Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
azahara garcía
Martes, 3 de septiembre 2019, 00:36
Una promesa incumplida que ya traspasa fronteras. La lucha de Maribel Tellaetxe, la vecina de Portugalete fallecida el pasado mes de marzo que pidió la eutanasia y cuyo caso llegó al Congreso de los Diputados, ha cruzado el charco. 'La Promesa', el documental que ... narra su batalla diaria con el alzhéimer, se estrena hoy en un concurso internacional.
La producción audiovisual, dirigida y producida por Danel Lorente, uno de sus hijos, se encuentra estos días participando en la décima edición del Festival Internacional de Documentales Docutah, en el estado norteamericano de Utah. El certamen comenzó ayer y finalizará con la entrega de premios este sábado, 7 de septiembre. Se trata del tercer festival de este género cinematográfico más prestigioso de Estados Unidos. «Es todo un lujo poder arrancar nuestra gira de certámenes aquí», afirmó ayer Danel Lorente, hijo de la fallecida y director del film.
Maribel, que falleció a los 75 años a causa de la enfermedad que padecía, decidió no vivir sin los recuerdos de toda una vida e hizo prometer a su familia que intentarían acabar con su sufrimiento antes de que se le olvidarán las caras de las personas a las que amaba por encima de todo. Ni sus hijos ni su marido pudieron cumplir la palabra dada, pues la legislación española prohíbe la aplicación de la muerte asistida. Una ley contra la que llevan luchando meses, llegando incluso a presentar más de un millón de firmas en el Congreso junto a los seres queridos de otros afectados.
la cruda realidad
Más allá de la batalla legal, la familia Lorente-Tellaetxe mantiene un frente abierto tratando de dar visibilidad a una realidad que viven muchas personas en España. 'La Promesa', que dura 22 minutos y fue estrenada el pasado abril en Portugalete en medio de una gran expectación, opta a uno de los galardones junto a otras 65 cintas de 30 países, de las que dos son españolas y producciones del hijo de Maribel.
Durante los últimos meses su marido, Txema Lorente, y sus hijos han luchado incansables por lograr la despenalización de la muerte asistida. Antes, la familia, muy conocida en el municipio jarrillero, recibió el aliento de todo su pueblo y del Ayuntamiento, que fue la primera institución pública vasca en aprobar una declaración oficial a favor de la eutanasia. «Es lo más duro a lo que me he enfrentado en 20 años de carrera en el cine, pero al final creo que he logrado contar una historia de terror de forma muy tierna», confesó visiblemente emocionado el autor del documental.
Se da la circunstancia de que Utah es uno de los estados más conservadores de los EE UU, ya que la religión mormona tiene una gran influencia entre sus ciudadanos. «Nosotros respetamos que ellos se nieguen a realizarse transfusiones de sangre por sus creencias, lo que pedimos es que también se respeten nuestras decisiones», explicó Lorente. «El hecho de que se despenalice la eutanasia no significa que se tenga que aplicar siempre, pero que exista la opción», puntualizó el vecino jarrillero. Sin embargo, sí reconoció sentirse sorprendido de haber sido invitado.
a concurso
Desde su estreno en la villa jarrillera, muchos han sido los esfuerzos de los Lorente-Tellaetxe por que el documental llegara a la máxima cantidad posible de festivales. «Nos dan igual los premios, lo que queremos es seguir luchando por la causa que inició nuestra madre», afirmó el director jarrillero. Tras el festival de Utah, la siguiente cita está ya anotada en el calendario para el mes de octubre en la undécima edición del Festival de Cine Invisible de Bilbao. De ahí irá al de cine de Vigo y «a todos aquellos lugares en los que seamos invitados», zanjó el hijo de Maribel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.