contabilizado 419 solicitudes de inmuble a través de la plataforma Etxebide. De ellas, 301 son de alojamiento en alquiler y una de cada cuatro solicitudes corresponde a personas menores de 36 años.
El estudio ha revelado que en la actualidad hay 429 viviendas vacías en la localidad. Con el objetivo de solucionar este problema, el Consistorio ha identificado cuatro líneas de trabajo y una de ellas era el desarrollo de la ordenanza municipal para la transformación de los comercios locales en vivienda. Para ello, el edificio en el que se sitúe el local debe estar ubicado fuera de las zonas propicias para el comercio.
«Fuera de las zonas comerciales hay varios locales vacíos en Abadiño, y nuestro objetivo es tratar de garantizar los derechos del vecindario a una vivienda digna y adecuada. En ese sentido, creemos que es más sostenible aprovechar los espacios vacíos en vez de construir unos nuevos. Nuestro objetivo ha sido que esas nuevas viviendas tengan unas características similares a las viviendas protegidas, limitando así el precio de venta para evitar la especulación«, subraya el alcalde Mikel Urrutia (EH Bildu).
El regidor también considera que para que la gestión se realice en esos términos es necesario que el nuevo PGOU esté aprobado. Por lo tanto, hasta esa fecha esos locales se regirán por el régimen privado. «No obstante, teniendo en cuenta que Abadiño no es una zona tensionada y que a día de hoy disponemos de viviendas de protección oficial a la venta, consideramos que esos locales no se venderán a un precio superior al de las públicas», prosigue el regidor abertzale.
El procedimiento para autorizar la transformación del local en vivienda, se iniciará con la solicitud de la licencia de obras en el Ayuntamiento. La solicitud de inicio se deberá acompañar del correspondiente proyecto de transformación del local en vivienda, suscrito por técnico competente, y deberá contener, al menos, los documentos de regulación de las condiciones mínimas de habitabilidad y normas de diseño de las viviendas y alojamientos dotacionales en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Asimismo, se deberá aportar un informe emitido por una Entidad Acreditada y suscrito por técnico competente que certifique que la vivienda cumple la legislación acústica y se encuentra debidamente insonorizada.
Otros tres proyectos
A parte de la ordenanza, el Ayuntamiento tiene proyectos como la movilización de las viviendas vacías, la ampliación de la distribución de los caseríos hasta cuatro viviendas y la creación de una oferta de vivienda protegida en alquiler. En la relación a este último, el Ayuntamiento está en contacto con el Departamento de Vivienda. La intención en construir 130 viviendas en tres parcelas públicas de Abadiño en los próximos años. Desde el Ayuntamiento han anunciado que seguirán en contacto para conseguir elaborar el convenio y cumplir los objetivos.
«Empezamos este camino en mi alcaldía, y tras trabajarlo técnicamente y jurídicamente, hemos logrado nuestro objetivo inicial», subraya el concejal de Urbanismo (AIB), José Luis Navarro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.