![190 cabezas de ganado desfilarán por la feria de San Blas de Abadiño](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/25/biz-feria-san-blas-abadio-kpzE-U2101340443525XrD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![190 cabezas de ganado desfilarán por la feria de San Blas de Abadiño](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/25/biz-feria-san-blas-abadio-kpzE-U2101340443525XrD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una de las ferias agrícolas y ganaderas más importantes del País Vasco llegará a Abadiño el sábado 3 de febrero con la tradicional San Blas, que reunirá a un centenar de productores, además de 190 cabezas de ganado, fundamentalmente bovino y ovino aunque también habrá caballos, asnos y aves.
El recinto principal de la feria estará ubicado en el parking del trinquete de Zelaieta, donde estará el mercado agrícola -que cuenta con la colaboración de BBK- y que reunirá a 81 productores de queso, miel, pan y repostería, productos de la huerta y frutas, chacinería, paté, conservas y productos lácteos, sidra y txakoli y otros dos puestos con alimentos sin gluten. Este año también se ha hecho una apuesta por lo ecológico.
Los numerosos visitantes que se acerquen a esta localidad de la comarca también podrán ver ejemplares de vaca frisona, pirenaica, limusina y blonda, además de las autóctonas terreña. Motxina y betizu. La feria contará con otras razas autóctonas como el caballo de monte del País Vasco, pottoka, el asno de Encartaciones, la oveja carranzana cara negra y la cabra azpi gorri.
A las 12.00 horas, en el probadero de la localidad se realizará una exhibición de deporte rural con aizkolaris (Iker Vicente, Nerea Arruti, Ugaitz Mugertza y Karmele Gisasola) y el harrijasotzaile abadiñarra Urdax Magunazelaia, campeón de Euskadi de piedras grandes. El deportista local tiene preparada una sorpresa para conmemorar el aniversario de su debut en el mundo de la piedra, por lo que será un momento especial de reencuentro con su público y emotivo en su trayectoria profesional. A la misma hora, los bertsolaris Txaber Altube, Garikoitz Sarriugarte y Bittor Altube realizarán una sesión en el ferialeku.
En esta edición, se entregarán dos premios al mejor puesto de frutas y hortalizas y al mejor decorado del mercado agrícola, que recibirán 250 euros cada uno. El objetivo de estos galardones que fallará un jurado cualificado es animar el propio mercado y apoyar al sector y los criterios para la concesión de los galardones serán la calidad, la cantidad y la forma de presentación de los productos.
Por otra parte, la plaza Txanporta del municipio albergará el mercado de artesanía, en el que se darán cita una veintena de expositores con puestos de cuero, joyería, cosmética natural, ropa de producción artesana y sostenible. En la trasera del trinquete, se instalarán carpas abiertas para la feria ganadera y también la zona de plantas (viveristas) con siete puestos registrados.
Autobús gratis para los vecinos
Para facilitar el acceso al recinto ferial ubicado en Zelaieta, el Ayuntamiento operará el día 3 un autobús lanzadera entre las 9.00 y 15.00 horas entre la estación de Traña-Matiena y Zelaieta, de forma gratuita para todos los interesados.
El parque de Gaztañodi acogerá la zona de maquinaria agrícola, con trece expositores que se distribuirán a lo largo de las tres calles. También contará con la zona de puestos dedicada a ferretería, útiles de madera y cestería y un guarnicionero tradicional, además de los tradicionales puestos de rosquillas y tortas de San Blas y habrá txoznas de talos.
«Es una de las ferias agrícolas y ganaderas más importantes del territorio. Sigue siendo una cita importante para los profesionales del sector y tiene un especial atractivo para el público en general», explicó el alcalde Mikel Urrutia (EH Bildu). Por su parte, la teniente de alcalde, Edurne Maguregi recordó que «este año, al ser sábado, va a ser una jornada importante para el sector primario y la hostelería».
Las tradicionales pruebas de bueyes, con 16 parejas apuntadas, se celebrarán del 3 al 5 de febrero en el probadero municipal. El primer día será a las 17.00 y 22.00 horas, el día 4 a las 18.00 horas y el día 5 habrá otra doble sesión a las 17.00 y 22.00 horas, dentro del 'San Blas Saria 2024'.
«Buscamos impulsar un sistema alimentario sostenible con el propósito de reducir el impacto ambiental y climático, reforzando la seguridad alimentaria», reconoció la responsable del área de medio ambiente de la BBK, Leire Zárate. Por otra parte, el domingo día 4 se celebrará San Blas Txiki Eguna con txitxiburduntzi en las escuelas de Zelaieta. Los actos festivos concluirán el sábado 17 de febrero con la tradicional «corderada» en la que se asarán medio centenar de corderos, en el marco del XXXIV. Burduntziko bildots txapelketa. A las 14.00 horas, habrá una comida popular en el probadero y los tickets para la comida, por valor de 15 euros, se podrán adquirir en Errota Kultur Etxea y Udal Mediateka.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.