Borrar
JORDI ALEMANY
En directo: Bilbao ya circula a 30 Km/h

En directo: Bilbao ya circula a 30 Km/h

Marina León | Jon ANder goitia | SERGIO LLAMAS

Martes, 22 de septiembre 2020, 08:09

14:00

«He recorrido casi toda la ciudad y reconozco que me parece una buena medida», detalla

13:27

La empresa Cubi Bilbao que abastece de hielo a los locales hosteleros se ha visto obligada a reforzar el servicio. «Ahora mismo hay otro compañero de apoyo porque yo solo no llego»,

12:56

Julia ha salido hoy a hacer su ruta en bici. A la vuelta, entra en Bilbao por Montevideo y Autonomía. "Sorprende ver el tráfico tan en calma, sobre todo, en Montevideo, pero para los ciclistas es una bendición. No sufres con los adelantamientos y es más fácil cambiar de carril", relata.

12:54

“Yo no soy político, pero alguien tendría que decirle a este concejal (Alfonso Gil, responsable de Movilidad y Sostenibilidad e impulsor del Bilbao a 30) que “esto no se puede hacer”, por ilógico e incoherente”, se lamenta José Félix Poza Martín a la altura del Hospital de Basurto. Con 30 años al volante, el dueño de la licencia 377 entiende que los políticos “no tienen que saber de todo”, pero cree que “algún técnico le ha tenido que decir algo para hacerle ver este despropósito”, protesta el taxista . “Pones el pie en el acelerador y sin pisarlo te salta a 41; y te caen, sin darte cuenta, los primeros 100 euros de multa”, subraya irritado. José Félix Poza Martín se teme lo peor: “Está medida nos perjudica a todos, pero la van a mantener contra viento y marea”, reconoce. “No puede ser que tengas que comerte tantos semáforos y que en vías como la Avenida Zumalakarregui o Autonomía tengas que ir frenando a cada momento. Entiendo que a 30 pongas a los clientes de los nervios y que alguno coja y se baje del vehículo . Con toda la razón del mundo”, expresa. Informa Luis Gómez



12:39

Jon ha aparcado su coche por en el entorno de la plaza del Ensanche y asegura que llegar hasta ahí "le ha costado Dios y ayuda. He venido desde Basurto y he tardado el doble de lo habitual", cuenta este vecino. El caso de Maite y su marido es diferente ya que hoy no tienen prisa. "Venimos desde Deusto. Normalmente cogemos el metro pero estoy fastidiada del pie y por eso hemos tenido que venir en coche", detalla. "Se nota que es el primer día con límite de velocidad en el casco urbano y la gente conduce con cautela", concluyen. Marina León.

12:39

Algunos vecinos tienen hoy pocos piropos para el Ayuntamiento de Bilbao. “O el concejal de Movilidad es imbécil o piensa que lo somos nosotros, porque a 20 ó 30 por hora van a contaminar más los coches, y si a mí me atropella un camión me da igual que vaya a 30 que a 50. En cambio, para los transportistas, que cobran por reparto, esto les va a suponer muchas pérdidas”, se solidariza un usuario del servicio de préstamo de bicicletas. Informa Sergio Llamas

12:21

Jon tiene que repartir más de cien paquetes a lo largo de su jornada y tiene claro que a 30 kilómetros por hora no podría cumplir en el día. “Al final vas a 30 en las calles grandes, como Gordoniz o Autonomía, pero en el resto es imposible si quieres terminar”, explica el joven. “30 kilómetros por hora no tiene sentido. Vamos más rápido en bicicleta”, añade. Informa Sergio Llamas

12:18

Javier Montero vive en Deusto. Acaba de regresar de su paseo matutino en bici. «Siempre que no llueve o hace viento salgo a pedalear hasta Portugalete o Gallarta», cuenta mientras aguarda un semáforo en Lehendakari Agirre. «Hoy me he sentido diferente, los conductores van más despacio» . Me he sentido más seguro y sobre todo esta medida nos carga de razón a los ciclistas cuando algún loco se pasa de velocidad y luego encima te desprecia cuando se lo recriminas en el siguiente semáforo«. » Informa Josu García


12:18

A Juan Carlos Sánchez, y su compañero de trabajo Alex, los 31 repartos que tienen que hacer en el día de hoy se les van a atragantar. “Esto lo van a tener que cambiar y volver a los 50 por hora. La gente va emparanoiada con que les van a multar, y bloquean los carriles de lo lentos que van”, se duele el hombre. En su opinión, este nuevo límite también traerá un efecto perjudicial en la contaminación. “Yo a esta velocidad no puedo ir en tercera. Me hacen ir en segunda”, razona tras una entrega junto a la calle Gordoniz, una de las que se han pasado hoy al nuevo límite de velocidad. Informa Sergio Llamas

12:08

Mercedes Macías, de la línea 13, que va de San Ignacio a Txurdinaga. Atraviesados puntos señalados, como Lehendakari Aguirre y Maurice Ravel. "Tenemos que hacer el recorrido en 45 minutos pero ahora lo logramos penosamente. Yo de momento llevo 20 minutos de retraso porque no me atrevo a ir a más de 25 por si me paso. Sé que a 31 ponen multa. Si me llega una la próxima voy a 16. A mí me han metido mucho miedo con los radares. Estamos los mismoscoches pero en vez de estar cincominutosen la carretera estamos veinte. Me estoy tragandouna buena humareda de contaminación". Detrás del bus de Mercedes va otro de su misma línea. "Nos hemos acabado juntando. Estamos todos medio descompensados", critica. "Es que has llegado tarde, me dice la gente. Hay clientes muy cabreados. ¿No vas muy despacio?, me preguntan. Muchos cogen el bus para enlazar con metro y tren y si ya van tarde, todo se acumula. No quiero ni pensar cómo estarán mis compañeros en calles como Autonomía, con la cantidad de autobuses escolares que pasan". Informa Itsaso Álavarez

11:51

Una de las razones sobre la que pivota la medida que reduce la velocidad en Bilbao a 30km/h es la de disminuir la siniestralidad. La OMS estima que se reduce en un 90% el riesgo de muerte en un accidente con esta bajada. La percepción de los peatones, sin embargo, va encaminaba hacia la opinión de que la ciudad ya es de por sí segura. “No creo que haga falta más seguridad porque ya tenemos semáforos y pasos de cebra, son medidas que ya se están respetando. Estamos seguros”, apunta Miren Osa, que acompaña en el paseo a su madre. “Me parece una buena idea si lo que se busca es que la gente coja más el transporte público –en referencia al metro-, pero por ejemplo al taxi no le beneficia, encima la tarifa se encarece”, considera. “Si lo hacen por la contaminación entiendo que está bien, los entendidos dicen que sí se reduce”, añade esta vecina de Bilbao. Informa Jon Ander Goitia.

11:50

Paloma Armario se incorpora en unas horas a su puesto de trabajo y ha decidido ir andando en vez de en autobús como habitualmente. "Hoy tengo más tiempo y además por lo que he visto el centro de la ciudad está intransitable", comenta. La joven retoma en unos días las clases prácticas para sacarse el carnet de conducir y además de las medidas obligatorias que le impone la autoescuela como la mascarilla y los guantes para manejar el vehículo, "hay que sumarle el nuevo límite de velocidad", cuenta. "Tendré que adaptarme, no hay otra" zanja. Informa Marina León.

11:46

Hoy ha vuelto a hacer el trayecto rutinario hacia su puesto de trabajo, desde Sarriko hasta el centro de Bilbao. Lo ha hecho en bici, como a diario, y ha compartido por primera vez calzada con coches que no superaban los 30km/h. ¿Se sienten los ciclistas ahora más seguros en la calzada? “Agradecemos el cambio, pero más que la velocidad habría que controlar la personalidad de los conductores, algunos conducen temerariamente”, apunta Jesús Guerra. Cree que “si respetasen a los ciclistas daría igual ir a 50 que a 30”. Su trayecto apenas supera los 17 minutos. “Si fuese en coche tardaría unos diez, aunque habría que sumar el buscar aparcamiento. Ahora esa diferencia es mayor, porque van más lentos”, comparte. Informa Jon Ander Goitia.

11:13

Roberto descarga cajas cargadas de alimentos frente a la boca del metro de Berastegui. Este repartidor transita zonas como el Casco Viejo, Ledesma o el entorno del Gugenheim y lleva desde las siete de la mañana al volante. "A esas horas ya se notaba que la gente iba con mucho cuidado", explica. El trabajador reconoce que le "va a costar acostumbrarse. En algunas zonas me parece absurdo ir a 30, como por ejemplo en el tramo de Basurto a Zorroza. SI se ha establecido así no nos queda otra, pero espero que el Ayuntamiento recapacite", detalla. "Creo que es algo que va a perjudicar a los hosteleros y es un sector que atraviesa un momento muy complicado", añade. Informa Marina León

11:11

La adaptación a la nueva velocidad en algunos casos es forzada. Los radares ubicados en el puente La Salve y Alameda de Recalde controlarán que nadie supere los 30km/h. Si bien a primera hora de la mañana ambos dispositivos aún lucían el límite anterior, ahora la máxima ha sido actualizada. Unos controladores -dos de los cinco fijos ubicados por la ciudad- que en este caso frenarán a aquellos que se incorporan desde los túneles de Artxanda y la avenida Maurice Ravel. En esta última arteria a lo largo de la mañana se ha podido comprobar cómo aún la nueva medida no estaba siendo cumplida por todos los conductores. A la entrada al centro, sin embargo, la acatan de manera forzada. Informa Jon Ander Goitia.

11:01

Joseba González de Betolaza reparte libros en un servicio de préstamo bibliotecario. Ve «verdaderamente mal» la extensión del límite de 30 a toda la ciudad. «Si es que en determinadas calles de Bilbao es inviable ir a 30», considera . «Tienes que estar constantemente controlando el velocímetro y eso hace que pierdas la atención a otras cosas. Creo que es contraproducente. Hay sitios en los que creo que sí es razonable, en calles céntricas, pero en avenidas de doble vía no le veo sentido». Un ejemplo: «Ahora mismo ir a Zorroza supone mucho más tiempo sin necesidad en una carretera sin semáforos ni pasos de peatones». Informa Julio Arrieta


11:00

«Esto me afecta malísimamente» , señala por su parte un repartidor de pastelería que prefiere no dar su nombre, mientras hace una entrega en un local de hostelería del Casco Viejo. «Ensucias más, gastas más, llegar tarde... Hoy tenía que estar a las siete en Deusto y he llegado a las siete y cuarto. Y eso que vas cronometrado. Te va retrasando todo, todo. Vas con presión porque encima está la Policía Municipal por detrás». Informa Julio Arrieta.

11:00

«Esto es un coñazo. Un auténtico coñazo, porque tienes que estar pendiente todo el rato del cuentakilómetros», resume Iñaki Estepar, repartidor de alimentación , a la hora de valorar la extensión del límite de velocidad de 30 kilómetros por hora a toda la ciudad. «Si metes la segunda vas forzado, si metes la tercera vas corto y es un follón». También apunta a «que pierdes más tiempo, además de que se formará más atasco». Informa Julio Arrieta


10:59

El tráfico en Moyua a estas horas «nos dificulta mucho el trabajo» , cuenta Carlos, repartidor de SEUR que ha comenzado la jornada a las siete de la mañana y «siento que voy corriendo a todas partes», cuenta. Advierte además que teme las sanciones, «hay tramos en los que es imposible mantener los treinta kilometros y el trabajo y los clientes no esperan», señala. Informa Marina León.


10:52

Las personas que se mueven en bicicleta por Bilbao se han desayunado con la noticia de que la circulación no podrá sobrepasar los 30 por hora. «Si funciona va a ser un alivio», asegura Pedro Gómez Irujo , que se desplaza habitualmente a pedales entre Zorroza y el Casco Viejo. «Pero tengo mis reservas, me da que esto va a ser el primer día...». También Oier Murgia es de la misma opinión. Este ciclista de Portugalete acude al polideportivo de La Alhóndiga asiduamente. «La Policía tiene que estar más encima del infractor», reclama . El joven, de 19 años, no alberga esperanzas de que las cosas cambien. «Bufff. La gente, sobre todo personas como mi padre, están muy pegadas al coche...». Informa Josu García


10:51

Desde el confinamiento hay un boom de las bicicletas, y la medida de los 30 kilómetros hora puede impulsar aún más este medio de transporte. En ello confía José Fernández, de la tienda Territorio Ciclista en la Ribera de Botica Vieja. Él suele moverse en bicicleta, y opina que poder ir por carretera ayuda mucho. “Para los ciclistas esta medida está bien, pero entiendo que para muchos otros sectores no. De todas formas, aunque Bilbao haya sido la primera ciudad -de más de 300.000 habitantes- en poner el límite a 30, le seguirán otras”, razona. Informa Sergio Llamas

10:50

"Por Maurice Ravel tienes que ir frenando porque es cuesta abajo", dice Antonio Blanco, que cubre la línea 48 con su Bilbobus. Antonio Blanco, de la línea 48, explica que, cuando circula por Maurice Ravel "casi tengo que ir frenando porque es cuesta abajo, hay que tener mucho cuidado para no pasar de 30, es incomodísimo". Dice que a esta velocidad "pillamos casi todos los semáforos" y que ha llegado un minuto tarde en el trayecto de ida y cuatro en el de vuelta. "No me levanto del asiento porque no me sobra ni un minuto. Nosotros autobusero pasamos ocho horas seguidas conduciendo. Hoy he tenido que llamar al servicio de sustitución para poder ir al baño un momento porque no veía la manera de sacar tiempo. Y me imagino que la fruta que he traído me la comeré mientras conduzco", indica. "El asunto es que cuando haya tráfico normal y la circulación de gente habitual no vamos a poder cumplir los tiempos. A mí si me dan más tiempo circulo de maravilla y menos estresado, pero así...". Antonio, que lleva catorce años en Bilbobus, apunta asimismo que si antes de la pandemia llevaba a 400 personas al día en su línea ahora los números están en la mitad. "Entre 180 y 230 el mejor día". Observa por el retrovisor el coche que circula detrás de su autocar: "Ese no está cumpliendo la velocidad claramente". Informa Itsaso Álvarez

10:31

A Marcos también le preocupan mucho las sanciones de 300 euros y dos puntos del carnet de conducir que puede suponer circular ahora a 51 kilómetros por hora. «Para una persona que coge el coche dos veces a la semana igual no hay problema, pero nosotros estamos muchas horas a diario. Si tengo unos cuantos despistes me puedo quedar sin trabajo», critica el hombre, quien advierte que si tiene un ojo siempre puesto en el velocímetro no lo puede tener en la carretera. Además, respecto a los accidentes, lamenta que mientras ellos están controlados por radares y la policía local, a los peatones no les vigila nadie. «Parece que si se cruzan siempre tienen la razón», destaca. Informa Sergio Llamas


10:31

Si hay un sector indignado con la reducción a 30 kilómetros por hora es el de los taxistas . A Alexander Marcos un cliente ya le ha llamado la atención esta mañana por la velocidad. «Es que la razón de ser de nuestro servicio es cumplir con los tiempos y ahora me adelantan hasta los patinetes eléctricos» , se duele el hombre, que sospecha que con esta iniciativa va a perder muchos clientes. «Si me entra una llamada por radio para ir por ejemplo hasta Arangoiti y veo que con los nuevos límites de velocidad voy a tardar diez minutos, ya no me compensa responder, porque cuando llegue igual se ha marchado y pierdo el sitio que tenía en la fila», advierte. Informa Sergio Llamas


10:25

José hace reparto alimentario y para él la idea del Bilbao a 30 no ha sido bien madurada. «Lo veo un poco mal, porque la verdad, para llegar a todos los sitios a los que tenemos que llegar, así es un poco difícil . Pero bueno, es una norma que han implantado y hay que cumplirla, ¿no?». Este repartidor considera, en todo caso, que antes de haber tomado esta medida «tenían que haber preguntado a los transportistas, conductores de autobús y quienes trabajamos conduciendo . A 50 en una ciudad se puede circular, a 30 ya... Es que además creo que vamos a contaminar más, circulando a segunda, a tercera...». Informa Julio Arrieta


10:23

Una fila de más de cinco taxis esperan a sus clientes en la parada de la plaza de Indautxu y basta con acercarse a los que se encuentran tomando un descanso para intuir lo que piensan acerca del nuevo límite de velocidad, "va a ser una ruina. ¿Quién va a coger un taxi para ir con prisa a un sitio si va a tardar menos andando?", declaran. Mikel Aizpurua ha dejado el coche en el parking ubicado en la misma plaza. Este hombre se ha trasladado desde Gatica para hacer algunos recados en Bilbao. "Aunque he tenido que salir antes de casa, he venido tranquilo y creo que hay que tomarse las cosas así", señala. Marina León.

10:21

El conductor de ambulancias Julio Corea ha tardado hoy 25 minutos en un trayecto entre Arrigorriaga y el IMQ de Zorrozaure, cuando antes le llevaba 15 minutos. «Puede ser por los semáforos o por cualquier otra cosa, pero sí he notado que me ha llevado más tiempo», ha explicado el hombre. Como él, su compañera Eukene Puras Aldecoa tiene miedo también a las multas, de las que ellos no se libran. «Tenían que haberlo bajado solo hasta los 40 kilómetros por hora. A mí 30 me parece mucho», ha señalado ella, que teme que detrás de esta medida únicamente haya un objetivo recaudatorio. Informa Sergio Llamas

10:20

«A mí esto me ha destruido la vida», afirma indignado Eneko Zarraoa. «En mi trabajo esto me ha repercutido del todo . Me dan ganas de coger el coche y dejarlo parado ahí», señala a su vehículo de reparto de un obrador ecológico de pan. «¿A quién se le ocurre ir a 30?. Tengo que ir a Santutxu, tengo que ir a Deusto... no llego». «¡Si es que me adelantan los patinetes y las bicicletas!», apunta visiblemente irritado. «Cuando ponga un coche radar y multen a 3.000 tíos por saltarse esto se darán cuenta de que no tiene ni pies ni cabeza. A dos despistes que tengas te quedas sin carnet. La gente está muy quemada». Informa Julio Arrieta


10:14

«30 me parece una velocidad irrisoria» , dice Montse, chófer de Bilbobus que cubre la línea 85.


Montse opina que «no es justo hacer un análisis ahora que todavía repercute la pandemia y ni los autobuses no llevan tantos viajeros como antes ni hay tanta gente en la calle». Así y todo, considera «irrisoria» la obligación de circular a 30 por las calles de Bilbao. «Pienso en las motos, por ejemplo. No me parece seguro que una moto con cilindrada vaya a 30» . ¿Qué tiene que ir, en primera o en segunda? Se va a calar«. En cuanto a los autobuses, ve que »ahora que tenemos mejores vehículos la velocidad no va acorde con ello«. Piensa que por la zona de San Inazio, donde hay mucho menos tráfico, va a ser »raro« ir a 30.» Informa Itsaso Álvarez


10:12

Hay repartidores que se muestran resignados ante el límite de 30 generalizado. «Pues bueno, qué quieres que te diga. Al final a 30 por hora por toda la zona de Bilbao es como ir parado«, explica Javier Antonio López, que reparte a una cadena de supermercados. » «Hay muchas zonas de doble carril en las que veo absurdo ir a 30» . Pero no te puedo decir nada más. La ley es la ley, y si te marca a 30 no queda otra que cumplir». A pesar de que «claro que me supone un problema» para cubrir los tiempos de entrega. «Tengo que entregar en muchas tiendas a lo largo de la mañana y si tengo que ir a 30 por toda la ciudad está claro que voy a llegar tarde a las tiendas». Informa Julio Arrieta


10:03

«Seguramente se verán menos golpes fuertes pero, aparte de eso, no lo veo muy útil». David Conde, que hasta hace dos años y medio repartía vino en un camión, comenta que a su línea, la 71, «le suele sobrar tiempo, pero habrá otras que andarán apuradas para cumplir el horario y, además, el conductor tiene que tener momentos para descansar», reflexiona. A su paso por Hurtado de Amezaga, David Conde conduce junto a un ciclista veterano que le adelanta. «Por lugares como Zorroza y Autonomía tienes que ir en segunda, menos mal que estos vehículos no se calan. Yo estoy pensando en poner un taco de madera debajo del acelerador. » Así, si le pisas, para cuando estés en 30, porque estás mirando la velocidad cada dos por tres«» . Informa Itsaso Álvarez

10:01

«Nos movemos por bidegorris, donde lo más peligroso son los patines» Muchos ciclistas que se mueven Bilbao todavía no han tenido tiempo de comprobar el efecto de la medida, y siguen apostando por las sendas ciclables El grupo cicloturista JM de Bilbao todavía no ha notado esta mañana que los vehículos se muevan más despacio, a pesar de su salida prevista hasta Villaverde de Trucíos (83 kilómetros). «Nosotros nos movemos normalmente por bidegorris y ahí lo más peligroso es la gente con carritos y sobre todo los patines», detalla un portavoz del grupo, Javier Goñi. En general, debido a su experiencia sobre las dos ruedas, ellos no le temen a la carretera. «Si le tuviéramos miedo a los coches no podríamos salir, pero en general por Bilbao no hay muchos problemas», señala Goñi, que si se tiene que mover por la ciudad prefiere utilizar el metro. «Alguna vez coges la bici, por ejemplo si tienes que llevarla a que la miren alguna cosa, pero procuro ir por bidegorris». El bilbaíno Gaizka, en cambio, la utiliza todos los días para ir a trabajar. «También para moverme por las tardes, cuando tengo que hacer recados, y me ahorro mucho tiempo», añade. Él no ve mal que bajen la velocidad, pero recuerda que ya «hay vías rápidas por las que se mueve poca bicicleta». Mientras espera para cruzar la carretera en Botica Vieja, cerca del puente Euskalduna, señala el bidegorri cercano. «Aquí por ejemplo tienes éste al lado que te lleva hasta el Ayuntamiento, con lo que no tienes mucho problema», apunta. Informa Sergio Llamas

09:51

¿Qué opinión tienen los vecinos del entorno de Zumalakarregi sobre el cambio de velocidad? La lectura es doble, por un lado en lo que respecta al tráfico y de manera paralela sobre su impacto acústico. En el primer aspecto, creen que el cambio es mejorable. “A los autobuses se les debería permitir ir más rápido, así se incentivaría el transporte público”, considera Juan Luis Oteiza, tras bajar a por el periódico al kiosko. “Ir a 30km/h por esta carretera que es de entrada es mortal, un sinsentido. Que lo hagan en otras vías más urbanas lo vería correcto por peligrosidad, pero no en todas”, añade María Alonso. Ambos residen cerca del parque Etxebarria, que por lo general absorbe un importante tráfico rodado. “Todavía es pronto como para decir que con la reducción se ha conseguido menos ruido porque muchos siguen con el teletrabajo, la percepción no es real”, señala Oteiza sobre el impacto acústico. Informa Jon Ander Goitia.

09:48

Si hay un sector de conductores en el que es difícil encontrar partidarios de la medida de extender el límite de velocidad a 30 kilómetros por hora en todo Bilbao, ese es el de los repartidores y transportistas . Basta con acercarse a cualquier furgoneta o camión en una zona de carga y descarga para poder recoger impresiones que van de la resignación al descontento, por no decir el enfado. «No dudo de la buena intención de querer reducir la contaminación, pero esto está poco madurado», resume Kepa Azpitarte, repartidor de una cadena de supermercados, mientras descarga un pedido a toda prisa. ¿Las pegas? «Si cumples el límite no llegas, vas tarde a todas partes» . Cuando empiecen a multar se verá que la gente se lo tiene que saltar para llegar«. Con una caja al hombro camino de una tienda de alimentación en Huertas de la villa, el repartidor José Rodolfo añade »que a 30 encima contaminas más, vas forzado en segunda todo el rato«. » Informa Julio Arrieta


09:41

Naum P. es vecino de Leioa y trabaja en el taller Feuvert. Hoy ha escogido combinar el metro hasta Deusto con su patín eléctrico para ir a trabajar, aunque todavía no ha tenido margen para notar el efecto del nuevo límite de velocidad. “A nivel mecánico lo de los 30 kilómetros por hora puede ser contraproducente. Los vehículos necesitan estar entre 2.000 y 3.000 revoluciones para que los sistemas contra la contaminación funcionen bien”, detalla. Muchos de los transportistas que acuden a su lugar de trabajo se vienen quejando por este límite, por los problemas que va a traer además ora sus vehículos. Informa Sergio Llamas

09:29

r

“Vamos como caracoles, notas que vas parado”. Esa es la primera percepción que ha tenido Daniel Dalende, repartidor en panaderías, al entrar en Bilbao para hacer su única entrega, el resto le aleja de la ciudad. “En mi caso no me afecta tanto porque no piso casi Bilbao, pero entiendo que a los que están a diario en la zona sí que lo notarán. Si vamos a la mitad de velocidad lo normal es que ahora tardemos casi el doble”, calcula, sobre los efectos de reducir la marcha. “No entiendo la medida porque si tienen que moverse muchos coches y todos van a la misma velocidad, lo único que haces es entorpecer el tráfico, no hay rotación. Ahora cuesta un montón adelantar, se van a producir atascos”, advierte. Informa Jon Ander Goitia.

09:20

Las multas a las que te vas a enfrentar si superas los 30 km/h en Bilbao


09:14

Este repartidor asegura que la nueva medida que limita la velocidad "es una locura". Cuenta que  ha tardado desde Bolueta hasta la calle Autonomía cerca de veinte minutos. "He optado por aparcar la furgoneta e ir andando a las farmacias a las que reparto. Bueno, más bien corriendo", detalla. Marina León.

09:13

Acaba de terminar la primera carrera del día, ahora se dirige hacia su segundo cliente. Y por la experiencia que ha tenido con el primero, Iñigo Díaz, taxista de Bilbao, comenta que no ha notado “nada distinto” en lo que al tráfico se refiere. “Por la zona por la que he venido a 30 se iba bien, aunque sí que había algunos que superaban la velocidad”, señala. Ese recorrido ha arrancado en Amézola y le ha traído hasta Zurbaranbarri. “Al final la mayoría de las vías ya contaban con este tope. Casi es peor tener que estar constantemente mirando el cuentakilómetros que la propia velocidad”. ¿Y cuánto tiempo ha necesitado para completar ese trayecto? “Diez minutos, casi como antes”, asegura sobre un viaje que realiza a menudo. “Es una clienta habitual”. Informa Jon Ander Goitia.

09:09

«Es lo más difícil que he hecho en 20 años como conductor, tengo que mirar continuamente el cuentakilómetros»


Valentín Marcos, chófer de la línea 71 (Miribilla-San Ignacio), lleva 20 años como conductor, primero en Bizkaibus y ahora en Bilbobus. Ha puesto en marcha su autocar a las 6.40 horas ha hecho una vuelta completa, ahora ha iniciado la segunda. A la nueva limitación de velocidad le ve ventajas e inconvenientes. Cree que «a 30 por hora le da tiempo al conductor a reaccionar por si alguien se le cruza en la carretera de forma imprevista, algo muy frecuente en la calle Buenos Aires y en Campo Volantín». No obstante, advierte que «esto es lo más difícil que he hecho en mi carrera como conductor, porque pierdo muchísimo tiempo mirando el cuentakilómetros» . Estos autobuses nuevos traen limitador de velocidad pero no nos lo han activado, y mirar continuamente el cuentakilómetros tampoco es muy seguro porque hay que tener la vista en la carretera«. » Informa Itsaso Álvarez


08:58

Mapa con todas las calles de Bilbao que pasarán de 50 a 30 km/h desde el martes.


08:50

«Hoy he venido en metro porque tengo el coche en el taller», cuenta Luis Sánchez, que lleva bajo en brazo el caso y el uniforme de obra. «Pero por lo que veo hay algún despistado que no se ha enterado de que hay que ir a treinta» , dice el trabajador señalando a varios coches que bajan desde Zabalburu a una velocidad superior a la establecida desde hoy. Por su parte Rubén, que trabaja como repartido y suministra a diferentes bares y restaurantes asegura que «está perdiendo tiempo desde que ha arrancado el camión y esto a lo largo del día se va a notar. Va a ser un caos». Informa Marina León.

08:49

La reducción de la velocidad en todo Bilbao no solo afecta al vehículo privado, estas primeras horas también permiten ver su afección al transporte escolar y público. “El autobús del cole ahora tarda diez minutos más en llegar a la parada, con los últimos que recoja entiendo que aún más”, comenta Iñaki Bartolomé segundos antes de despedirse de sus hijas que van al colegio. “De cogerlo a las 8.20 a hacerlo ahora a hacerlo a y media”, compara este padre en la parada situada en la avenida Maurice Ravel. “Llegan al cole más tarde, aunque me imagino, y espero, que entran a la hora”. Eso sí, cumplir el horario ahora implica acelerar en cada parada. “Ayer la encargada del autobús ya nos dijo que había que subir rápido”. ¿Y en cuanto al urbano? “Va mucho más despacio. Mis padres ayer cogieron el 48 para ir a Basurto y tardaron casi el doble”, señala. Informa Jon Ander Goitia.

08:37

«He entrado a Bilbao por Alameda Recalde y me daba la sensación de que iba en patinete» , cuenta Carlos, dueño del mesón Los Arcos situado en el número 18 de Hurtado de Amezaga que tiene la terraza lista para los primeros clientes de la mañana. «Es cierto que era muy pronto, no daban ni las siete, pero ahora por lo que veo tanto autobuses como coches bajan la calle a más de 30», comenta y opina que «esta medida no creo que nos afecte mucho a los hosteleros pero hay otros sectores que van a estar muy puteados». Informa Marina León.

08:32

«A mediodía esto va a ser una locura» Borja Martínez, que reparte mercancía por supermercados de Bilbao, calcula que la medida le supondrá diez minutos más por trayecto aunque su principal temor son los atascos Los repartidores y transportistas que se mueven a diario por Bilbao tienen este año un miedo especial Día Mundial Sin Automóvil. De momento, la puesta en marcha del limite a 30 kilómetros por hora en toda la villa se está desarrollando sin muchos problemas, pero los profesionales le tienen miedo a este mediodía. «Yo he empezado a trabajar a las seis y media de la mañana, y de momento está todo muy tranquilo, no he tenido problemas, pero más tarde esto va a ser una locura», se tema Borja Martínez, mientras carga su camión para repartir a los supermercados Eroski de la capital vizcaína. Al día él hace como mínimo una decena de repartos, y sospecha que la reducción a los 30 kilómetros por hora en puntos clave como la Avenida Lehendakari Aguirre puede suponerle «diez minutos más por trayecto». «Igual no parece mucho, pero a lo largo del día se van acumulando», remarca el hombre. Su temor son los atascos, entre otras cosas porque ayer ya vivió el primero pese a que la medida todavía no estaba en vigor. «Este lunes por la tardeviniendo de Zorroza a la entrada de los túneles me encontré con que los autobuses ya circulaban a 30 kilómetros por hora y se estaba formando un atasco», señala. Con todo, Martínez no es contrario a algún tipo de regulación. Él advierte que la gente circulaba muy rápido. «Algo hacía falta, pero se podía haber buscado una medida intermedia, aunque fuera limitar sólo a 40 por hora, para no causar tantos problemas», plantea. Informa Sergio Llamas

08:21

En la plaza Circular y la calle Hurtado de Amezaga las prisas son las mismas que ayer. Estudiantes que corren hacia el autobús de la UPV y un entrar y salir continuo de gente de la estación de Abando . «Para nosotros esto supone andar muy justos», explica el conductor de la línea 2314 que sale hacia la universidad. «Implica que no podamos tomarnos descansos ni para ir al baño o desinfectar correctamente, si antes íbamos apurados ahora ni te cuento. Es una faena», declara. Informa Marina León.

08:19

En la Avenida Zumalakarregi el impacto del cambio no ha sido tan grande en este caso, al menos en sus primeros metros. La pendiente y las curvas hacen que muchos se hayan adaptado sin demasiado esfuerzo. Eso en su inicio porque la percepción cambia al llegar al parque Etxebarria. La larga conexión entre Maurice Ravel y esta avenida hace que algunos sigan sin bajar la marcha, al ritmo de antes. Es cierto que la mayoría circula dentro del nuevo margen, pero también es cierto que los adelantamientos se producen a esta primera hora, sobre todo a unidades de autobuses que ahora necesitarán más tiempo para completar la ruta. Informa Jon Ander Goitia .

08:17

Imagen de la Avenida Zumalakarregi en estos momentos. Foto: Jon Ander Goitia

08:15

Respuesta de los taxistas: «Es un ataque agresivo» | Borja Mussons, presidente de Radio Taxi Bilbao, no le encuentra ningún punto positivo a la medida auspiciada por Alfonso Gil, edil de Movilidad y Sostenibilidad. «Nos parece un ataque al sector demasiado agresivo», reprocha. « Son velocidades muy reducidas y, por tanto muy difíciles de mantener, por lo que se van a producir muchas averías», subraya Mussons, que advierte de los contraproducentes efectos medio ambientales. «No solo no se va a reducir la polución, sino que es posible que hasta aumente. Vamos a tener que frenar muchas más veces y las partículas que sueltan los frenos son más contaminantes que lo que los coches echan por el tubo de escape».




08:10

Un Bilbobus por un tramo de Lehendakari Aguirre en el primer día de Bilbao a 30. Informa Sergio Llamas
Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo En directo: Bilbao ya circula a 30 Km/h