Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manuela díaz
Miércoles, 2 de noviembre 2016, 17:39
Iurreta es el municipio vasco con mayor número de personas durmiendo en la calle por habitante. Con poco más de 3.700 habitantes, dos personas sin hogar pasaron la noche del pasado miércoles al raso cuando el Departamento vasco de Políticas Sociales llevaba a cabo ... el recuento en 24 municipios en los que vive el 65 % de la población de Euskadi. Le sigue Bilbao en dónde se contabilizaron 104, Irún con 17 y Pasaia con cuatro. La fotografía realizaliza ese día desvela que 285 personas sufren una situación de "exclusión residencial grave.
De los 13 municipios vizcaínos incluidos en el estudio, dos son del Duranguesado. Además de Iurreta se rastrearon las calles de Durango, dónde se detectaron otras dos personas durmiendo a la intemperie. Las cuatro personas sin hogar localizadas eran hombres y solo una accedió a rellenar el formulario. Según el presidente de la Mancomunidad de Durango, Aitor López, no se trata de una cifra muy alta en comparación con otros municipios y aunque los datos sean alarmantes para Iurreta son dos municipios que prácticamente se dan la mano ya que no hay distancia entre ellos.
En la elaboración del informe ha participado por primera vez la Mancomunidad y han tomado parte 19 voluntarios de Cáritas, JAED, Iurreta Txirrindulari Elkartea, estudiantes y personas a título particular, además de los dos municipios implicados. Según detallaron el recuento se hizo entre las 23.00 horas del miércoles y la 1.15 del jueves. A estos datos se añadirán en los próximos días los extraídos del resto de servicios con los que cuenta la zona como Etxepel, el primer centro integral en el Duranguesado para personas sin hogar que gestiona Cáritas en Durango, y los distintos pisos sociales con los que cuenta la Mancomunidad y los municipios implicados.
El alberge se abrirá el día 1
Los Servicios Sociales mancomunados valoran de manera positiva la iniciativa que esperan cuente con mayor número de ayuntamientos en el próximo recuento. El estudio, que se lleva a cabo cada dos años, ha coincidido en las fechas en las que el servicio de albergue invernal está cerrado. El centro ubicado en el hostal Errotagaña, junto a la ikastola Ibaizabal de Durango, abrirá el 1 de diciembre y previsiblemente cerrará el 31 de marzo, aunque la Mancomunidad está trabajando para que el próximo año permanezca abierto los 365 días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.