

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación no tiene previsto sancionar a Demarcación de Costas pese a que los trabajos que el organismo dependiente del Gobierno central ha realizado durante ... los últimos meses en Laga han generado «serios daños» en las dunas de la playa de Ibarrangelu, un ecosistema protegido en cuya recuperación se viene trabajando desde hace décadas. Lo confirma el director general de Medio Ambiente del Gobierno foral, Álex Peláez, en un escrito remitido a las Juntas Generales respondiendo a una batería de preguntas de Elkarrekin Bizkaia, que había pedido explicaciones sobre lo sucedido.
Las dunas son una 'rara avis' en el litoral vasco. Además del caso de Laga, en Bizkaia hay montículos de estas características en las playas de La Arena, en Muskiz, y en la de Gorliz. En Ibarrangelu la falta de cuidado y la creciente afluencia de personas al arenal registrada durante el último siglo dejaron el sistema dunar al borde de la desaparición. A finales de la década de los 90 los científicos dieron la voz de alarma y se puso en marcha un proceso de recuperación en el que participan el Gobierno vasco, la Diputación y la UPV/EHU.
El pasado otoño Demarcación de Costas inició unos trabajos en Laga con el objetivo de «mejorar el entorno». De saque la presencia de excavadoras ya provocó una concentración de un millar de personas que alertaban sobre posibles afecciones a la playa y sus accesos. En enero la maquinaria 'tocó' el frente dunar del lado oeste de la playa arrasando la cobertura vegetal, pieza clave de la regeneración que el enclave venía registrando. La Diputación paralizó unos trabajos «no autorizados» y advirtió al Gobierno central de que debería asumir el coste de los daños provocados y de los trabajos para que la zona recupere su estado original.
Pero no habrá multa. El Gobierno foral explica en el informe sobre lo sucedido remitido al Parlamento territorial que la maquinaria pesada «reperfiló» buena parte de una zona en la que se venía trabajando específicamente los dos últimos años, en los que se había renovando los cierres perimetrales y eliminando las especies invasoras. El Departamento de Medio Natural asegura que la duna «se va a poder regenerar» naturalmente con las semillas que quedan en la zona y al haber podido replantar de forma inmediata algunos de los ejemplares que fueron arrancados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.