Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Ertzaintza y Basalan retiran ganado en La Arboleda. E.C.

La Diputación denuncia «amenazas» de ganaderos a trabajadores forales en La Arboleda

«Nunca les hemos faltado al respeto», replican los propietarios de los animales, que tienen desde hace años un conflicto abierto con la entidad foral

Alba Cárcamo

Bilbao

Lunes, 6 de julio 2020, 15:05

El conflicto por las reses retiradas en las últimas semanas en pastizales del entorno de La Arboleda ha llegado esta mañana a las Juntas Generales. La diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, ha denunciado esta mañana las «descalificaciones, insultos y amenazas» que han proferido al personal foral ganaderos que «incumplen» las normas de uso de estos pastos.

Publicidad

La titular del área ha comparecido, a petición de EH Bildu y Podemos, para dar cuenta de esos operativos de incautación de los animales. Los episodios de mayo y junio, ha asegurado, no son aislados, y se deben a que un grupo de propietarios que no pertenecen a las asociaciones, que sí tienen permiso, están introduciendo «sin autorización» sus animales en estos pastos.

Unzueta ha explicado que estas personas «se escudan en unos derechos de pasto que están extinguidos en las parcelas de propiedad foral», ya que fueron objeto de expropiación. Los ganaderos que tienen «retenidas» las reses, sin embargo, recuerdan que «tenemos reconocido el derecho a pastar por sentencias».El pasado año, de hecho, la justicia anuló las multas impuestas a los propietarios por parte de la Administración provincial. Han pedido también comparecer ellos en las Juntas Generales para «demostrar» esos derechos. «No somos unos recién llegados, nos tratan como okupas y llevamos utilizando estas tierras 200 años», subrayan. Asimismo, algunos de los ganaderos que mantienen el conflicto con la entidad foral aseguran que «nunca» han «faltado al respeto» a los empleados de la Diputación.

El trabajo iniciado hace cinco años por el Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural, en coordinación con los ayuntamientos de Abanto-Zierbena, Ortuella y Trapagaran y las asociaciones del sector, pretende ordenar las 600 hectáreas de monte compradas a tres empresas mineras, así como «planificar y solucionar los conflictos» vinculados al uso ganadero en este entorno. En ese sentido, se han publicado tres órdenes forales que regulan las concesiones, otorgadas a otros tantos colectivos (uno por municipio). La diputada, por ello, ha invitado a los propietarios de animales que quieran utilizar las más de 91 hectáreas destinadas a pasto a que entren a formar parte de las asociaciones adjudicatarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad