YOLANDA RUIZ
DURANGO.
Jueves, 5 de abril 2018, 02:00
La Mancomunidad de Durango impulsará la recogida selectiva de la materia orgánica que lleva a cabo desde 2014 para convertirla en compost. El descenso de un 1,67% de la cantidad depositada en los contenedores marrones a lo largo del pasado año «no es ... alarmante», según el presidente de la entidad supramunicipal, Aitor López, pero obliga a reforzar las campañas de concienciación ciudadana para incrementar el número de usuarios. Uno de los inconvenientes, en su opinión, sigue siendo el hecho de que no se permitan arrojar carnes y pescados, bien sea de forma cruda o cocinada, productos lacteos o cáscaras de huevo.
Publicidad
Es por ello que persisten en reclamar a la Diputación que estos residuos se incluyan dentro de la lista de productos admitidos, como ya se está haciendo en la comarca de Lea Artibai. «Facilitaría la labor, puesto que su clasificación es más sencilla, la bolsa se llenaria en menor tiempo y podrían participar restaurantes, sociedades gastronómicas, comedores escolares y residencias», destacaron ayer en la rueda de prensa que ofrecieron Aitor López y Augusto Uriarte, responsable del servicio mancomunado.
Un total de 4.987 personas de Abadiño, Atxondo, Elorrio, Garai, Iurreta, Izurtza, Mañaria y Zaldibar contribuyeron el pasado año en el reciclaje de 97.380 kilos de materia orgánica. 3.600 de estas aportaciones se realizaron a través de los 59 contenedores marrones distribuidos por estas localidades, salvo en Izurtza y Garai. En ambas localidades, al igual que en las zonas rurales del resto, las aportaciones se realizaron mediante el autocompostaje, modalidad que implicó a 1.387 personas.
Elorrio, a la cabeza
Por localidades, Elorrio se sitúa a la cabeza, seguida de Abadiño, Zaldibar, Iurreta y Atxondo. Para facilitar el reciclaje de este tipo de desechos, la Mancomunidad ha decidido que sean los propios ayuntamientos quienes se encarguen de distribuir entre la población los distintos elementos que se precisan para la recogida de materia orgánica. Con esta medida se evita a la población tener que desplazarse hasta la sede del órgano supramunicipal.
Loa 172 contenedores de vidrio distribuidos por las ocho localidades que forman parte del servicio de recogida de residuos de la Mancomunidad contabilizaron un incremento del 7,29% en 2017. «Por encima de la media del entorno», destacaron. Mayor aumento, sin embargo, experimentaron los catorce depósitos blancos para la ropa usada, de hasta un 11.5%, y el de voluminosos, un 15,5% más
Publicidad
Aitor López hizo hincapié en que una mayor concienciación de la ciudadanía contribuye directamente en unos mejores resultados de la recogida selectiva. Este año ha crecido hasta un 33,60%, un 8,62% más que el año anterior, pero distante aún del 50% que exige el Parlamento Europeo para el año 2020.
Es por ello que López incide en que la Mancomunidad está abierta a todas aquellas personas interesadas en colaborar en el reciclaje de la materia orgánica. El órgano supramunicipal, además, tiene intención de reforzar este año las islas de contenedores en cada zona, dotándolas de aquellos depósitos de los que carecen, con el fin de incrementar la recogida selectiva de residuos.
Publicidad
Entre las mejoras previstas para este año se contempla, asimismo, la compra de dos camiones de recogida lateral, con los que se podrán controlar mejor la cantidad de desechos orgánicos que se depositan en el contenedor marrón.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.