![La Diputación descarta que la 'peste del pino' pueda afectar a especies autóctonas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201810/18/media/cortadas/pinos-kNzD-U6012779824023yF-624x385@El%20Correo.jpg)
![La Diputación descarta que la 'peste del pino' pueda afectar a especies autóctonas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201810/18/media/cortadas/pinos-kNzD-U6012779824023yF-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IZASKUN ERRAZTI
Jueves, 18 de octubre 2018, 16:58
La Diputación descarta que la 'peste del pino' pueda afectar a otras especies autóctonas, sencillamente porque las bandas marrón y rojiza que tiñen buena parte de los árboles del territorio sólo son propias de las coníferas. Así lo han aclarado los técnicos forales, después de que la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, mostrara sus dudas al respecto en las Juntas Generales, donde ha comparecido a petición del Grupo Mixto y el PP. El juntero popular Eduardo Andrés ha trasladado a la Cámara las informaciones remitidas a su grupo por algunos forestalistas, que, al parecer, ya han constatado afecciones en árboles como el tejo. La responsable foral no lo ha desmentido. Es más, ha admitido «que es posible» que se esté produciendo esta situación y que habrá que investigarlo. Pese a todo, ha insistido en la necesidad de «no generar alarma social» y en lanzar un mensaje de tranquilidad, «porque el tema está en la calle». Los expertos han zanjado horas después la cuestión.
En su comparecencia, Unzueta ha empezado por afirmar que el problema que afecta ya al 25% de las coníferas en Bizkaia es algo «excepcional» provocado por la acción combinada de dos hongos que han tintado los árboles con una banda marrón o rojiza y a los que podrían sumarse un tercer e incluso un cuarto hongo. «Se trata –ha dicho- de una bacteria que conocemos desde hace años, pero que ahora se está expandiendo de una forma muy rápida y con una virulencia desconocida», motivado, «por el calor y la humedad». Un grupo de trabajo formado por instituciones, expertos y profesionales del sector aborda el tema desde octubre del pasado año, ha recordado, al tiempo que ha subrayado que el grado de afección «es distinto».
La diputada de Sostenibilidad y Medio Natural ha puesto en valor la estrategia diseñada por las tres diputaciones y el Gobierno vasco para apoyar al sector forestal y acabar con la enfermedad de los pinos, que contempla varios ámbitos de actuación. El primero es la generación de conocimiento en torno a la enfermedad y afección. El segundo esa la puesta en marcha de medidas para evitar la expansión del hongo, y también se contemplan otras acciones para la recuperación.
Pero la medida más controvertida, como ha vuelto a quedar patente en las Juntas, es la realización de fumigaciones aéreas con óxido de cobre, que ha provocado serias reticencias entre los grupos de la oposición. «La afección sobre la flora, la fauna e incluso las personas puede ser grave. ¿Nos va a fumigar a todos?», ha advertido desde las filas de EH Bildu, Mikel Kormenzana. «Evidentemente, no vamos a dar un paso que sea perjudicial para el medio ambiente», le ha contestado Elena Unzueta, quien confía en que las instituciones vascas logren pronto la autorización especial para este tratamiento, que requiere del visto bueno del Ejecutivo central.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.