Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSU GARCÍA
Martes, 27 de noviembre 2018, 00:58
El plan para levantar 546 viviendas y un campo de golf en el paraje Mantuliz de Derio se ha topado con un nuevo obstáculo. Un informe de la Diputación advierte de que la que podría llegar a ser la mayor operación urbanística de Bizkaia ... por superficie (la parcela ocupa 1,19 millones de metros cuadrados, un 35% más que los 800.000 de Zorrozaurre) no tiene cabida en el futuro desarrollo urbano de la localidad del Txorierri. La institución foral alerta de dos aspectos. Por un lado, apunta que si se ejecuta en los actuales términos, el municipio superaría con creces las previsiones de crecimiento contenidas en los documentos estratégicos redactados para el entorno. Pero, además, señala que se pretende construir en «terrenos desligados de la trama urbana y no integrables en ella», lo que atentaría directamente contra la Ley vasca del Suelo.
El proyecto está liderado por un grupo de empresas vinculadas al Banco Santander y a dos fondos de inversión. Estas entidades heredaron los derechos sobre la parcela tras el estrepitoso fiasco de la constructora que iba a llevar a cabo el campo de golf y la nueva barriada, en un monte ubicado sobre Artebakarra. La urbanización comenzó a tomar forma a finales de la pasada década. Se movieron cientos de metros cúbicos de tierra. Se habilitó una nueva carretera, con dos túneles incluidos. También se enchaparon aceras y se instalaron farolas. Sólo faltaban las casas. Pero la crisis acabó por devorar la iniciativa.
Hace unos meses, después de una década de silencio y de que los ladrones de chatarra hubieran expoliado todo el cableado y las alcantarillas de un enclave totalmente abandonado, los nuevos propietarios de la parcela comenzaron a tramitar una modificación urbanística para poder rematar la operación. La propuesta prevé conservar el campo de golf y abrir un gran 'outlet', pero los promotores quieren cambiar la tipología de la vivienda para que cuadren los números. En su día plantearon hacer 198 chalés unifamiliares (consumen mucho más suelo), 150 adosados y 102 pisos. Ahora, aspiran a levantar 146 chalés, 184 adosados y 216 pisos. Aseguran que los costes serían menores por la necesidad de ejecutar menos desmontes.
Con esta operación aún sobre la mesa, el Ayuntamiento de Derio presentó recientemente a la Diputación un preavance del nuevo Plan General (PGOU) que quiere impulsar. Y ahora la institución foral deja claro que la situación urbanística de Mantuliz no le gusta en absoluto. El proyecto original que los promotores pretenden modificar se aprobó en 2003, tres años antes de la entrada en vigor de la Ley del Suelo, y se podría ejecutar en aquellos términos, aunque por ahora no en los nuevos. «Hay que mencionar -advierte el documento firmado por el director de Cohesión del Territorio, el socialista Ángel Anero- que algunos ámbitos de suelo urbanizable residencial, a pesar de estar clasificados así por las Normas Subsidiarias vigentes, no se ajustan a lo exigido por el artículo 14 de la Ley 2/2006, ya que se trata de suelos desligados de la trama urbana y no integrables en ella, como es el caso de los sectores Mantuliz y Artebakarra, en los que se prevén 630 viviendas». El dictamen foral recomienda «extraer estos ámbitos» para poder cumplir los parámetros de crecimiento establecidos.
El Ayuntamiento, por su parte, asegura que el nuevo proyecto cuenta por ahora con el visto bueno de Medio Ambiente del Gobierno vasco y que falta otro dictamen del área equivalente a nivel foral. «Estos informes nos establecerán el marco legal urbanístico en el que se tiene que mover el borrador o propuesta del PGOU que realizaremos para su tramitación. En todo caso, nos moveremos dentro de la legalidad que la Diputación marque, ya que es el órgano que finalmente dará el visto bueno». La iniciativa de Mantuliz ha generado polémica. Vecinos, comerciantes y EH Bildu se oponen a su construcción. Los promotores no han respondido a las preguntas de este diario sobre el informe foral.
1,19 millones de metros cuadrados tiene el sector Mantuliz. Sería la mayor operación urbanística de Bizkaia por superficie. En Zorrozaurre se prevén más viviendas, pero cuenta con 0,8 millones de metros cuadrados.
Incertidumbre. La situación urbanística de esta parcela es compleja. El proyecto original recibió el visto bueno en 2003, antes de la Ley del Suelo (2006). Pero ahora se quiere cambiar la propuesta para garantizar su viabilidad.
Propietarios. La iniciativa está liderada por el Banco Santander, a través de su sociedad Altamira Real State. Controla el 32%. Además, otro 19% pertenece a Aliseda, que es una firma del extinto Banco Popular, entidad absorbida por el propio Santander. Neinor cuenta con un 22%, mientras que la firma Anida posee un 19%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.