Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Podríamos haber abierto un centro de día al uso, con 60 plazas, pero queremos hacer algo más allá. Queremos ver cómo serán los centros del futuro». El diputado general, Unai Rementeria, visitó este martes Etxe TIC, un espacio pionero que abrirá sus puertas en ... diciembre y que hará las funciones de centro de día para 25 mayores, pero que servirá también para controlar a distancia la vida diaria de otros 751 dependientes de la zona de Indautxu con el fin de que retrasen su llegada a hospitales y residencias.
El proyecto piloto, instalado en un local de la calle Marcelino Oreja, durará 18 meses con una inversión de un millón. Será la punta de lanza de un modelo mixto que combina el centro de día con la asistencia a domicilio, y que se quiere extender a todas las comarcas a partir de mayo de 2022. Los responsables forales saben ya incluso que harían falta unos 40 centros para cubrir el territorio. «Esto es ambicioso y condensa lo que somos y lo que queremos ser. Una Diputación que innova, inconformista, con la mentalidad del siglo XXI, que utiliza las nuevas tecnologías y sus soluciones para mejorar la calidad de vida de la gente», defendió Rementeria.
«Los dos axiomas de este proyecto -según explicó el diputado general- son que tenemos una sociedad cada vez más envejecida, con muchas enfermedades crónicas, y que la mayoría de los dependientes prefiere vivir en su casa». ¿Cómo hacerlo posible? Con un sistema de alertas, factible gracias a las nuevas tecnologías, que los mantenga monitorizados, bajo control. Y con un centro de referencia al que acudir.
La nueva generación de contadores de electricidad es muy precisa. Detalla hasta la apertura de una nevera. Si un dependiente que dormía seis horas seguidas pasa una semana despertándose dos veces de madrugada es que le sucede algo. Una alerta enviada a Etxe TIC hará que un especialista revise si se levanta al servicio por una infección de orina o si una nueva medicación está acabando con su rutina de sueño.
Sí, muchos, pero se desconocen todavía. El Big Data, la domótica y los relojes inteligentes que controlan desde pulsaciones a caídas abren todo un mundo. La Diputación irá al mercado en busca de un proveedor de nuevas tecnologías y servicios. Sacará los pliegos en abril y espera adjudicarlos en mayo. «En diciembre abrirá» , según el diputado de Acción social, Sergio Murillo.
Son dependientes que viven próximos a la calle Marcelino Oreja. Todos llegan a pie en menos de siete minutos. «Está en una ubicación estratégica y en una zona relativamente envejecida», comentó Murillo. Tienen entre 80 y 85 años y reciben la prestación por cuidados de un familiar. También hay unos pocos jóvenes con discapacidad. Algunos disponen también de apoyo municipal para las tareas del hogar.
En ese caso, podrá seguir como hasta ahora. Para sumarse hace falta la autorización expresa del dependiente, el familiar que le cuida y cualquier otro mayor de edad que conviva en la vivienda. Acción Social asume que es probable que algunos prefieran seguir en el centro al que acuden hoy. Podrán hacerlo.
«La calidad de vida percibida y real, la capacidad de acceso a los servicios y el aislamiento», entre otros, según el diputado de Acción Social. El plan no se centra en parámetros sanitarios, sino en «el bienestar general» de cada persona. Será a la carta.
No se prevén copagos de ninguna clase por esta nueva medida, según Acción Social. Eso sí, en el caso de los centros de día sí que existen copagos y las 25 plazas de Marcelino Oreja no serán una excepción.
Este proyecto servirá para detectar sobrecargas en los cuidadores familiares. El 37% de ellos son el cónyuge y el 25% los hijos. El centro ofrecerá para ellos planes de respiro.
40.175 vizcaínos tienen reconocido algún grado de dependencia. La mitad de ellos recibe una prestación económica -la Pecef- porque un familiar, de hasta tercer grado de consanguinidad, se encarga de sus cuidados, aunque pueda haber otras personas apoyándole. En diciembre arranca el piloto y dentro de 18 meses, si todo ha ido bien, la extensión por todo el territorio. El modelo tiene grandes ventajas. En primer lugar, mayor calidad de vida para los dependientes que siguen en su casa, pero bajo control. También se hace un trabajo de prevención que supone un ahorro en ingresos hospitalarios -que desorientan mucho a este colectivo- y se retrasa la edad de llegada a las residencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.