![«Es el lehendakari quien debe explicar sus dudas sobre el Guggenheim de Urdaibai»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/25/1476731969-kSTF-U2101341957459LyG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Es el lehendakari quien debe explicar sus dudas sobre el Guggenheim de Urdaibai»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/25/1476731969-kSTF-U2101341957459LyG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación foral de Bizkaia se ha esforzado este jueves por la mañana en sofocar el incendio provocado el pasado lunes por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la diputada general, Elixabete Etxanobe, alrededor del Guggenheim de Urdaibai. Las dudas sobre la viabilidad del proyecto ... expresadas entonces por ambos mandatarios han sido despejadas por la portavoz del Gobierno foral, Leixuri Arrizabalaga, al asegurar que la apuesta por levantar el museo en Busturialdea «sigue adelante». «Es una decisión firme. Lo que se ha abierto es un periodo de reflexión para ver cómo tiene que ser el proyecto y para que eso se pueda dar son necesarios muchísimos trabajos previos», ha explicado.
Cuestionada por las dudas de Urkullu sobre el proyecto, ha asegurado que las explicaciones «las tendrá que dar el propio lehendakari». «Nosotros entendemos que todas las cuestiones son claras, se han debatido y analizado dentro del Patronato, hay un calendario establecido y seguimos adelante en base al mismo», ha precisado.
Ahora bien, la Diputación evitar dar fechas sobre cuándo comenzará construirse el museo. La prioridad ahora es realizar «los trabajos administrativos previos» en el «periodo de reflexión» de dos años que se ha dado el Patronato de la Fundación Guggenheim, de la que son socios fundadores la Diputación foral y el Gobierno vasco. La esperanza de la administración vizcaína es que la ejecución del proyecto (cuya propuesta se lanzó hace 16 años) no se retrase tanto como la llegada del Tren de Alta Velocidad a Euskadi y «pondrá todos los recursos disponibles para que eso no ocurra».
¿Y qué se va a hacer entonces durante estos dos años? Pues las administraciones los van a dedicar a realizar un estudio sobre las necesidades de la zona, modificaciones de planeamientos urbanísticos, poner en marcha procesos de participación ciudadana y recoger alegaciones. Será tras este plazo cuando el Patronato de la Fundación Guggenheim defina cómo será el proyecto. Es entonces, y no antes, cuando se convocará el concurso internacional de ideas para que artistas y arquitectos presenten sus propuestas para el centro de arte.
La polémica abierta esta semana obligó a que el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, tuviera qued ar explicaciones en público. Entrevistado en Radio Bilbao, el dirigente nacionalista quiso recalcar que su formación «está a favor» de impulsar una seguda sede del Guggenheim en Urdaibai. «Va a ser el primer museo que se abra en una reserva de la biosfera y hay que hacerlo bien», dijo en referencia a los dos años que el plan va a estar en barbecho. «Todas las instituciones en las que esté el PNV van a apoyar este proyecto pero hay que hacerlo muy bien», añadió. Sus palabras se sumaron a las de Bingen Zupiria, portavoz del Gobierno vasco, quien señaló que «hay movimientos sociales organizados contra el proyecto». «Seguramente muchos de ellos están formados por personas que hace 26 años estuvieron contra la construcción del museo en Bilbao. Por lo tanto, nada nuevo, pero vamos a hacer las cosas con orden, siempre desde el respeto a la legalidad vigente».
Durante estos dos años también se ejecutarán los 40 millones que aporta el Gobierno central para reducir la contaminación en la zona. «Todas las cuestiones de descontaminación, dirigidas a regenerar la zona, vienen de la mano del convenio firmado con el Ministerio de Transición Ecológica», ha asegurado Arrizabalaga, que ha precisado que se materializarán «en los próximos meses».
«Es una decisión firme y, sobre todo y ante todo, una oportunidad para la comarca de Busturialdea, para la Biosfera de Urdaibai y también para Bizkaia», ha remarcado Arrizabalaga. De hecho, Etxanobe y Urkullu acordaron el pasado lunes incluir esta zona dentro del plan 'Berpiztu', que persigue la reactivación económica de espacios degradados.
El portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, se ha expresado este jueves por la mañana en la misma línea que su homóloga en la Diputación foral de Bizkaia. Así, ha asegurado que el proyecto del Guggenheim de Urdaibai «no se ha guardado en un cajón» ni se ha «abandonado, en absoluto». Según ha explicado, ahora existe «un paraguas» para analizarlo bien.
«Por primera vez, desde que se empezó a hablar de esto hace 16 años, se ha establecido un marco en el que se van a tener que tomar decisiones sobre la construcción del museo», ha asegurado en una entrevista en Radio Popular. Ahora bien, ha calificado el proceso como «muy complejo», ya que considera que «hay que analizar bien cuál es toda la exigencia normativa que existe en la comarca de Busturialdea porque es una reserva de la biosfera, que no un parque natural».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.