

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación ejecutará las «actuaciones que sean necesarias» para «conservar y mantener» el edificio de Grandes Molinos Vascos, la antigua fábrica de harinas centenaria de ... Zorroza, catalogada como Bien Cultural Calificado en categoría de monumento desde 2009 por el Gobierno vasco. El emblemático inmueble se encuentra en riesgo de ruina debido a su más que denunciado deterioro. Su cubierta está prácticamente hundida, con riesgo de colapso.
La diputada Leixuri Arrizabalaga ha reafirmado este miércoles en la comisión de Cultura, Deporte y Euskera su intención de inyectar 1,2 millones de euros en la reforma de este bien, construido en 1924, para evitar que se caiga. «Son los propietarios -pertenece a la sociedad ACSA- quienes por ley están obligados a conservar y protegerlo y todavía así, actuaremos con la finalidad de ponerlo en valor, ya que tiene un gran potencial», ha subrayado la responsable foral.
A la pregunta lanzada por Elkarrekin Bizkaia sobre el futuro de este espacio, Arrizabalaga ha recalcado una vez más que la Diputación no contempla la compra. «En Bizkaia están protegidos 2.400 elementos, entre ellos, 42 caseríos, 78 casas unifamiliares, 20 escuelas, 20 ferrerías, cinco harineras, 30 molinos hidráulicos, 140 palacios y 440 ermitas. No tenemos capacidad para hacernos con todos ellos», ha enfatizado sin especificar a qué se destinará el inmueble una vez sea reparado. Ante esta postura, el portavoz de la formación morada, Ricardo Vaquero, ha reconocido su rechazo porque sean los «propietarios quienes determinen su explotación después de haber invertido dinero público». «Nos parece bien que se destinen fondos al edificio, pero consideramos que después tendría que tener una utilidad pública», ha concluido.
El debate sobre qué hacer en los Molinos Vascos de Zorroza lleva años encima de la mesa. La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y la de vecinos de este de Bilbao han denunciado durante más de una década su deterioro y la inacción por parte de las instituciones. Mientras, la Diputación comenzó a amenazar con multas hace un par de años a los propietarios para que lo arreglasen y les concedió hasta dos aplazamientos para que presentaran un plan con intervenciones de urgencia que garantizasen la estabilidad del lugar. Ahora, es la propia Diputación la que se encargará de llevar a cabo los trabajos que garantizarán «su mantenimiento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.