Borrar
El gusto por la cultura japonesa volverá a invadir Amorebieta.
A la caza de pokémons por Amorebieta

A la caza de pokémons por Amorebieta

El fenómeno forma parte del festival de manga y cultura japonesa, que atraerá en su décima edición a los 'youtubers' Folagor y Sara Pecas

MARTA GOIKOETXEA

Miércoles, 5 de octubre 2016, 00:12

El festival de manga y cultura japonesa de Amorebieta-Etxano, Mangamore, cumple diez años y lo celebrará el próximo fin de semana con una completa programación en la que el fenómeno Pokemon Go! ha entrado de lleno. Prueba de ello, es que el sábado se lanzarán varios cebos en el entorno de la calle Luis Urrengoetxea, la plaza Euskal Herria y Harrison para atraer a los pokémons. Armados con el móvil, los aficionados a este juego podrán iniciar la batida entre las 13.00 y 14.00 horas. La atracción en esta edición estará también garantizada con la presencia de los 'youtubers' más seguidos por los aficionados a este juego: el madrileño Folagor, cuyo canal es el número uno de Pokémon en España con más de un millón y medio de seguidores, y su hermana Sara Pecas, con cerca de 400.000. A sus 21 años, Folagor, que se autodenomina 'Rey de los pokémons', ha conseguido unir a toda una comunidad con una única pasión «Ganar la Liga Pokémon».

Además de este fenómeno, la décima edición del festival, único en Bizkaia y referente en la comunidada autónoma vasca, viene plagada de sorpresas. Entre el viernes y el domingo habrá más de cien actividades, desde talleres, a actuaciones musicales, pasando por competiciones, videojuegos y actividades infantiles. «Cuando hicimos la primera edición, nuestra intención era crear algo diferente a lo existente. Creamos un formato original que además de atraer a los aficionados consigue captar la atención de personas ajenas a la cultura japonesa. Ese es nuestro logro y el secreto de que hayamos cumplido diez años», explicó el coordinador de Ametx Gazteria, David Murillo.

En esta ocasión, como novedad, habrá un séptimo espacio. El Zornotza Aretoa acogerá el viernes a las 20.00 horas el concierto de la banda de Areatza, que interpretará un repertorio centrado en las bandas sonoras de series japonesas muy conocidas como 'Dragoi Bola', 'Heidi' o 'Marko'. Ademas, el grupo de samuráis Kamui, dirigido por Tetsuri Shimaguchi, coreógrafo de la famosa película de Tarantino 'Kill Bill vol. 1' ofrecerá su espectáculo el sábado a las nueve de la noche en el fronton del Zelaieta. La noche del sábado estará animada por la Dj japonesa Momochi Minami, famosa por sus máscaras, en el parque Zelaieta.

En cuanto al ocio electrónico, los visitantes adultos sentirán nostalgia al poder disfutar de juegos de los 80 y 90 como el Pac-man o Donkie Kong en una sala recreativa retro. Al mismo tiempo, también se podrá experimentar las opciones más modernas como el HTC Vive, un dispositivo de realidad virtual. Mediante unas gafas especiales, unas 'oculus rift', se podrá vivir desde dentro y en tres dimensiones la realidad de Fukushima tras el terremoto y la contaminación nuclear.

El presente y el futuro del territorio nipón se abordará en una conferencia de Kosuke Nakamori el domingo.

Pintxos y cine

Tampoco faltará en este festival el deporte. El campeonato de quidditch, que se celebrará en el campo de Larrea, contará con la participación de seis equipos procedentes de Galicia, Cataluña, Madrid y Euskadi. También el karate estará presente de la mano del club zornotzarra Ukabidea.

El frontón del centro Zelaieta acogerá también más de quince comercios, en los que los visitantes podrán adquirir toda clase de productos y merchandising de sus series favoritas. Podrán disfrutar, asimismo, de la gastronomía nipona en el restaurante que se habilitará en el recinto y aprender en los talleres de Dango, el sábado a las 12.00 horas, y otro de Sushi, el domingo a las 12.00 horas.

El sábado a las 17.00 horas habrá una cata de sushi, mientras que los establecimientos hosteleros de la calle Luis Urrengoetxea ofrecerán una tienda de pintxos de inspiración japonesa también durante la jornada del sábado.

El cine se abrirá hueco en el Zornotza Aretoa con las proyecciones de la webserie 'Sol Naciente' y la película japonesa 'El niño y la bestia' que ha logrado «inmejorables críticas». El festival permitirá también la visualización del corto 'Kendo', que ha sido financiado por Mangamore.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo A la caza de pokémons por Amorebieta