alba cárcamo
Lunes, 10 de febrero 2020, 10:15
Diez días. Es el tiempo que la Diputación de Bizkaia dedicará a levantar un muro en el entorno del vertedero de Zaldibar para proteger la AP-8 durante las labores de búsqueda de los dos desaparecidos en el derrumbe del pasado jueves. Y es ... que, según ha reiterado el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, «la prioridad sigue siendo en estos momentos» encontrar a los dos operarios de Verter Recycling atrapados por los residuos y que los equipos de rescate «trabajen en unas condiciones de seguridad óptimas». El responsable foral ha adelantado que la ejecución del «gran muro», que se extenderá 50 metros en el margen de la calzada de la vía rápida en sentido a San Sebastián», comenzarán mañana.
Publicidad
La Diputación ha detallado esta mañana en una nota que el dique de escollera tendrá una altura de seis metros y será más ancho en la base -diez metros- que en la parte más elevada -tres-. El departamento que dirige Pradalesha invitado a tres empresas, a través de la sociedad Interbiak, a presentar ofertas, y espera adjudicar la obra a lo largo del día de hoy para que pueda empezar mañana.
Asimismo, desde el área analizan «otras posibles medidas de seguridad vial» en el entorno de la zona afectada por el deslizamiento. Por el momento, la circulación se mantendrá como hasta ahora, a través del bypass habilitado en la calzada en sentido Bilbao poco después del suceso.
La Diputación también ha convocado mañana a una reunión los trabajadores forales que tomaron parte en las labores de rescate en las primeras horas del operativo. En esa cita extraordinaria del Comité de Salud, el Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales informará a los empleados de las actuaciones realizadas y de las «medidas adoptadas tras la detección de amianto» entre los restos depostidaos en el vertedero.
Los operarios que estuvieron en los compases iniciales de las tareas de búsqueda, por su parte, mantendrán una entrevista con personal sanitario y técnico de cara a «recoger datos relativos a la participación de cada trabajador o el tiempo que permanecieron en la zona del desprendimiento y expuestos al amianto».
Publicidad
Las contratas, por su parte, deberán facilitar a la entidad foral un listado del personal qua participó en el operativo para que se adopten «las mismas medidas a través de sus respectivos servicios de prevención», han precisado.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.