

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miles de vizcaínos notan ya en sus bolsillos el 'basurazo' o la espectacular subida en la tasa de basuras que pagan a los ayuntamientos o ... mancomunidades. Ésta emana de la obligación europea de que se cubra de forma íntegra el coste del servicio, tradicionalmente deficitario, para que la gente sea más consciente de que hay que reducir el volumen de desperdicios y las emisiones de efecto invernadero. Se trata de un precepto incluido en la Ley 7/2022, de Residuos y Economía Circular, que las administraciones deben aplicar antes del 10 de abril. La coberturta del coste, además, debe ser justa, facilitando que abonen más quienes más contaminan, implantando mecanismos de pago por generación. En Erandio, por ejemplo, la subida es de hasta un 80% según las categorías o tipologías del inmueble; de cerca de un 60% en Abanto; llega al 50% en Leioa... En Bilbao, la aplicación de la nueva tasa se ha atrasado a 2026: pagarán más los hogares con más miembros pero incluirá bonificaciones para quienes más reciclen.
Pues bien, la Diputación, la responsable última de la eliminación de los residuos domésticos y comerciales que se generan en Bizkaia, ha hecho lo propio y ha aumentado de forma considerable el recibo que cobra a los ayuntamientos por tratarlos. Desde ayer les repercute el coste íntegro. Así, ha subido un 55% en dos años el precio por tratar la basura que los vecinos no reciclan en origen, la que se deposita en los contenedores grises. Ahora cobra 155,47 euros sin IVA a los consistorios por cada tonelada métrica que llevan en camiones a las instalaciones forales, o bien a la planta de tratamiento mecánico biológico de Artigas o a Zabalgarbi, un 54,82% más que en enero de 2023 y un 30,65% más de lo que abonaban en enero de 2024, cuando pagaban 119 euros.
La Administración foral también ha subido la factura del tratamiento de los residuos que se depositan en cubos de reciclaje de vidrio, papel o cartón, que costará un 31,7% más que en enero de 2024 y un 40,6% más que en 2023. El precio del tratamiento de residuos domésticos y de electrodomésticos de pequeño tamaño que se tiran en los contenedores blancos también ha crecido un 10% respecto a hace un año y un 27% respecto a hace dos. En este caso, estos enseres se trasladan a plantas de Koopera, que trata de darles una segunda vida a través de una red de tiendas, entre otros métodos.
Por último, por cada tonelada depositada en el contenedor marrón para fabricar compost en las distintas plantas forales, la Diputación cobra un 10% más que hace un año y un 29% más que en 2023. «Al igual que los municipios en el caso de las tasas de basura que aplican a la ciudadanía, la Diputación debe actualizar el precio público de las fracciones de cuyo tratamiento es responsable», indicaron fuentes del Departamento de Medio Natural y Agricultura. La subida de precios públicos en 2023 se produjo, por su parte, para financiar la puesta en marcha de plantas de tratamiento de residuos de competencia local y para hacer frente al incremento de costes como consecuencia de la entrada en vigor del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos.
La Ley 7/2022 también recomienda a los ayuntamientos la reducción de la tasa de basuras a quienes más desechen por fracciones o hagan compost y también para las personas y las unidades familiares en situación de riesgo de exclusión social. Por eso, la Administración foral apoyará técnica y económicamente a los municipios que implantan, por ejemplo, contenedores inteligentes dotados de llaves personalizadas o sistemas como el puerta a puerta, por ejemplo en los comercios.
Los precios
Basura en masa. 155,47 euros (sin IVA) por tonelada métrica, frente a los 119 de enero de 2024 y los 100,43 de enero de 2023.
Reciclaje. 92,24 euros por tonelada métrica, frente a los 70 de enero de 2024 y los 65,6 de enero de 2023.
Contenedor marrón. 73,44 euros, frente a los 66,76 de enero de 2024 y los 57,06 de enero de 2023.
Electrodomésticos. 92,47 euros, frente a los 84,06 de enero de 2024 y los 72,82 de enero de 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.